DOCENTE DE LA ORQUESTA "DE LA 7" EN ENCUENTRO DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES
Laura Ré, docente de la Orquesta “de la 7”, participará como invitada en el taller Lenguaje Musical, en el marco del Encuentro del Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles "Celia Torrá". La Orquesta “de la 7” depende de la Secretaría de Cultura, y a nivel nacional está dentro de este programa que organiza la actividad.
El Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura de la Nación realizará este encuentro, que será un relanzamiento del programa creado en el año 2004.
Desde el miércoles 18 al sábado 21 de noviembre participarán todas y todos los directores, coordinadores y profesores de las orquestas del Programa en una diversidad de talleres brindados por reconocidos músicos, docentes y compositores.En el primer evento de la jornada se presentará el "encuentro virtual" explicando su modalidad y detalles, asimismo de la mano de Marcela Méndez se conocerá la biografía de Celia Torrá, la pionera que da su nombre al Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles. Luego se dará inicio al desarrollo de los talleres.
En el taller Lenguaje Musical coordinado por José María Sciutto participarán como invitadas: Laura Ré - "Orquesta de la 7" - La Pampa; Marta Gabas - "Ensamble Toque Minuán" - Entre Ríos; Susana Peralta - "Orquesta del Barrio" de Río Gallegos - Santa Cruz; en un espacio en el que se compartirán distintas experiencias de abordaje del lenguaje musical en las orquestas, las cuales permitirán enriquecer y nutrir las propias prácticas.
En el cierre del encuentro habrá una reunión de directores/as y coordinadores/as de las orquestas pertenecientes al Programa Celia Torrá.
Un espacio de intercambio, reflexión y debate sobre los fundamentos del programa, situación actual de las orquestas, experiencias pedagógicas, etc.
Celia Torrá, la mujer que un siglo atrás se hizo escuchar entre hombres
Nació el 18 de septiembre de 1884 y falleció a los 77, un 16 de diciembre de 1962. Violinista, pianista, compositora, concertista, docente, directora de orquestas y de coros, y la primera mujer en usar la batuta en el Teatro Colón.
Sentarse a la derecha y estar a la altura del prestigioso maestro Alberto Williams podría considerarse uno de los hitos más importantes en la vida profesional de Celia Torrá. Sin embargo, sus innumerables experiencias creativas en búsqueda de popularizar la música de cámara fueron para ella tan grandiosas como aquella tarde de 1949, en el Teatro Colón, cuando tomó la batuta y la Orquesta interpretó fragmentos de su propia pieza “Suite Incaica”.
En Concepción del Uruguay, una pequeña ciudad de la provincia de Entre Ríos -otrora Arroyo de la China-, Celia conoció los placeres del mundo artístico interpretando a los tres años melodías clásicas para sus padres: Teresa Ubach y Joaquín B. Torrá, dos trabajadores aficionados a las artes que no dudaron en saber que el desarrollo musical de la adelantada niña tenía como destino la gran ciudad de Buenos Aires.
En 1902, a sus 18 años, Celia comenzó a estudiar con los más importantes: piano con el compositor Alberto Williams, violín con América Montenegro y composición con Andrés Gaos. La vida en el conservatorio dirigido por Williams, el maestro de los niños ricos, no era fácil para una mujer provinciana y sin apellido de renombre. No fue un obstáculo. En 1909 obtuvo una beca y viajó a Europa para continuar su formación musical en Bruselas con Cesar Thompson o en Hungría con Jeno Hubay y Zoltan Kodaly.
Desde entonces, Celia no paró de abrir caminos gracias a su excelencia en la profesión.
Te puede interesar
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.
La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario
La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.
Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”
La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.