FIRMARON CONVENIO PARA PROTEGER EL CARDENAL AMARILLO DE BOSQUES NATIVOS
El convenio tiene por finalidad facilitar mecanismos de cooperación para el abordaje de temáticas de interés referidas a la conservación, manejo y gestión de los recursos naturales de la Provincia, para llevar a cabo en esta oportunidad el proyecto denominado “Evaluación del estado de conservación e identificación de amenazas en las poblaciones de Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) de los bosques nativos de La Pampa, Argentina”.
Fue rubricado por el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, representado por la directora de Recursos Naturales, Fernanda González, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, representada por la decana, María Eva Ascheri y el vicedecano, Jaime Bernardos y la Asociación Cooperadora de dicha Facultad.
La ejecución y financiamiento de este proyecto se encuadra en los objetivos y previsiones de la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”, a fin de contribuir con el objetivo de mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales en los bosques nativos, promoviendo la conservación de la biodiversidad de los bosques nativos y contribuyendo al desarrollo del monitoreo e información de los ecosistemas de bosques nativos considerando la integración con la fauna asociada.
El proyecto está integrado por María Emilia Rebollo (INCITAP), Juan Manuel Grande (INCITAP-FCEyN-UNLPam) y Eduardo Tomás Mezquida (CECARA-INCITAP) y tiene como objetivo evaluar el estado poblacional y analizar las principales amenazas para la conservación del cardenal amarillo en los bosques nativos de La Pampa, para establecer acciones de conservación efectivas de la especie y sus ambientes nativos.
Resulta de interés dado que permitirá profundizar el conocimiento, generar y complementar información que desde la Dirección de Recursos Naturales se viene recabando a partir de Planes de Manejo de Cotos de Caza, datos del Registro Provincial Agropecuario y Planes de Conservación y Manejo Sostenible de Bosques Nativos, de una especie de ave catalogada en peligro de extinción a nivel global como el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), que reside y se reproduce en ambientes naturales de la ecoregión del Espinal en la provincia de La Pampa.
Te puede interesar
Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
Arata avanza con la ampliación de la red de agua potable en la zona sur
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del programa ProPAyS, cubrirá casi dos kilómetros de tendido y beneficiará a un nuevo sector urbanizado lindante con la Ruta Provincial 4.
Dolor en Catriló: falleció el joven de 17 años internado tras un siniestro vial
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.
Festival FUA en Macachín: postergan la tercera edición por alerta meteorológico
La esperada cita cultural que iba a realizarse este domingo en Macachín debió ser reprogramada por las condiciones climáticas adversas. El evento se llevará a cabo finalmente el 31 de agosto.
Una mujer cayó desde tres metros y fue rescatada por bomberos en General Pico
Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.
El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025
El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.