Provinciales Por: INFOTEC 4.001 de octubre de 2020

SE INVERTIRÁN MÁS DE $113 MILLONES PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS BIOPATOGÉNICOS EN TOAY

Se realizó la apertura de sobres para la licitación “Obra de Segunda Etapa Planta de tratamiento de Residuos Biopatogénicos” que se realizará en Toay. La misma contará con un presupuesto oficial de $113.054.894,89 y un plazo de ejecución de 450 días.

La licitación se llevó a cabo esta mañana en el Consejo de Obras Públicas, con la presencia del subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el director General de Obras Públicas, Sergio Melian y los representantes de las firmas oferentes.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN), Rojo explicó que la etapa nueva más tecnológica se construirá paralelamente a la que ya se encuentra en la localidad de Toay. “Es una obra muy importante para el área de Salud. En este caso tiene una tecnología mixta para tratar todos los residuos biopatogénicos, con instalación autoclave, más una caldera de enfriamiento, que eso va a ser el procesamiento del 90 por ciento de estos residuos y el otro 10 por ciento se hace a través de un horno pirolítico, que también incluye la obra en cuanto a provisión de equipamiento”, detalló.
Luego se refirió al proyecto integral en que trabaja el Gobierno provincial para el cuidado del medio ambiente. “Salud tiene un sistema integral del tratamiento de residuos biopatogénicos, producidos de los centros de salud y hospitales, y lo que se está tratando de avanzar es en un proyecto más integral y que tiene otras etapas posteriores, la de cuidar el medio ambiente y no provocar problemas que son importantes para el medio”, afirmó.
En cuanto a la obra de la planta que se licitó tendrá alrededor de 600 m2 de construcción civil.
El subsecretario comunicó que se evaluarán las ofertas presentadas, tanto desde lo técnico como desde lo económico, para luego concretar la obra. Además, adelantó que esta obra se complementa con la de gas, próximo a firmarse. “Esto en un futuro ayuda a cubrir todo el sistema integral que tiene la Provincia del tratamiento de residuos, que es un proyecto muy ambicioso y necesario”, cerró.

Te puede interesar

Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa

El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.

Intervención artística en homenaje a San Martín

Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.

Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca

Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.

Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María

En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.

Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas

Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

Ordenan a una cooperativa de Santa Rosa devolver más de $1,1 millón en subsidios no justificados

El Tribunal de Cuentas de La Pampa ordenó a tres integrantes de la Cooperativa de Trabajo del Movimiento Evita, con sede en Santa Rosa, reintegrar $1.164.961,44 a una cuenta bancaria del Estado, al no poder justificar gastos realizados con subsidios otorgados por la Cámara de Diputados.