DOCENTE DE LA ORQUESTA "DE LA 7" EN ENCUENTRO DE ORQUESTAS INFANTILES Y JUVENILES
Laura Ré, docente de la Orquesta “de la 7”, participará como invitada en el taller Lenguaje Musical, en el marco del Encuentro del Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles "Celia Torrá". La Orquesta “de la 7” depende de la Secretaría de Cultura, y a nivel nacional está dentro de este programa que organiza la actividad.
El Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura de la Nación realizará este encuentro, que será un relanzamiento del programa creado en el año 2004.
Desde el miércoles 18 al sábado 21 de noviembre participarán todas y todos los directores, coordinadores y profesores de las orquestas del Programa en una diversidad de talleres brindados por reconocidos músicos, docentes y compositores.En el primer evento de la jornada se presentará el "encuentro virtual" explicando su modalidad y detalles, asimismo de la mano de Marcela Méndez se conocerá la biografía de Celia Torrá, la pionera que da su nombre al Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles. Luego se dará inicio al desarrollo de los talleres.
En el taller Lenguaje Musical coordinado por José María Sciutto participarán como invitadas: Laura Ré - "Orquesta de la 7" - La Pampa; Marta Gabas - "Ensamble Toque Minuán" - Entre Ríos; Susana Peralta - "Orquesta del Barrio" de Río Gallegos - Santa Cruz; en un espacio en el que se compartirán distintas experiencias de abordaje del lenguaje musical en las orquestas, las cuales permitirán enriquecer y nutrir las propias prácticas.
En el cierre del encuentro habrá una reunión de directores/as y coordinadores/as de las orquestas pertenecientes al Programa Celia Torrá.
Un espacio de intercambio, reflexión y debate sobre los fundamentos del programa, situación actual de las orquestas, experiencias pedagógicas, etc.
Celia Torrá, la mujer que un siglo atrás se hizo escuchar entre hombres
Nació el 18 de septiembre de 1884 y falleció a los 77, un 16 de diciembre de 1962. Violinista, pianista, compositora, concertista, docente, directora de orquestas y de coros, y la primera mujer en usar la batuta en el Teatro Colón.
Sentarse a la derecha y estar a la altura del prestigioso maestro Alberto Williams podría considerarse uno de los hitos más importantes en la vida profesional de Celia Torrá. Sin embargo, sus innumerables experiencias creativas en búsqueda de popularizar la música de cámara fueron para ella tan grandiosas como aquella tarde de 1949, en el Teatro Colón, cuando tomó la batuta y la Orquesta interpretó fragmentos de su propia pieza “Suite Incaica”.
En Concepción del Uruguay, una pequeña ciudad de la provincia de Entre Ríos -otrora Arroyo de la China-, Celia conoció los placeres del mundo artístico interpretando a los tres años melodías clásicas para sus padres: Teresa Ubach y Joaquín B. Torrá, dos trabajadores aficionados a las artes que no dudaron en saber que el desarrollo musical de la adelantada niña tenía como destino la gran ciudad de Buenos Aires.
En 1902, a sus 18 años, Celia comenzó a estudiar con los más importantes: piano con el compositor Alberto Williams, violín con América Montenegro y composición con Andrés Gaos. La vida en el conservatorio dirigido por Williams, el maestro de los niños ricos, no era fácil para una mujer provinciana y sin apellido de renombre. No fue un obstáculo. En 1909 obtuvo una beca y viajó a Europa para continuar su formación musical en Bruselas con Cesar Thompson o en Hungría con Jeno Hubay y Zoltan Kodaly.
Desde entonces, Celia no paró de abrir caminos gracias a su excelencia en la profesión.
Te puede interesar
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.
Tragedia en Bell Ville: murió el pampeano Ricardo “El Pampa” Ferrer en el siniestro aéreo
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
Tres heridos tras el vuelco de un auto en el ingreso sur de Santa Rosa
Un Fiat Uno volcó esta mañana en la ruta nacional 35, a la altura del Bajo Giuliani, y dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un niño de un año que se encuentra en grave estado.
Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes en La Pampa
La provincia de La Pampa dio un paso histórico en materia sanitaria con la puesta en marcha de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes. Desde Salud indicaron que el programa, financiado íntegramente por el Gobierno provincial, ya se encuentra en desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación, consolidando un modelo de formación dentro de la red pública de salud.
Extraño bólido celeste iluminó los cielos de La Pampa: testigos lo vieron surcar el atardecer
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
Conductor se distrajo y chocó contra un bolardo en pleno centro de Santa Rosa
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en la semipeatonal de la calle Hipólito Irigoyen. El hombre sufrió golpes leves y tuvo que ser asistido por personal médico.