Nacionales Por: InfoTec 4.011/11/2020

SAN LUIS: HOY MIÉRCOLES ARRIBARÁ EL PRIMER MICRO DE LARGA DISTANCIA

El secretario de Transporte, Sebastián Anzulovich, anunció ayer martes que un colectivo de la empresa CATA arribará a la EDIRO pasadas las 11:15, procedente de la ciudad de Mendoza y con destino final a la capital cordobesa.


En cumplimiento de la Resolución Nº222/20 del Ministerio de Transporte de Nación, en conjunto con la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), la Secretaría de Transporte provincial ya tiene todo listo para recibir mañana el primer ómnibus con pasajeros provenientes de Mendoza y la partida de otros con destino a la ciudad de Córdoba.

El secretario de Transporte, Sebastián Anzulovich, recordó que quienes usen este servicio de transporte, tanto para salir como para entrar a la provincia, deben estar autorizados a través de la página del Gobierno provincial –www.sanluis.gov.ar/coronavirus-, y destacó lo anunciado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá que desde ahora solo se requerirá un PCR negativo, sin necesidad de hacer cuarentena por 14 días.

“En la terminal destinamos solo tres dársenas que usará el transporte interprovincial y delimitamos un sector bien aislado donde se hará el control a los pasajeros, con una sala de espera para los que vienen y los que se van, con baños para hombres, mujeres y discapacitados, más un sector de mesas para que a través del código QR puedan hacer pedidos a los locales gastronómicos de la terminal”, describió Anzulovich.

Jorge Rodríguez, jefe del Programa Transporte, indicó que las empresas de transporte tienen parte de la responsabilidad del control de protocolos y documentación requerida al pasajero en el ascenso y descenso, junto con la Provincia y Nación.

Te puede interesar

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.