Provinciales Por: INFOTEC 4.029 de octubre de 2020

FIRMARON CONVENIO PARA APERTURA DE CUATRO CENTROS DE DÍA EN LA PAMPA

Desde La Pampa se lanzó el Programa Federal con la puesta en marcha de los dispositivos de atención en salud mental y consumos problemáticos.

Por primera La Pampa recibe financiamiento de la SEDRONAR para la compra de equipamiento y becas para profesionales,  que incluye un subsidio para equipamiento y becas para profesionales. Con el convenio que se firmó hoy, se inaugura el nuevo Programa Federal para acompañar a las provincias.

Mediante una videoconferencia en Casa Rosada, la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, firmó un convenio con el ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, para la apertura de cuatro Centros de Día Comunitarios en las localidades de Santa Rosa, General Pico, 25 de Mayo y Guatraché, que permitirá fortalecer la accesibilidad y el acompañamiento de quienes padecen consumos problemáticos.

Los funcionarios también acordaron la entrega de un subsidio para la adquisición de equipamiento, 15 becas de fondos estímulo para profesionales y la apertura del cupo del Programa Potenciar Acompañamiento para personas en tratamiento y tutores o “acompañantes pares”.

Con este acuerdo, SEDRONAR inauguró el Programa Federal de Articulación en Materia de Consumos Problemáticos, que fue recientemente aprobado por el Gobierno nacional, e incluye asistencia técnica, capacitación y financiamiento de proyectos en todas las provincias.

“El consumo atraviesa a todas las clases sociales, pero el Estado siempre tiene que estar más cerca de los que más lo necesitan, como dice nuestro Presidente: ‘primero a los que menos tienen para luego llegar a todos’. Así que es en los barrios populares que tenemos que estar primero”, aseguró Torres.

Sostuvo que “sumarnos para ampliar y potenciar lo que vienen haciendo en La Pampa es una obligación para nosotros, porque estamos convencidos que el camino es federal, es comunitario y es con todos”, dijo durante el encuentro del que también participaron por la provincia el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá; el subsecretario de Salud, Gustavo Vera; el director general de Salud Mental, Manuel Pizarro y la directora de Adicciones, Ivana Chillemi. Mientras que por la SEDRONAR estuvieron el subsecretario de Atención y Acompañamiento, Sebastián Morreale, y el director de Articulación Federal, Rodrigo Cortez.

Durante la videoconferencia se presentaron las líneas de trabajo del Programa Federal, la modalidad de implementación que tendrá en la provincia y en cada uno de los municipios, así como el trabajo conjunto que vienen realizando los organismos. Se trata de la primera vez que La Pampa recibe fondos de la SEDRONAR para reforzar y potenciar los procesos asistenciales que brinda el Ministerio de Salud pampeano.

Esa iniciativa se creó con el fin de establecer un marco para apoyar iniciativas federales que permitan “contribuir a la recuperación de la dignidad de las personas que atraviesan o atravesaron estas situaciones, en especial para quienes han sido desplazados del sistema social”, según se destaca en la Resolución 307/2020, que fue publicada hace una semana en el Boletín Oficial.

En los próximos días, la titular de la SEDRONAR firmará sendos convenios con Tucumán y con Neuquén en el marco de este programa.

En Tucumán se prevé la compra de herramientas y utensilios destinados a los talleres de Herrería y Panadería que se dictan en los Centros de Prevención Locales de Adicciones (CePLA), cuyo objetivo es mejorar las condiciones de empleabilidad e inserción social de personas con consumo problemático de sustancias.

Asimismo, SEDRONAR también colaborará en la optimización de la distribución de los recursos profesionales en los dispositivos y aportará becas del Programa Potenciar Acompañamiento para personas, que estén en tratamiento en alguno de los dispositivos que integran la red federal de esta Secretaría de Estado.

Por su parte, a Neuquén se le otorgará un subsidio para la compra de insumos y equipamiento informático destinado a la red de atención y acompañamiento de Ruca Choroi, que trabaja desde una perspectiva intercultural.

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.