DOS JOVENES DE 13 Y 15 AÑOS INTENTARON QUITARSE LA VIDA EN PICO
Ambos menores de edad, los cuales no tienen ningún tipo de relación, solo que viven en la misma ciudad y están en la etapa de la adolescencia, habrían tomado la drástica decisión de quitarse la vida, uno el día Viernes y el otro el pasado Domingo. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales.
Aparentemente, uno de ellos intentó ahorcarse y el otro menor, habría tomando varias pastillas. Si bien, los menores no lograron su cometido y afortunadamente se encuentran bien, la pregunta es que les sucede a ellos, a sus padres y a las autoridades encargadas de la contención de estos jóvenes.
Comportamiento suicida en niños y adolescentes
En la ideación suicida existen pensamientos y planes de suicidio. Los intentos de suicidio son actos autolesivos que podrían provocar la muerte, como, por poner un ejemplo, colgarse o ahogarse. Un evento estresante puede conducir al suicidio en niños que sufren trastornos de la salud mental como la depresión. Los niños con riesgo de suicidio están deprimidos o ansiosos, abandonan sus actividades, hablan sobre asuntos relacionados con la muerte o sufren cambios repentinos de comportamiento. Los miembros de la familia y los amigos deben considerar seriamente todas las amenazas o intentos de suicidio. Los profesionales de la salud tratan de determinar la gravedad del riesgo de suicidio. El tratamiento conlleva la hospitalización si el riesgo es alto, la administración de fármacos para tratar otros trastornos mentales y el asesoramiento individual y familiar. El suicidio es muy poco frecuente antes de la pubertad y es principalmente un problema asociado a la adolescencia, en particular entre los 15 y los 19 años de edad, y a la vida adulta. No obstante, el suicidio también se da en preadolescentes, y este problema potencial no debe ser subestimado.
Factores de riesgo
Varios factores influyen de forma característica en el hecho de que los pensamientos suicidas se transformen en comportamientos suicidas. Con frecuencia hay un problema de salud mental subyacente y un acontecimiento estresante que lo desencadena. Entre los eventos estresantes se encuentran:
La muerte de un ser querido
Un suicidio que ha tenido lugar en el colegio o en cualquier otro grupo de compañeros
El fracaso de una relación amorosa
Un cambio de entorno familiar o habitual (escuela o vecindario) o el alejamiento de los amigos
Ser humillado por familiares o amigos
Sufrir intimidación en la escuela (acoso escolar)
El fracaso escolar
Problemas con la ley
Sin embargo, ese tipo de eventos estresantes son bastante frecuentes entre los niños, y raramente conducen a comportamientos suicidas si no hay otros problemas subyacentes.
Los problemas subyacentes más frecuentes son los siguientes:
Depresión: Los niños o los adolescentes con depresión tienen sentimientos de desesperanza y de impotencia que limitan su capacidad para considerar soluciones alternativas a problemas urgentes (ver Depresión en niños y adolescentes).
Alcohol o consumo de drogas: El abuso de alcohol o el consumo de drogas disminuyen las inhibiciones frente a acciones peligrosas y alteran la anticipación de las consecuencias.
Escaso control de los impulsos: Los adolescentes, en particular los que presentan un trastorno por comportamiento perturbador, como el trastorno disocial, actúan impulsivamente, sin pensar.
Otros trastornos mentales y físicos también pueden aumentar el riesgo de suicidio. Entre ellos se incluye la esquizofrenia, los traumatismos craneoencefálicos y el trastorno de estrés postraumático.
A veces, los niños y los adolescentes que intentan suicidarse están enfadados con parientes o amigos, son incapaces de controlar la ira y dirigen su enfado contra sí mismos. Desean manipular o castigar a otras personas («Se arrepentirán después de que yo muera»). Las dificultades de comunicación con los padres pueden contribuir al riesgo de suicidio.
En ocasiones, el comportamiento suicida se presenta cuando el niño imita las acciones de otras personas. Por ejemplo, un suicidio al que se ha dado mucha publicidad, como el de una persona célebre, a menudo viene seguido de otros suicidios o intentos de suicidio. De igual modo, los suicidios por imitación ocurren en las escuelas o institutos. El suicidio es más probable en familias en las que los trastornos del estado de ánimo son frecuentes, especialmente si existen antecedentes familiares de suicidio u otro comportamiento violento.
Diagnóstico
Identificación del riesgo por parte de los padres, médicos, maestros y amigos
Padres, médicos, profesores y amigos ocupan una posición en la que es posible identificar a los niños propensos a intentar el suicidio, particularmente los que han tenido algún cambio de comportamiento reciente. Los niños y adolescentes con frecuencia solo confían en sus compañeros, que deben ser fuertemente alentados a no guardar un secreto que pueda conducir a la trágica muerte del niño suicida. Los niños que expresan abiertamente pensamientos de suicidio tales como «Ojalá no hubiera nacido» o «Quisiera dormir y no despertar» representan un riesgo pero, de la misma manera, los niños con signos más sutiles, como retraimiento social, retroceso en el nivel escolar o acciones de desprendimiento de posesiones favoritas, también sufren un riesgo potencial.
Los profesionales de la salud representan dos papeles clave:
Valoración de la seguridad del niño suicida y de la necesidad de hospitalización
Tratamiento de los trastornos subyacentes, como la depresión o el consumo de drogas
Prevención
Preguntar directamente al niño en riesgo sobre sus ideas de suicidio puede sacar a la luz aspectos importantes que estén contribuyendo al malestar del niño. La identificación de estos aspectos, puede, a su vez, propiciar intervenciones significativas.
Las siguientes estrategias pueden contribuir a reducir el riesgo de suicidio:
Obtener atención eficaz para los trastornos mentales y físicos, y para el consumo de sustancias
Ser capaz de acceder fácilmente a los servicios de salud mental
Conseguir el apoyo de la familia y de la comunidad
Aprender formas de resolver pacíficamente los conflictos
Poseer creencias culturales y religiosas que rechacen el suicidio.
Gentileza: En boca de todos
Te puede interesar
Cuatro cadetes de Ingeniero Luiggi aprobaron su examen final y avanzan en su formación bomberil
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi celebró este domingo un importante logro institucional: cuatro cadetes de la localidad aprobaron satisfactoriamente su examen teórico–práctico final, instancia que se desarrolló en la localidad de Anguil.
Un proyecto de capacitación regional que forma bomberos voluntarios y fortalece el sistema provincial
El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.
Villa Sarita brilló en el XX Festival Coral Serrano de Capilla del Monte
El grupo de Canto “Villa Sarita”, de Parera, volvió a representar a la localidad en un escenario de relevancia nacional al participar este fin de semana del XX Festival Coral Serrano, un encuentro artístico creado por Adolfo Onetto que celebra dos décadas de música, voces e intercambio cultural.
Agrario gritó campeón y se quedó con el título de la Asociación Pampeana de Hockey
En una final vibrante y llena de emociones, Agrario de Parera se consagró campeón de la Asociación Pampeana de Hockey tras vencer a Estudiantil de Castex. El conjunto parerense cerró una campaña contundente con un partido decisivo donde prevalecieron el orden, la entrega y la solvencia defensiva.
Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur
En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.
El Club Aguas Buenas celebró sus 98 años con una multitudinaria fiesta en Hilario Lagos
El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.