PLAN PROCREAR: ¿CÓMO SON LAS 9 LÍNEAS DE CRÉDITO?
El plan busca "mejorar las condiciones generales de acceso al hábitat e impulsar la economía nacional".
El Gobierno Nacional relanzó el programa Procrear, de “desarrollo territorial, urbano y habitacional”, el cual busca “mejorar las condiciones generales de acceso al hábitat e impulsar la economía nacional”.
Procrear cuenta con 9 líneas de crédito para distintos fines con tres tipos de tasa de interés: 24%, 16% y tasa atada a la evolución salarial (fórmula HogAr). Hay créditos personales e hipotecarios.
¿Cómo son las 9 líneas?
- La línea de mejoramiento de microcréditos es para mejoramientos de terminaciones y arreglos menores, y otorga 120 mil créditos personales con una tasa fija del 24%. Quienes quieran inscribirse ya pueden hacerlo.
- La línea de mejoramientos para refacción, que es para la refacción general de la vivienda, otorga 70 mil créditos personales con una tasa fija del 24%. En este caso también está abierta la inscripción.
- La línea de mejoramientos sustentables, para realizar intervenciones en la vivienda con el objetivo de incrementar la eficiencia energética, otorga 15 mil créditos personales con una tasa fija del 24 % y su fecha de inscripción estimada es octubre.
- La línea de mejoramientos gas, para realizar instalaciones domiciliarias de acceso a la red de gas hasta tres bocas, otorga 34 mil créditos personales con una tasa fija del 16% y ya está disponible para inscribirse.
- La línea ampliación, para ampliaciones de hasta 20 m2 en viviendas existentes, otorga 2 mil créditos hipotecarios, bajo la fórmula HogAr y la fecha estimada de inscripción es septiembre.
- La línea construcción, para construcción de viviendas de hasta 60m2 en lote Procrear, municipal o propio, otorga 30 mil créditos hipotecarios, bajo la fórmula HogAr, y la fecha de inscripción estimada es septiembre.
- La línea Lotes con Servicios, destinada a la generación de suelo urbano para familias que no cuentan con terreno, otorga 10 mil lotes, con créditos hipotecarios bajo la fórmula HogAr, con fecha de inscripción en septiembre.
- La línea Desarrollos Habitacionales, que es para desarrollo de edificios de vivienda multifamiliar en contextos urbanos consolidados, otorga 4 mil viviendas con créditos hipotecarios, bajo la fórmula HogAr, cuya fecha de licitaciones estimada es septiembre.
- La línea Desarrollos urbanísticos y de conjuntos de viviendas en predios Procrear, otorga 10 mil viviendas con créditos hipotecarios bajo la fórmula HogAr, y la fecha de licitaciones es agosto con inscripción estimada en septiembre.
Te puede interesar
Córdoba fortalece su vínculo histórico con Brasil
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
Y se va otro administrador, renunció la titular de la ANAC, María Julia Cordero
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
Galperin sorprendió al anunciar que dejará de ser CEO de Mercado Libre: las razones
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
Renunció la titular de la ANAC María Julia Cordero
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
La Justicia suspendió el estreno de la serie de Carlos Menem
La decisión se debe a un pedido de Carlitos Nahir Menem.
Sergio Busso criticó la posibilidad de volver a subir las retenciones: “Es una decisión equivocada que castiga al interior productivo”
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, expresó con firmeza su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a aumentar las retenciones al sector agropecuario en el mes de julio, una medida que, según trascendidos, está siendo evaluada como parte del ajuste fiscal.