MERINO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE PERÚ
El presidente transitorio de Perú renunció este mediodía al cargo luego de las masivas protestas callejeras en su contra ocurridas anoche en Lima, que terminaron con dos muertos y cientos de heridos.
El presidente de Perú, Manuel Merino, anunció este domingo su renuncia cinco días después de haber asumido, en medio de masivas protestas en su contra y luego de que el Congreso lo exhortara a dimitir bajo amenaza de destituirlo de todos modos.
"Quiero hacer reconocimiento a todo el país que presento mi renuncia", declaró Merino en un mensaje al país por televisión, lo que desató una celebración en las calles de Lima, al día siguiente de la violenta represión de unas protestas que dejó dos muertos y un centenar de heridos.
El Congreso deberá ahora designar a un nuevo presidente que pacifique el país, reseñó la agencia de noticias AFP.
El elegido será el tercer mandatario en menos de una semana, en una nación muy golpeada por la pandemia del coronavirus y la recesión económica, que se sumió en una crisis política cuando el Parlamento destituyó en un juicio relámpago al popular mandatario Martín Vizcarra el lunes.
Merino dijo que para que no haya "vacío de poder", los 18 ministros que él juramentó el jueves seguirán en sus puestos temporalmente, aunqueprácticamente todos habían renunciado luego de la represión a los manifestantes el sábado.
El fugaz gobernante anunció su dimisión poco después del mediodía y el Congreso designará su sucesor -escogido entre los parlamentarios- en una sesión convocada para las 18 (las 20 en la Argentina), lo que implica que durante unas seis horas Perú no tendrá presidente.
Las protestas contra la destitución de Vizcarra y su reemplazo por Merino tuvieron anoche las dos primeras víctimas, al menos uno en un enfrentamiento con la Policía.
"El hospital Almenara recibió (de la Cruz Roja) a cuatro personas: tres heridos y un cadáver de una persona de 25 años", que habían ido a las protestas, dijo a periodistas Alberto Huerta, de la oficina Defensorial del Pueblo de Lima.
"La víctima tenía heridas de perdigones en la cara y cuero cabelludo, según el médico", precisó el funcionario.
El diario El Comercio identificó a la víctima como Jack Pintado Sánchez.
Horas después se confirmó el segundo deceso, de un varón de 24 años identificado como Inti Sotelo Camargo, quien llegó con una herida grave en el tórax al Hospital Grau. Según declaraciones del padre y el hermano de la víctima a los medios, el joven habría llegado sin vida al establecimiento médico.
Cerca de las 3 de la madrugada (5 de Argentina), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos publicó una lista de ciudadanos no ubicados tras las protestas de este sábado.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señaló en su cuenta de Twitter su preocupación y rechazo a la represión y a la falta de datos sobre el destino de algunos manifestantes, de quienes se desconocía su situación
Te puede interesar
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Irán afirmó que la guerra con Israel se terminó
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Venezuela anunció que aumentó 30 % su reserva petrolera certificada
Ahora es la nación con las mayores reservas comprobadas a nivel mundial.
Irán bombardeó el sur israelí tras expirar el “alto al fuego total” anunciado por Trump
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.