SEMANA DEL PREMATURO: "EL CUIDAR PARA UN BUEN NACER"
La semana del prematuro es una iniciativa de UNICEF y del Ministerio de Salud de la Nación. A partir del año 2008 se decidió instituir cada 17 de noviembre como el Día Internacional del Prematuro.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Leandro Giménez del servicio de Neonatología de la Dirección de Maternidad e Infancia del Hospital Lucio Molas, señaló que todos los años se dicta un lema, y el de este año es: “El cuidar para un buen nacer”.
La prematurez es una condición biológica de origen multifactorial, donde influyen factores biológicos, ambientales y sociales. “Hay distintas causas para la probabilidad de que un niño nazca antes de tiempo. Este año se quiere fortalecer la Atención Primaria de la Salud, en el cuidado integral de la salud reproductiva. Se trata de afianzar la detección de la prematurez porque es prevenible, en la detección del embarazo y en el seguimiento de la persona gestante. El agente sanitario hace una búsqueda activa, implementando estrategias para la equidad en el acceso a los cuidados de calidad durante el embarazo”.
Giménez destacó la importancia del control en el embarazo antes de las 20 semanas de gestación, aunque esto no siempre se cumple, “son varios los factores que se pueden medir en una detección temprana, siempre es más acorde. Luego de esas semanas, los valores antropométricos del bebé no hay como compararlo con lo anterior o saber de cuántas semanas está embarazada, o si el niño viene creciendo bien”.
Recién nacido
Es necesario que el recién nacido sea atendido en lugares adecuados, “de acuerdo a las semanas de gestación, que tengamos una determinada atención con una visión a futuro. Todo niño prematuro es el que nace antes de las 37 semanas. No es lo mismo un bebé de 35 o 36 semanas que uno de 25, que sería denominado extremo. En este último caso tendrá una internación prolongada en la sala de Terapia Intensiva y se van adecuando los cuidados. Son de suma importancia los cuidados de las enfermeras, porque (los prematuros) necesitan un servicio de enfermería de alta calidad, orientadas a proteger el desarrollo neonatal y brindar una contención a la familia del bebé”, cerró Giménez.
Estadística
En el Hospital Lucio Molas el número se embarazos adolescentes es del 7%, que es otro de los factores que predisponen a la prematurez.
La prematurez es la primera causa de ingreso a la Terapia Intensiva Neonatal “lo que tiene una influencia importante en el índice de mortalidad infantil. Porque es muy difícil la supervivencia cuando son muy chiquitos”.
La media nacional y mundial indica que el 9% de los recién nacidos son prematuros. La provincia de La Pampa coincide con esa estadística.
En el año 2019 en el Hospital Lucio Molas se produjeron 1.006 nacimientos de los cuales 79 fueron prematuros. En tanto en la Provincia hubo 2.144 nacimientos y 213 fueron prematuros.
Te puede interesar
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.