1.000 ESTUDIANTES PAMPEANOS PRUEBAN "AULAS VIRTUALES" SIN COSTO
El sistema está a prueba con 23 establecimientos secundarios y comprende unos mil alumnos. El objetivo es hacerlo extensivo a toda la provincia. Los “Grupos de Estudios Virtuales”, se vinculan al sitio https://www.lapampa.edu.ar, lo que implica que los datos transferidos a dispositivos móviles están librados del cobro.
Si bien la cartera educativa venía trabajando en función de la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de fortalecer la equidad en el acceso a la educación, la pandemia precipitó los tiempos y promovió acciones tendientes a plasmar en hechos concretos esta premisa.
En ese marco se desarrollaron, a partir de la plataforma “Voz por Vos”, aulas virtuales simplificadas denominadas “Grupos de Estudios Virtuales”, a través del dominio “lapampa.edu.ar”, lo que implica que los datos transferidos a dispositivos móviles están librados del cobro por parte de las compañías de telefonía celular.
De esta manera se avanza en políticas públicas pensadas para mejorar el acceso a las clases virtuales, sin costo para las familias que atraviesan momentos difíciles en el marco de los inconvenientes económicos que la pandemia impone.
La pandemia de COVID-19, y la consecuente suspensión de clases presenciales, impulsó al Gobierno de La Pampa a pensar estrategias distintas para sostener el vínculo pedagógico entre los estudiantes y sus instituciones educativas.
Garantizar la equidad
La situación epidemiológica puso de manifiesto nichos de desigualdad social que venían afectando directamente a algunos sectores de la sociedad.
En la provincia de La Pampa, por definición política del gobernador, el Estado está presente garantizando todos los recursos necesarios para atender esa difícil realidad y garantizar la equidad para los estudiantes pampeanos.
El nuevo sistema se pondrá a prueba a partir de la participación de unos mil estudiantes de 23 instituciones educativas a efectos de analizar su funcionamiento y hacer las adaptaciones necesarias, para después avanzar con la plataforma en todo el ámbito provincial.
Característica del sistema
Dentro de la lógica similar a los sistemas de mensajería más conocidos, los grupos podrán ser creados y supervisados por el equipo directivo, y son los docentes quienes comparten, moderan contenidos y dirigen a los alumnos, a la vez que poseen información sobre quiénes y cuándo han leído los mensajes del grupo. De esta manera distribuye actividades y realiza correcciones de manera personalizada con cada estudiante.
Las familias también podrán supervisar las actividades dentro del sistema para colaborar en la trayectoria educativa de las alumnas y alumnos pampeanos.
Te puede interesar
Se incendió un auto en la Ruta 102 entre Metileo y Monte Nievas
Un Chevrolet Corsa se prendió fuego en plena ruta provincial luego de una explosión. El conductor logró salir a tiempo y no hubo heridos. Bomberos de Eduardo Castex trabajaron en el lugar.
A cinco años del fallo del Atuel, La Pampa exige a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia
El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.
La Libertad Avanza se encamina a obtener la personería en La Pampa y podría competir en las elecciones de octubre
Tras subsanar irregularidades y completar la documentación exigida, el partido que lidera Adrián Ravier estaría cerca de quedar habilitado por la Justicia Federal para participar en las elecciones legislativas de octubre en La Pampa.
Chofer pampeano devolvió una mochila con $12 millones destinados a la operación de una niña: “Esa es mi ganancia”
Gaspar Laceda, conductor de un colectivo urbano de Corpico, encontró una mochila olvidada con una fortuna en efectivo. El dinero era para una operación vital de una niña en Buenos Aires. Sin dudarlo, rastreó a la familia y se la devolvió. “Soy papá también… hasta te daría yo la plata si pudiera”, dijo.
Obras paralizadas y rutas en peligro: crece el reclamo contra Milei por el abandono de la infraestructura nacional
La suspensión de obras públicas por parte del Gobierno nacional ya tiene impacto visible en La Pampa, donde viviendas del Plan Procrear y rutas claves quedaron abandonadas. Carteles que denuncian la paralización empiezan a multiplicarse en todo el país, en medio de tensiones entre Nación y las provincias.
La Pampa consolida al deporte como política de Estado: inclusión, acceso libre y desarrollo integral
Con una fuerte inversión del Gobierno provincial, La Pampa se posiciona como referente nacional en el desarrollo del deporte desde una perspectiva inclusiva, gratuita y accesible. Más de 20 programas, infraestructura, becas, escuelas y competencias federadas conforman una política integral que alcanza a miles de pampeanos en todo el territorio.