SEMANA DEL PREMATURO: "EL CUIDAR PARA UN BUEN NACER"

La semana del prematuro es una iniciativa de UNICEF y del Ministerio de Salud de la Nación. A partir del año 2008 se decidió instituir cada 17 de noviembre como el Día Internacional del Prematuro.

Nacionales16/11/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
semana-del-prematuro
Foto Ilustrativa

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, Leandro Giménez del servicio de Neonatología de la Dirección de Maternidad e Infancia del Hospital Lucio Molas, señaló que todos los años se dicta un lema, y el de este año es: “El cuidar para un buen nacer”.

La prematurez es una condición biológica de origen multifactorial, donde influyen factores biológicos, ambientales y sociales. “Hay distintas causas para la probabilidad de que un niño nazca antes de tiempo. Este año se quiere fortalecer la Atención Primaria de la Salud, en el cuidado integral de la salud reproductiva. Se trata de afianzar la detección de la prematurez porque es prevenible, en la detección del embarazo y en el seguimiento de la persona gestante. El agente sanitario hace una búsqueda activa, implementando estrategias para la equidad en el acceso a los cuidados de calidad durante el embarazo”.

Giménez destacó la importancia del control en el embarazo antes de las 20 semanas de gestación, aunque esto no siempre se cumple, “son varios los factores que se pueden medir en una detección temprana, siempre es más acorde. Luego de esas semanas, los valores antropométricos del bebé no hay como compararlo con lo anterior o saber de cuántas semanas está embarazada, o si el niño viene creciendo bien”.

Recién nacido
Es necesario que el recién nacido sea atendido en lugares adecuados, “de acuerdo a las semanas de gestación, que tengamos una determinada atención con una visión a futuro. Todo niño prematuro es el que nace antes de las 37 semanas. No es lo mismo un bebé de 35 o 36 semanas que uno de 25, que sería denominado extremo. En este último caso tendrá una internación prolongada en la sala de Terapia Intensiva y se van adecuando los cuidados. Son de suma importancia los cuidados de las enfermeras, porque (los prematuros) necesitan un servicio de enfermería de alta calidad, orientadas a proteger el desarrollo neonatal y brindar una contención a la familia del bebé”, cerró Giménez.

Estadística
En el Hospital Lucio Molas el número se embarazos adolescentes es del 7%, que es otro de los factores que predisponen a la prematurez. 

La prematurez es la primera causa de ingreso a la Terapia Intensiva Neonatal “lo que tiene una influencia importante en el índice de mortalidad infantil. Porque es muy difícil la supervivencia cuando son muy chiquitos”. 

La media nacional y mundial indica que el 9% de los recién nacidos son prematuros. La provincia de La Pampa coincide con esa estadística. 

En el año 2019 en el Hospital Lucio Molas se produjeron 1.006 nacimientos de los cuales 79 fueron prematuros. En tanto en la Provincia hubo 2.144 nacimientos y 213 fueron prematuros.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.