BANDA SINFÓNICA DE LA PAMPA SONÓ EN COSTA RICA
En un espacio de interacción, la Banda Sinfónica de La Pampa, organismo de la Secretaría de Cultura, sonó en la ciudad de Cartago (Costa Rica), en un programa en vivo por el Canal de Youtube de la Banda de Concierto de Cartago.
El hecho sucedió porque en la temporada pasada en el Ciclo de Conciertos de Gala, estuvo presente el Maestro Esteban Fernández, quien en esta oportunidad fue invitado a un "conversatorio" para referirse al desarrollo de la "música original para bandas en Costa Rica y Argentina", eligiendo a la BSLP en una de sus performances.
El Maestro Fernández seleccionó para compartir la interpretación de la Banda Sinfónica de "Tardes Juanviñenses" del compositor costaricense Marco Vinicio Fallas Quesada, un "pasillo" en su estructura morfológica, netamente descriptiva de la ciudad de Juan Viñas, con melodías amplias, apacibles y sabor a caña de azúcar, cultivo predominante en el lugar, según explicaron desde el organismo.
En el mundo y en Latinoamérica, más precisamente en Colombia, Costa Rica, Brasil y Argentina, durante los últimos 50 años se destaca el notable crecimiento de las bandas sinfónicas con abordaje de repertorio original de consagrados compositores e íconos, a la par del desarrollo de proyectos que incluyen jóvenes compositores latinos que producen obras con una impronta y clara mirada en nuestras raíces.
En esta etapa la Banda Sinfónica continúa trabajando y grabando material con los distintos ensambles de cámara que forman parte del organismo.
Optimizando los recursos humanos y técnicos disponibles, Carolina Crawley, percusionista de la Banda y además diseñadora Gráfica, es la encargada del trabajo de edición de audios e imágenes en las redes.
Todo este material está disponible en el canal de Youtube: Banda Sinfónica de La Pampa
Instagram: https://instagram.com/bandasinfonica.delapampa?igshid=1inqs0bxgpkn3
Facebook: @bandasinfonicalp
Te puede interesar
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
Paro general: se suman medidas de controladores aéreos y pilotos
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Emprendedoras pampeanas amplían su alcance comercial a través del Catálogo de la Red de Mujeres y Diversidades
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Empresas pampeanas al mundo: 14 importadores internacionales participarán de las Rondas de Negocios en Expo PyMEs 2025
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.