EL ENTE PROVINCIAL DEL RIO COLORADO IMPLANTÓ 11 NUEVOS VARIETALES EN CASA DE PIEDRA
La industria vitivinícola avanza y se consolida como uno actividad económica-productiva de relevancia en La Pampa. En ese camino, el Gobierno Provincial continúa con el desarrollo experimental de nuevas cepas, para evaluar su comportamiento en suelo pampeano.
El gobernador Sergio Ziliotto asigna un rol significativo a esta actividad productiva que ha logrado un desarrollo exponencial en la provincia en los últimos años.
En este sentido instruyó a las autoridades del Ente Provincial del Rio Colorado para que comprueben la viabilidad productiva de nuevas cepas, de modo que los inversores privados obvien esta etapa y puedan ingresar directamente en el proceso de producción.
1.000 hectáreas más bajo riego
El pasado 7 de marzo, durante una visita a Casa de Piedra, el gobernador Ziliotto anunció la construcción de una nueva toma de agua en el río Colorado para ampliar la superficie de riego.
En este sentido instruyó a funcionarios de la Administración Provincial del Agua y del Ente Provincial del Rio Colorado para que avancen en la construcción de una nueva toma de agua que, trabajando a la par de la existente y operando con la sala de bombeo que está en marcha, ampliarán en 1.000 hectáreas la capacidad de riego.
En la actualidad el Ente Provincial del Rio Colorado tiene 5 hectáreas en producción de las que se abastecen las bodegas Quietud de Santa Rosa, Estilo 152 de General Acha y La Rebelde de Abramo; la firma Catena Zapata tiene 70 hectáreas en producción y Familia Cassone otras 32 has. Cabe mencionar que en todos los casos se trata de cepas de alta calidad destinadas a la producción de vinos premium.
Nuevas variedades tintas
Tempranillo: es una variedad española, muy plantada en Argentina y que debido a su nivel de producción y calidad, es una alternativa rentable para nuestra zona.
Grenache: denominación francesa de Garnacha, que es originaria de España.
Esta variedad está de moda debido a que sus vinos tintos son muy aromáticos y en la zona de la Provence en Francia se usa, junto con otras, para hacer los vinos rosados que hoy están en alza en todo el mundo. De hecho en Argentina se copia la coloración de los rosé de la Provence (color salmón o piel de cebolla), ya que son más aceptados en el mercado en general.
Monastrell o Mourvèdre: variedad originaria de España (Valencia). El segundo nombre es la denominación francesa. Esta es otra de las variedades usadas en los rosados de Provence y da vinos tintos de probada aceptación.
Marselan: variedad tinta de origen francés (Marsella) de la cual se obtienen altas producciones y dan vinos intensos, de buena carga tánica, complejos y de buen color. Es el producto del cruzamiento de Cabernet Sauvignon y Garnacha.
Carmenere: variedad de origen francés (Bodeaux), famosa en Chile y que requiere de un clima similar al nuestro para dar vinos de muy buena calidad.
Pinot Noir: variedad originaria de Francia, proveniente de la Bourgogne. Es una de las más plantadas en el mundo y en nuestro país está tomando una gran notoriedad, tanto para la elaboración de espumantes, como para la elaboración de vinos tintos. Hay una gran expectativa de calidad en Patagonia, ya que es donde mejor se expresa.
Cabernet Sauvignon: es la variedad francesa (bordelesa) más importante del mundo.
Tannat: variedad de originada en el sur de Francia. Fue adoptada con éxito por Uruguay, pero debido a la sorprendente adaptación a nuestra zona el objetivo es probar un nuevo clon más productivo.
Nuevas variedades blancas
Torrontés Riojano: variedad Argentina, obtenida por cruzamiento de Moscatel de Alejandría y Criolla Chica. El sitio donde mejor se expresa, hasta el momento, es en Salta. También es buena como uva de mesa.
Pinot Gris: variedad francesa originaria de la región de Borgoña y muy cultivada en Alsacia y en Italia (Pinot Grigio). Sus vinos blancos de mucho carácter, excelente estructura y muy aromáticos se han impuesto en el mundo como una alternativa interesante a los Chardonnay.
Albariño: Variedad española originaria de Galicia que está cobrando notoriedad en América. Da vinos con aromas florales y frutales, con buena acidez, que son muy apreciados. Es de maduración tardía y esa característica es muy importante para nuestra zona, ya que podemos asegurarnos vinos blancos con bajo contenido de alcohol, que son más fáciles de tomar.
Te puede interesar
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.