Provinciales Por: INFOTEC 4.016/09/2020

LA PAMPA UTILIZA EL PLASMA DE DONANTES Y POTENCIÓ EL SERVICIO DE HEMOTERAPIA

El Gobierno a través del Ministerio de Salud, adquirió los equipos necesarios para utilizar el plasma de donantes convalecientes con intención terapéutica para pacientes graves de COVID-19 positivo. Además, la misma tecnología será utilizada para atender enfermedades de internación prolongada en unidades de cuidados intensivos y que en la actualidad, requerían la derivación a centros de mayor complejidad.

El Hospital Lucio Molas ya cuenta con el equipamiento fundamental para que desde allí se procese plasma de donantes convalecientes para ser administrado a pacientes con COVID-19 positivo y ayudarlos en su recuperación. La inversión supera los 3 millones de pesos y comprendió la adquisición de un conector estéril, reactivos y una cabina de flujo laminar, todo en base a que la Provincia ya cuenta con donantes aptos que tienen anticuerpos, por lo que se puede efectivizar el procesamiento de plasma.
El plasma es la porción líquida de la sangre que queda después de la remoción de los glóbulos rojos, las plaquetas y otros componentes celulares. Este líquido contiene agua, sales, anticuerpos y otras proteínas y según estudios, puede resultar efectiva para la recuperación de personas contagiadas con coronavirus COVID-19.

Antecedentes
El Banco de Sangre de la Provincia ya cuenta con pacientes calificados para la colecta de plasma de donantes convalecientes. Es que a raíz de la cantidad de casos confirmados para COVID-19, algunos de ellos debieron ser internados y, hasta el momento, ya son 8 las personas que recibieron plasma de convalecientes, procesado en La Pampa y administrado para ayudarlos en su recuperación.
Los pacientes que tuvieron PCR positivo para diagnósticos de COVID- 19 y que pasaron el tiempo necesario según los lineamientos establecidos por la Dirección de Medicina Transfusional, se constituyen en potenciales candidatos a donar el plasma. Claro que estos deben cumplir además, con los habituales -y de rigor- requisitos de donantes de sangre.
A las personas calificadas como donantes de convaleciente se les dosará el nivel de anticuerpos contra COVID-19 y aquellos que tengan niveles detectables, serían los que podrían continuar con dicho procedimiento.
Sobre el particular la jefa del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas, Ana Paula Portalez, confirmó la existencia de varias personas con capacidad y aptitud para constituirse como donante de plasma.
En la misma línea el hematólogo piquense Nicolás Marquesoni, especialista en el tema, resaltó la importancia de poder realizar esta práctica en La Pampa. Y recordó que un método similar fue utilizado oportunamente por su padre, Eduardo Marquesoni, para curar a infectados con la Fiebre Hemorrágica Argentina.
Merced a la inversión en equipamiento para el procesamiento de plasma de convalecientes, la provincia de La Pampa suma una herramienta tecnológica de real valía en la lucha contra este nuevo coronavirus.

Beneficio anexo
En la actualidad el servicio del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas cuenta con un equipo médico de separación celular con el cual se pueden realizar aféresis de hemocomponentes seleccionados (por ejemplo el recambio plasmático para enfermedades sistémicas como Púrpura trombocitopénica trombótica, miastenia gravis, enfermedad de Guillain-Barré, entre otras) además de recambio de glóbulos rojos (eritrocitoaféresis) en anemias congénitas, y leucocitoaféresis en leucemias agudas mieloides. Tales enfermedades requieren internación prolongada en unidades de cuidados intensivos y, en muchos casos, la derivación a centros de mayor complejidad con el acompañamiento, en la mayoría de los casos, del familiar del paciente generando la lógica pérdida de la organización familiar.
El mismo servicio realiza estudios en mujeres embarazadas y el seguimiento de títulos de anticuerpos en las mismas pero con RH negativo.
Está organizado también para contar con unidades leucodepletadas e irradiadas para pacientes oncológicos, neonatos de bajo peso, y pacientes candidatos a transplantes.
A la par, el Servicio le dio continuidad al trabajo de colectas y selección de donantes habituales a fin de garantizar la donación altruista y el estock seguro del Banco de Sangre.
Desde allí se supervisa el trabajo técnico y enfermería, se sigue con la elaboración y actualización de los manuales operativos estándares del servicio. La profesionalización del equipo quedó plasmada en la creación del Manual de Hemovigilancia y en la ininterrumpida participación del Programa Nacional de Hemovigilancia.

Te puede interesar

Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”

El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.

Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud

El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa

En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.

Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad

Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.

El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa

El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.