Nacionales Por: InfoTec 4.027/11/2020

EL GOBIERNO DEFINIÓ LOS FERIADOS "CON FINES TURISTICOS" 2021

El Poder Ejecutivo lo confirmó a través del Decreto 947/2020, publicado este viernes en el Boletín Oficial

A poco más de un mes para que termine el corriente año, el Gobierno definió cuáles serán estableció los “feriados con fines turísticos” del 2021. Lo hizo a través del Decreto 947/2020, publicado este viernes en el Boletín Oficial.

Con la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, las autoridades nacionales informaron puntualmente los días no laborables que se sumarán para preceder o suceder a las tradicionales fechas conmemorativas, en las que tampoco se trabajará.

Según se precisó en el documento, estos serán el lunes 24 de mayo, en la antesala de la jornada patria en recuerdo a la Revolución de Mayo; el viernes 8 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural; y el lunes 22 de noviembre, posterior al Día de la Soberanía Nacional.

Entre los considerandos del Decreto de este viernes, el Gobierno señaló que, a partir de la Ley N° 27.399, se facultó al Poder Ejecutivo “a fijar anualmente hasta 3 días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes”.

En este sentido, sostuvo que estos feriados están “relacionados con coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico, procurando distribuirlos en el tiempo”.

Posible calendario de feriados 2021:

1 de enero: Año Nuevo

15 de febrero: Carnaval

16 de febrero: Carnaval

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

1 de abril: Jueves Santo

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y Viernes Santo

1 de mayo: Día del Trabajador

24 de mayo: Feriado con fines turísticos

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano

21 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín de Güemes

9 de julio: Día de la Independencia

16 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

8 de octubre: Feriado con fines turísticos

11 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

22 de noviembre: Feriado con fines turísticos

8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María

25 de diciembre: Navidad

En el 2020, los feriados “destinados a promover la actividad turística” fueron el lunes 23 de marzo, el viernes 10 de julio y el lunes 7 de diciembre. En todos los casos funcionaron como “puentes” para conformar fines de semana de cuatro días.

En esa ocasión, al igual que ahora, el Gobierno aclaró que se trataban de feriados y no de “días no laborables”, como sucedió años anteriores. Es decir que tanto organismos y compañías del Estado como las empresas y negocios privados estarán obligados a otorgarles el día a sus empleados o, en caso contrario, liquidarlo según lo establece la ley.

De esa manera, en el 2020 hubo 16 feriados, además de los tres “puente” mencionados, sin incluir los de Carnaval, que se celebraron antes del Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma, y cayeron el lunes 24 y el martes 25 de febrero pasado. Los únicos que todavía faltan celebrarse son el puente del 7 de diciembre y el feriado del 8, Día de la Inmaculada Concepción, y el del 25, Navidad. (Infobae)

Te puede interesar

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.

Alerta en Buenos Aires: crece el crimen y se agrava la crisis penitenciaria

Un reciente informe de seguridad nacional reveló un preocupante deterioro en los indicadores delictivos de la provincia de Buenos Aires durante 2024. Los delitos crecieron un 4,4% respecto al año anterior, con un fuerte incremento en los robos comunes (+12,9%), encubrimientos y denuncias digitales.

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).