PRODUCCIÓN PORCINA EN EL NORTE PAMPEANO
El médico veterinario Gustavo Biglia, realizó un interesante análisis de la actual situación de la actividad y sus empresarios.
Buenos días, soy referente de una treintena de productores de ganado porcino, de mediana escala productiva, que asesoro desde el 2010, en zona norte de esta provincia, si bien no son el total de productores, por lo que aclaro, es una fracción, lo suficientemente representativa para el caso.
La franja etaria, en aquellos años, eran en promedio de 50 a 60 años, de los productores, que veían como alternativa, al cerdo, en la continuidad productiva para su empresa familiar, y de 18 a 25 años los hijos de los productores, que estaban decidiendo el rumbo de sus vidas.
Con esta fotografía comencé mi trabajo profesional, por la cual transcurridos casi una década después vuelvo a realizar una nueva toma, para detenerme a realizar diagnósticos presuntivo de la realidad que acontece.
La producción ha sido catalogada como estacional, cíclica, alternativa, etc., pero se mantenía en estándares aceptable en cuanto a la magnitud de productores, ahora puedo observar que al margen de las interpretaciones productivas, del costo de los insumos, el valor de los productos, el margen bruto y neto de producción, situaciones coyunturales, etc.; ha habido en estos años una gran disminución en la cantidad de productores porcinos.
No mal intérprete lector, mis líneas, no es un reclamo, ni es político, ni es gremial, ni una queja, no es nostalgia, no quiere herir el sentimiento de nadie, sino simplemente es una perspectiva personal, profesional, lo que hago, sobre esta temática.
Hoy, los productores de mayor edad ya casi no están en el rubro, quedó atrás la estructura edilicia, en su gran mayoría los jóvenes que estaban boyando alrededor de su padre, o capacitándose en estudios superiores, o incluso profesionales desempeñándose en la producción, han emigrado hasta del terruño, y he aquí mi principal preocupación, el cambio generacional, la cotidianeidad, nuestra historia legada, tradición o llámese como se quiera, se ve cercenar.
Tal vez, me pregunto, es simplemente un impacto visual, de una escena, pero tal vez lo que siento hoy, sea similar a lo percibido por alguien que por allá en la década de los “80 dejaba de ver pasar el lechero del pueblo, o dejaba de existir quien vendía crema, quesos y hasta mozarela, no se tal vez; alguien por ahí, me comento que en la década de los “50 o “60 en cada chacra había 15 o 20 caballo, y yo tendría que pensar un rato largo, para vestir un flete con sus aperos y hacer domingo con una Jardinera, sin embargo nos maravillamos al ver algún yuguillo o pechera sosteniendo un espejo o lámpara en las galerías.
Simplemente por esto rectifico es solo mi parecer, el cual me ocupa, ya que evidencio la caída del árbol con su copa, que arranca sus raíces y las expone a la intemperie, preguntándome, ¿cuántas de ellas habrán quedad bajo tierra para que los años venideros rebroten?, ¿es el único árbol o todavía tenemos monte?, ¿son frágiles los arboles?, ¿Son fuertes las tormentas?, no lo sé, no lo puedo ver aún.
Sin más me despido agradeciendo su atención, señor lector.
Pd: agradezco a todos aquellos que de una u otra manera, abrieron sus tranqueras para que yo adquiera tantas vivencias.
M.V. Biglia, Gustavo J. M.P.0920
Te puede interesar
Curso de soldadura y herrería en Embajador Martini con el taller móvil
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Reparación de caminos y arreglo del motor de la antigua motoniveladora de Parera
Luego de las últimas lluvias, personal municipal lleva adelante tareas de reparación y mantenimiento en distintos caminos de la zona urbana, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en sectores que habían quedado afectados por el agua. Desde la comuna solicitaron a los vecinos circular con precaución mientras se desarrollan los trabajos.
Alumnos de Parera recibieron capacitación en primeros auxilios básicos
Bomberos Voluntarios brindaron una charla en la Escuela Primaria N°22 dirigida a estudiantes de 5° y 6° año, con el objetivo de enseñar técnicas para actuar en situaciones de emergencia.
Mendoza: encontraron restos óseos que pertenecerían a miembros de un pueblo originario
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Alta Italia se prepara para celebrar sus 115 años con una semana de festejos
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Alta Italia avanza con la obra de desagües cloacales que cubrirá el 100% de la localidad
El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, dialogó con Infotec 4.0 sobre el avance de la obra de cloacas que se está ejecutando en la localidad, un proyecto de gran envergadura que transformará la calidad de vida de sus habitantes. MIRÁ TODAS LAS NOTAS EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS, DALE ME GUSTA Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NADA.-