ACTIVAR PATRIMONIO: BECAS DE AYUDA ECONÓMICA DEL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN
Se otorgarán 30 becas de $50.000 para llevar adelante una propuesta de trabajo con los acervos y/o colecciones de institutos y/o museos nacionales.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural, presenta Activa Patrimonio: becas de ayuda económica a personas que trabajen con el Patrimonio Cultural y que, en estos momentos, no se encuentren vinculadas de manera contractual ni en relación de dependencia con ningún tipo de institución u organismo.
Se otorgarán 30 becas de $ 50.000 cada una a artistas, investigadores, investigadoras, curadores y curadoras de todo el país para llevar a cabo durante el lapso de dos meses una propuesta de trabajo con los acervos y/o colecciones presentes en Institutos y/o Museos nacionales que se encuentren en la órbita de dicha Secretaría. El plazo de inscripción será entre el jueves 16 de julio y el sábado 15 de agosto de 2020.
El formato será de libre elección: la propuesta puede incluir la realización de una investigación, catalogación, guión curatorial o intervención artística, entre otras posibilidades, cuyos resultados puedan difundirse en formatos digitales y en redes sociales, a través de la web.
Las presentaciones serán individuales y no habrá límite de edad para los postulantes.
El plazo de inscripción será entre el jueves 16 de julio y el sábado 15 de agosto de 2020.
¿Quiénes pueden presentarse? Artistas, investigadores de cualquier disciplina y curadores que vivan en cualquier parte del país y que trabajen con el Patrimonio Cultural.
¿Cuáles son el monto y la duración de la beca? El monto de la beca será de $50.000, otorgados en un único pago. Al término de dos meses de trabajo se dará por finalizado el período de la beca y se deberá presentar el resultado de lo propuesto.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse? Ser ciudadano argentino o naturalizado, sin restricción de edad; no poseer vinculación contractual ni de relación de dependencia con ningún tipo de institución u organismo.
¿Cómo hago mi postulación? Completando el formulario de inscripción en línea y adjuntando digitalmente la documentación correspondiente, detallada en las Bases y Condiciones.
Por consultas, escribir a: activarpatrimonio@cultura.gob.ar
Estas medidas se inscriben dentro de las políticas implementadas por el Ministerio de Cultura de la Nación para mitigar los efectos de la pandemia y del cese provisorio de actividades en uno de los sectores más afectados, como es el de cultura y sus trabajadores y trabajadoras. Una vez más, buscamos potenciar y ampliar la cultura de la solidaridad para estar junto a quienes más lo necesitan.
Te puede interesar
Agentes provinciales se capacitaron en Casa de Piedra y obtuvieron carnet de conductor náutico
Durante tres jornadas, 23 participantes de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad y Defensa Civil fueron instruidos por Prefectura Naval en conducción de embarcaciones. Recibieron la habilitación oficial con validez nacional por diez años.
Anguil fue sede de la apertura provincial del programa “X+Derechos”
Niñas, niños y adolescentes participaron de una jornada recreativa que marcó el inicio del ciclo 2025 del programa en La Pampa. Autoridades provinciales destacaron la importancia de promover y garantizar los derechos de las infancias.
Bomberos rescataron a una mujer de un incendio en Santa Rosa
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en una vivienda de la calle Aconcagua. La víctima, de 74 años, fue hospitalizada por intoxicación con monóxido de carbono y se encuentra estable.
Ziliotto celebra la victoria de Kicillof y advierte: “El peronismo sigue más fuerte que nunca”
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó este domingo la contundente victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, en una jornada que marcó un duro traspié para La Libertad Avanza (LLA) y el Gobierno nacional de Javier Milei.
Ley de plaguicidas, REPAGRO y SIRCREB: Matilla apuntó contra la provincia y bancó a Milei
En la apertura de la 91ª Exposición Rural, el presidente de la Asociación Rural de General Pico, Carlos Matilla, pronunció un discurso cargado de definiciones políticas y reclamos hacia la gestión de Ziliotto.
La Pampa, ejemplo nacional en la lucha contra enfermedades cardiovasculares y diabetes
Un cardiólogo sanjuanino destacó los avances de la provincia en la reducción de la mortalidad por patologías crónicas, posicionándola como un modelo de gestión sanitaria en el país.