FIRMARON CONVENIO PARA APERTURA DE CUATRO CENTROS DE DÍA EN LA PAMPA

Desde La Pampa se lanzó el Programa Federal con la puesta en marcha de los dispositivos de atención en salud mental y consumos problemáticos.

Provinciales29 de octubre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
malga-sedronar-585x362

Por primera La Pampa recibe financiamiento de la SEDRONAR para la compra de equipamiento y becas para profesionales,  que incluye un subsidio para equipamiento y becas para profesionales. Con el convenio que se firmó hoy, se inaugura el nuevo Programa Federal para acompañar a las provincias.

Mediante una videoconferencia en Casa Rosada, la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, firmó un convenio con el ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan, para la apertura de cuatro Centros de Día Comunitarios en las localidades de Santa Rosa, General Pico, 25 de Mayo y Guatraché, que permitirá fortalecer la accesibilidad y el acompañamiento de quienes padecen consumos problemáticos.

Los funcionarios también acordaron la entrega de un subsidio para la adquisición de equipamiento, 15 becas de fondos estímulo para profesionales y la apertura del cupo del Programa Potenciar Acompañamiento para personas en tratamiento y tutores o “acompañantes pares”.

Con este acuerdo, SEDRONAR inauguró el Programa Federal de Articulación en Materia de Consumos Problemáticos, que fue recientemente aprobado por el Gobierno nacional, e incluye asistencia técnica, capacitación y financiamiento de proyectos en todas las provincias.

“El consumo atraviesa a todas las clases sociales, pero el Estado siempre tiene que estar más cerca de los que más lo necesitan, como dice nuestro Presidente: ‘primero a los que menos tienen para luego llegar a todos’. Así que es en los barrios populares que tenemos que estar primero”, aseguró Torres.

Sostuvo que “sumarnos para ampliar y potenciar lo que vienen haciendo en La Pampa es una obligación para nosotros, porque estamos convencidos que el camino es federal, es comunitario y es con todos”, dijo durante el encuentro del que también participaron por la provincia el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá; el subsecretario de Salud, Gustavo Vera; el director general de Salud Mental, Manuel Pizarro y la directora de Adicciones, Ivana Chillemi. Mientras que por la SEDRONAR estuvieron el subsecretario de Atención y Acompañamiento, Sebastián Morreale, y el director de Articulación Federal, Rodrigo Cortez.

Durante la videoconferencia se presentaron las líneas de trabajo del Programa Federal, la modalidad de implementación que tendrá en la provincia y en cada uno de los municipios, así como el trabajo conjunto que vienen realizando los organismos. Se trata de la primera vez que La Pampa recibe fondos de la SEDRONAR para reforzar y potenciar los procesos asistenciales que brinda el Ministerio de Salud pampeano.

Esa iniciativa se creó con el fin de establecer un marco para apoyar iniciativas federales que permitan “contribuir a la recuperación de la dignidad de las personas que atraviesan o atravesaron estas situaciones, en especial para quienes han sido desplazados del sistema social”, según se destaca en la Resolución 307/2020, que fue publicada hace una semana en el Boletín Oficial.

En los próximos días, la titular de la SEDRONAR firmará sendos convenios con Tucumán y con Neuquén en el marco de este programa.

En Tucumán se prevé la compra de herramientas y utensilios destinados a los talleres de Herrería y Panadería que se dictan en los Centros de Prevención Locales de Adicciones (CePLA), cuyo objetivo es mejorar las condiciones de empleabilidad e inserción social de personas con consumo problemático de sustancias.

Asimismo, SEDRONAR también colaborará en la optimización de la distribución de los recursos profesionales en los dispositivos y aportará becas del Programa Potenciar Acompañamiento para personas, que estén en tratamiento en alguno de los dispositivos que integran la red federal de esta Secretaría de Estado.

Por su parte, a Neuquén se le otorgará un subsidio para la compra de insumos y equipamiento informático destinado a la red de atención y acompañamiento de Ruca Choroi, que trabaja desde una perspectiva intercultural.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.