Un proyecto de capacitación regional que forma bomberos voluntarios y fortalece el sistema provincial
El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.
LA PAMPA | Lis Rearte, integrante del Área de Capacitación de la Federación Pampeana y una de las impulsoras del programa, explicó a Infotec 4.0 que esta iniciativa nació con el objetivo de unificar criterios de formación, fomentar la camaradería entre los cuarteles y garantizar que los aspirantes reciban un entrenamiento integral, tanto teórico como práctico.
Un proyecto que comenzó en 2022 y se consolidó en dos camadas
La experiencia comenzó en 2022, cuando la Zona 1 —integrada por cuarteles como Realicó, Parera, Maisonnave, Quetrequén, Bernardo Larroudé y Alta Italia— decidió crear encuentros zonales mensuales para capacitar a los aspirantes de forma conjunta.
En 2023 se formó la primera camada, compuesta por siete aspirantes, quienes atravesaron un recorrido de 18 meses de cursada, con encuentros rotativos en distintos cuarteles que podían durar uno o dos días, generalmente durante los fines de semana. La capacitación incluía módulos teóricos, prácticas intensivas e instrucción interna en cada institución.
A fines de 2024, esos primeros siete integrantes obtuvieron su certificación provincial.
2024: una segunda camada más numerosa y con nuevos manuales
El desafío creció en 2024, cuando se puso en marcha la segunda camada, esta vez con un total de 16 a 17 participantes. Ese año, la Federación presentó una reestructuración completa de los manuales de formación del Nivel Básico, lo que obligó a modificar los métodos de enseñanza y evaluación.
Además de la modalidad presencial, los aspirantes incorporaron instancias virtuales junto a la Fundación Banco de La Pampa, agregando nuevas herramientas de estudio.
Este fin de semana, 13 de estos aspirantes y cadetes de Zona I aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, instancia donde se evalúan 19 asignaturas integradas mediante pruebas prácticas y teóricas. Antes de llegar a ese examen, cada aspirante debe superar tres etapas evaluativas correspondientes a los módulos A, B y C.
Otros dos aspirantes, que forman parte de la misma camada, rendirán en las siguientes mesas debido a cuestiones de salud o disponibilidad.
Una mesa provincial con récord de participantes
Rearte detalló que La Pampa está viviendo un año excepcional:
– En septiembre se realizó otra mesa evaluativa con 56 aspirantes.
– Con la mesa de este fin de semana, la provincia incorpora un total de 98 nuevos bomberos al sistema durante 2025.
Trabajo en equipo, apoyo institucional y una formación sostenida
Para Lis Rearte, el éxito de este proceso se basa en “el trabajo articulado entre jefaturas, instructores y comisiones directivas”, quienes aportan recursos humanos, logística y respaldo económico.
“Hay cuarteles que no tienen aspirantes, pero sí instructores. Otros cuentan con aspirantes pero no con suficientes formadores. Este proyecto permite unir esas piezas y sostener un trabajo verdaderamente en equipo”, resaltó.
Además de los encuentros zonales de capacitación, la Zona 1 mantiene reuniones mensuales —cada tercer miércoles— donde jefaturas y comisiones directivas organizan planes de trabajo, evalúan necesidades, coordinan inspecciones y fortalecen las áreas de capacitación y operaciones.
La responsable federativa destacó que esta es la segunda camada zonal que culmina su formación bajo este modelo y remarcó la importancia del logro: “Por primera vez logramos una cantidad tan grande de aspirantes aprobados bajo un proyecto propio de capacitación zonal. Es un trabajo enorme que empieza a dar resultados concretos”.
Te puede interesar
Villa Sarita brilló en el XX Festival Coral Serrano de Capilla del Monte
El grupo de Canto “Villa Sarita”, de Parera, volvió a representar a la localidad en un escenario de relevancia nacional al participar este fin de semana del XX Festival Coral Serrano, un encuentro artístico creado por Adolfo Onetto que celebra dos décadas de música, voces e intercambio cultural.
Agrario gritó campeón y se quedó con el título de la Asociación Pampeana de Hockey
En una final vibrante y llena de emociones, Agrario de Parera se consagró campeón de la Asociación Pampeana de Hockey tras vencer a Estudiantil de Castex. El conjunto parerense cerró una campaña contundente con un partido decisivo donde prevalecieron el orden, la entrega y la solvencia defensiva.
Autos de colección visitaron el Museo “El Tordillo” en una escala del recorrido de NorSur
En el marco de los festejos por el 122° Aniversario de Rancul, la agrupación automovilística NorSur desarrolló este domingo 23 de noviembre un atractivo raid regional que unió distintas localidades del norte pampeano. El grupo partió a primera hora desde Realicó, avanzó por Embajador Martini, Ingeniero Luiggi, Parera y Quetrequén, y culminó su recorrido en Rancul, donde los participantes compartieron un almuerzo de camaradería.
El Club Aguas Buenas celebró sus 98 años con una multitudinaria fiesta en Hilario Lagos
El Club Aguas Buenas de Hilario Lagos celebró anoche sábado 22 de noviembre su 98° aniversario con una cena-show que reunió a más de 250 personas en el Salón de Usos Múltiples de la institución. La velada combinó historia, tradición, reconocimientos y un gran cierre bailable, marcando un nuevo capítulo en la vida de una entidad emblemática para la comunidad.
Danna Laucero Quiroga brilló en Jovita y se consagró en la última fecha del circuito cordobés
La deportista realiquense Danna Marysol Laucero Quiroga volvió a subirse a lo más alto del podio tras imponerse en los 4 kilómetros de la competencia Jovita Corre, disputada este domingo 23 de noviembre en la localidad cordobesa de Jovita, sede de la última fecha del reconocido Circuito Cordobés de Running – Sur Provincial.
Bomberos de Ingeniero Luiggi incorporan equipamiento de primera línea para fortalecer la seguridad operativa
El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi continúa avanzando en la modernización de sus recursos y anunció la incorporación de dos nuevos equipos de respiración autónoma, una herramienta fundamental para intervenciones en ambientes con humo, gases tóxicos o déficit de oxígeno. La adquisición forma parte de un proceso sostenido de inversión destinado a mejorar las condiciones de trabajo de los efectivos y garantizar intervenciones más seguras y eficientes.