AHORA NO HARÁN CUARENTENA QUIENES LLEGUEN A MENDOZA
Este jueves se renovaron las actividades en el Aeropuerto de Mendoza y allí estuvo presente la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri. Acompañada por otros funcionarios del gabinete de Rodolfo Suarez confirmó que la provincia vecina dejará de exigir que las personas que lleguen al territorio provincial tengan que hacer aislamiento obligatorio.
La situación en Mendoza con el covid es preocupante: ayer, por ejemplo, registró casi 1.000 casos confirmados de coronavirus, lo que significó un nuevo récord diario de contagios desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. Además se reportaron solo ayer 28 muertes y más de 500 pacientes recuperados. Desde el inicio de la pandemia, lleva 38.587 casos positivos confirmados y 628 fallecidos.
“Ya no va a hacer falta hacer en aislamiento en los hoteles a partir de este momento”, aseguró Juri a la espera del primer vuelo luego de meses de parálisis. “Hemos cambiado esta estrategia. Consideramos que hay que poner todo el esfuerzo en nuevas estrategias más útiles como más testeos y más camas. Pondremos el esfuerzo en esas otras medidas en esta etapa”, subrayó.
De esta manera, las personas que lleguen a Mendoza no deberán aislarse en hoteles o viviendas durante 10 o 14 días. La decisión no solo rige para pasajeros aéreos sino para quienes arriben por cualquier vía y fin.
Gentileza: Diario Textual
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.