PERMITEN ACTOS ACADÉMICOS PRESENCIALES CON ESTRICTO PROTOCOLO
El Ministerio de Educación de La Pampa informó a última hora de ayer que fueron aprobados los Lineamientos para la Organización de Actos Académicos Presenciales con Estudiantes que finalicen los Niveles Primario, Secundario y Superior, los cuales forman parte del Anexo VIII del documento marco “Lineamientos Generales y Protocolo de Actuación para el Regreso Presencial a las Aulas”.
Dichos lineamientos son de efectivo cumplimiento, debiendo cada institución adaptarlos a las características de su escuela o espacio físico destinado para el Acto.
¿QUÉ ESTABLECE EL "ANEXO VIII"?
"En el marco de la pandemia por COVID-19 bajo las normativas provinciales existentes, se establece un protocolo para la realización de los actos académicos con presencialidad, para los/as estudiantes de los Niveles Primario, Secundario y Superior en todas sus modalidades.
LINEAMIENTOS GENERALES
El presente protocolo es de efectivo cumplimiento, debiendo cada institución adaptarlo a las caracteristicas de su escuela o espacio físico destinado para el Acto.
1. La realización del Acto Académico presencial dependerá de la situación sanitaria-epidemiológica
de la provincia en general y de cada localidad en particular.
2. La realización de actos académicos no será obligatoria para las instituciones.
3. La participación para alumnos y/o familia no será obligatoria.
4. Las instituciones educativas deberán prever el Personal Docente y No Docente necesario a los efectos de la organización y desarrollo del acto para garantizar el cumplimiento de las siguientes medidas sanitarias de carácter obligatorio:
-Distanciamiento social
-Uso permanente y correcto del tapaboca
-Higiene de manos
-Higiene respiratoria
-Limpieza y desinfección de superficies
-Registro de trazabilidad
5. No podrán asistir de manera presencial las personas con sintomas compatibles con COVID 19, ni quienes se encuentren en aislamiento y/o periodo de cuarentena ni docentes dispensados por el acuerdo paritario 147
6. En el caso de presentarse en el momento de la realización del acto alguna persona con sintomas compatibles con COVID 19 proceder de acuerdo al Protocolo Provincial.
Puntos 4.3.2 y 4.3.3
7. El Acto Académico deberá realizarse al aire libre, disponiendo de elementos de sanitización y con una duración máxima de 90 minutos. La organización y realización de los actos académicos no deberá interferir en el desarrollo de las Jornadas intensivas de Formación Educativa y cierre administrativo del ciclo lectivo.
8. Se indica la señalización de los espacios de ingreso, circulación, ubicación y egreso, a fin de evitar aglomeraciones y/o entrecruzamientos.
9. Cada estudiante deberá confirmar asistencia y datos (Nombre y DNI) de las/los acompañantes
para ser registrados en el sistema de trazabilidad.
10. Cada Acto NO podrá superar las 55 personas (la cantidad de personas estará determinada por el espacio físico que se disponga, el número máximo de 55 personas se podrá cumplimentar si el espacio lo permite) incluyendo estudiantes, familias, personal docente y no docente. Cada estudiante podrá ser acompañado por HASTA dos personas. Una organización posible, a modo de sugerencia, sería: 15 estudiantes, 30 acompañantes, 2 no docentes, 1 fotógrafo/a y 7 docentes, como máximo.
11. En el espacio seleccionado se dispondrán tres sillas para cada grupo, conformado por el/ la estudiante y sus dos acompañantes, respetando la distancia mínima de 3 metros con los grupos colindantes. A cada grupo se le informará en días previos ubicación en el acto académico.
12. La bandera de la institución debe estar izada en forma previa al acto y se invitará a escuchar las estrofas del himno nacional Argentino. En caso de entonarlo, se recuerda que el uso del tapaboca es permanente.
13. Las banderas de ceremonia estarán presentes durante el Acto en sus respectivos pies.
14. En el caso de ser necesario el uso de micrófono el mismo deberá ser cubierto con nylon film. Este deberá ser desinfectado con solución de alcohol al 70% luego de su uso. El micrófono es un elemento
que no se puede compartir.
15. Los diplomas y/o medallas deberán estar dentro de un folio desinfectado con solución de alcohol al 70%. Los mismos estarán claramente identificados para que cada estudiante lo retire del lugar dispuesto.
16. Una vez finalizado el acto académico, se procederá a la limpieza y desinfección de los elementos y mobiliario.
17. Se recomienda que cada institución prevea y organice el registro con fotos y/o videos o bien que quede en formato digital para poder compartirlo, con quienes no puedan asistir en forma presencial al acto académico.
El presente Protocolo es consensuado y acordado en la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo (COMISSET) entre el Ministerio de Educación de La Pampa y los sindicatos de trabajadoras y trabajadores de la educación, en el marco de los "Lineamientos Generales y Protocolo de actuación para el regreso presencial a las aulas", elaborado por la misma Comisión Paritaria y aprobado oportunamente por el Ministerio de Educación de la Nación."
Las definiciones fueron consensuadas y acordadas en la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo (COMISSET), integrada por representantes del Ministerio de Educación de La Pampa y de las entidades gremiales Unión Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADoP), con el asesoramiento del Ministerio de Salud de La Pampa.
Te puede interesar
Producción continúa proveyendo productos de la Granja Piloto de Catriló
La Granja Piloto de Catriló proveyó un importante número de gallinas ponedoras a distintas familias e instituciones a lo largo de la Provincia.
Comunidad Organizada alertó sobre contaminación y falta de controles en El Medanito
El partido Comunidad Organizada envió una nota al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, en la que cuestiona duramente al gobierno provincial por la falta de información sobre la explotación hidrocarburífera en el área El Medanito y advierte sobre un “grave daño ambiental” que afectaría a trabajadores, pobladores y al ecosistema de la región.
Agentes provinciales se capacitaron en Casa de Piedra y obtuvieron carnet de conductor náutico
Durante tres jornadas, 23 participantes de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad y Defensa Civil fueron instruidos por Prefectura Naval en conducción de embarcaciones. Recibieron la habilitación oficial con validez nacional por diez años.
Anguil fue sede de la apertura provincial del programa “X+Derechos”
Niñas, niños y adolescentes participaron de una jornada recreativa que marcó el inicio del ciclo 2025 del programa en La Pampa. Autoridades provinciales destacaron la importancia de promover y garantizar los derechos de las infancias.
Bomberos rescataron a una mujer de un incendio en Santa Rosa
El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en una vivienda de la calle Aconcagua. La víctima, de 74 años, fue hospitalizada por intoxicación con monóxido de carbono y se encuentra estable.
Ziliotto celebra la victoria de Kicillof y advierte: “El peronismo sigue más fuerte que nunca”
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó este domingo la contundente victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, en una jornada que marcó un duro traspié para La Libertad Avanza (LLA) y el Gobierno nacional de Javier Milei.