FIRMARON CONVENIO PARA PROTEGER EL CARDENAL AMARILLO DE BOSQUES NATIVOS

El convenio tiene por finalidad facilitar mecanismos de cooperación para el abordaje de temáticas de interés referidas a la conservación, manejo y gestión de los recursos naturales de la Provincia, para llevar a cabo en esta oportunidad el proyecto denominado “Evaluación del estado de conservación e identificación de amenazas en las poblaciones de Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) de los bosques nativos de La Pampa, Argentina”.

Provinciales08/09/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
110122_img-20200907-wa0065

Fue rubricado por el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, representado por la directora de Recursos Naturales, Fernanda González, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, representada por la decana, María Eva Ascheri y el vicedecano, Jaime Bernardos y la Asociación Cooperadora de dicha Facultad.

La ejecución y financiamiento de este proyecto se encuadra en los objetivos y previsiones de la Ley Nacional Nº 26.331 de “Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”, a fin de contribuir con el objetivo de mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales en los bosques nativos, promoviendo la conservación de la biodiversidad de los bosques nativos y contribuyendo al desarrollo del monitoreo e información de los ecosistemas de bosques nativos considerando la integración con la fauna asociada.

El proyecto está integrado por María Emilia Rebollo (INCITAP), Juan Manuel Grande (INCITAP-FCEyN-UNLPam) y Eduardo Tomás Mezquida (CECARA-INCITAP) y tiene como objetivo evaluar el estado poblacional y analizar las principales amenazas para la conservación del cardenal amarillo en los bosques nativos de La Pampa, para establecer acciones de conservación efectivas de la especie y sus ambientes nativos.

Resulta de interés dado que permitirá profundizar el conocimiento, generar y complementar información que desde la Dirección de Recursos Naturales se viene recabando a partir de Planes de Manejo de Cotos de Caza, datos del Registro Provincial Agropecuario y Planes de Conservación y Manejo Sostenible de Bosques Nativos, de una especie de ave catalogada en peligro de extinción a nivel global como el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), que reside y se reproduce en ambientes naturales de la ecoregión del Espinal en la provincia de La Pampa.

Te puede interesar
aeromodelismo santa rosa 3

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

guidugli

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

aulas vacias

Paro docente con sello político: fuerte adhesión de Utelpa y guiños al peronismo

InfoTec 4.0
Provinciales14/10/2025

La mayoría de las escuelas de nivel inicial, primario y secundario de La Pampa, al igual que la Universidad Nacional de La Pampa, no tendrá actividad este martes debido al paro de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), al que adhirió el gremio docente provincial Utelpa. La medida se enmarca en el reclamo por mayor financiamiento educativo, restitución del Fonid y apertura de la paritaria nacional, aunque en el trasfondo vuelve a aparecer el fuerte componente político que caracteriza a las centrales sindicales que impulsan la protesta.

Lo más visto
incnedio galpón caleufu 5

Incendio en Caleufú: una familia perdió todas sus herramientas y pide ayuda para poder seguir trabajando

InfoTec 4.0
Regionales14/10/2025

Un incendio se desató ayer lunes en uno de los viejos galpones del ferrocarril de la localidad de Caleufú, donde una familia operaba un taller mecánico y de pintura. El siniestro se registró cerca de las 15 horas y, aunque no hubo heridos, las pérdidas materiales fueron totales. María, una de las damnificadas por le siniestro nos envió un video donde relata lo sucedido y su dramática actual situación, pidiendo auxilio al municipio de Caleufú.