Nacionales Por: InfoTec 4.014/06/2018

EL GOBERNADOR CARLOS VERNA PIDIÓ VOTAR A FAVOR

“La decisión fue consensuada con el gobernador; lo decidimos junto a él, que ya se había pronunciado a favor. Siempre estuvimos en contacto', aseguró Ziliotto.

Cuando la aprobación de la ley de legalización del aborto se creía perdida, el tuit del peronista pampeano Sergio Ziliotto –a las 8 de la mañana- dio vuelta la situación en 180 grados: anunció que dos de sus compañeros de bancada se sumarían al voto a favor del proyecto. Desde las cuatro de la madrugada el legislador había buscado convencer a sus pares y un llamado del gobernador Carlos Verna terminó de definir la situación.

“La decisión fue consensuada con el gobernador; lo decidimos junto a él, que ya se había pronunciado a favor. Siempre estuvimos en contacto", aseguró a Clarín Ziliotto.


El legislador -que recibió halagos de sus pares de distintas bancadas- había decidido su voto afirmativo hace una semana. Pero sus compañeros Ariel Rauschenberger y Melina Delú llegaron al día de la votación como indecisos y durante la tarde del miércoles –aunque no se pronunciaron- pasaron al listado de “en contra”, incluso en el poroteo que llevaba el interbloque Argentina Federal, al que pertenecen.

 “Veníamos charlando permanentemente. Y cuando la coyuntura exige decisiones, las tomamos”, asegura Ziliotto y reconoce: “Por supuesto, uno analiza cómo viene la sesión y era un momento clave”.

“Sin duda influyó el pensamiento del gobernador porque los diputados hablan todo el tiempo con él”, reconocieron desde la Gobernación. En la campaña electoral del año pasado en La Pampa, el PJ recibió “numerosas inquietudes de los jóvenes sobre este tema”. “La juventud nos reclama que entendamos hacia dónde va la sociedad y los políticos estamos obligados a leer la realidad”, aseguran en el entorno de Verna.

Mirá también

 “Rauschenberger y Delú venían tomando las decisiones en conjunto. Ariel no estaba convencido del proyecto pero tampoco le cerraba votar en contra porque entendía el espíritu”, señalan allegados y agregan: “No es lo mismo estar en una bolsa de indefinidos que estar en duda cuando sabés que la definición puede depender de vos”.

Durante la madrugada hubo numerosas reuniones en despachos y charlas de pasillo. Pero el aval del gobernador pampeano fue determinante. Cuando comenzó el debate del aborto en comisiones, Verna había pedido acompañar: “El problema no es religioso, es de salud”, declaró.

 Las especulaciones políticas no se mantienen al margen, sobre todo porque la definición se dio sobre la hora. La actitud también es leída como una forma de diferenciarse del peronismo clásico, que en líneas generales no acompañó, y restarle mérito al Frente para la Victoria, que como bloque casi en su totalidad votó a favor. “Perdiendo por poco creían que lo aprovechaba Cristina Fernandez de Kirchner”, opina un sector del interbloque de Argentina Federal en Diputados.

En diálogo con Clarín, el jefe de la bancada del peronismo en el Senado, Miguel Angel Pichetto celebró la postura del mandatario pampeano: "Felicito al gobernador de La Pampa Carlos Verna. Lo de Verna demuestra que el peronismo está con la evolución social".

El giro de Rauschenberger y Delú, sumado al del diputado del Pro de Tierra del Fuego, Gastón Roma, que iba a votar en contra y a último momento cambió su decisión fueron determinantes para lograr la aprobación de la legalización del aborto.

Te puede interesar

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.