GOBERNADOR DUVAL: PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA PARA GENERAR EMPLEO Y MOVIMIENTO ECONÓMICO
La localidad de Gobernador Duval, ubicada a la orilla del río Colorado está trabajando a pleno con la producción de los frutos de estación, además de apuntar al turismo con el desarrollo de la ribera del Colorado y a la producción de fardos para satisfacer las necesidades una amplia zona de influencia.
El intendente de Gobernador Duval, Carlos Grazide, contó que en materia productiva “ya hay frutillas, cerezas, un trabajo que se hace de forma manual con personal integrado mayoritariamente por mujeres. Ellas limpian la cereza y la frutilla, la descarozan y luego se congela para fabricar las mermeladas de Fincas Duval. Es una actividad que le da trabajo a mucha gente”.
Explicó además que el congelamiento del producto lo tienen para los meses de mayo y junio que es el tiempo donde se hacen las mermeladas. “Nuestras cerezas son reconocidas aunque este año no pudimos tener mucha venta debido a las grandes heladas tardías ocurridas en octubre por lo que tuvimos que comprar el producto y hacer las mermeladas”.
Comentó que “la cereza florece en octubre, lamentablemente son meses donde se dan las heladas y si no se cuida bien se pierde. En noviembre se cosecha y tiene un proceso de veinte a treinta días con cámara de frío, por eso es que la congelamos. Hay empresas grandes en nuestra zona que poseen galpones de gran estructura y la exportan”, puntualizó.
Otras producciones
Grazide remarcó que la venta de pasto es otro de los productos que tienen muy buena salida en la región, “ya es tradicional en Gobernador Duval que la gente de los departamentos Lihue Calel, Curacó, parte de Puelén y Caleu Caleu vengan a comprar el pasto que producimos en nuestro pueblo. Desde octubre hasta abril vendemos un fardo de 25 kilogramos que dio excelentes resultados, porque la gente lo tiene a mano, lo compra más cerca”.
Señaló que “durante el año tenemos varias producciones, ahora en diciembre y enero el durazno, en enero y parte de febrero peras, manzanas y las hortalizas hasta que llegan las primeras heladas, en febrero tenemos también nogales, avellanos y el aceite de oliva en marzo y abril. Como dije anteriormente son seis o siete meses donde tenemos producciones continuas en nuestra chacra experimental”. Agregó que “esta chacra la hicimos hace más de quince años y le pusimos de todo, lo que nos dio una muy buena imagen en la Provincia, los productos se venden y esto genera mano de obra e ingresos todo el año”, enfatizó.
Venta al valle
Grazide explicó que se piensa siempre en la venta al valle de Río Negro y Neuquén que está a muy poca distancia, “con respecto a verduras ellos son grandes productores, nosotros apuntamos al aceite de oliva en un futuro, pero debo decir que actualmente se está vendiendo muy bien nuestro vino y todo lo que envasamos. Estamos presentes en todas las provincias limítrofes como Córdoba, Buenos Aires y Neuquén”. El Valle es un mercado muy tentador porque sin dejar a La Pampa de lado hay muchas cosas que se pueden hacer del otro lado del río Colorado debido a la alta población radicada en el Alto Valle de las provincias de Río Negro y Neuquén”.
Recuperación del Colorado
“El río Colorado está viniendo con un caudal excelente, este año volvió a ser el río de hace quince años, está en su mejor momento”. Opinó y comentó que “hace unos días escuchaba a Martín Borthiry que se está recuperando muy bien el lago de Casa de Piedra, este año no vamos a tener problemas, no solamente nosotros sino también río abajo en Pedro Luro y Villalonga en la provincia de Buenos Aires que son grandes productores de cebolla”.
Producción de truchas
“Es muy posible que nos hagamos cargo de la producción de truchas en el lago de Casa de Piedra para trabajarlas acá en Gobernador Duval”, manifestó Grazide. “Es muy probable que la semana que viene tengamos una reunión Martín Borthiry, delegado de Casa de Piedra y con el ministro de Producción, Ricardo Moralejo, por este tema”, informó.
En el final de la nota Carlos Grazide expresó que siguen trabajando a pleno con la extensión de los viñedos en la parte privada. Seguimos innovando a diario, fue un año difícil por la pandemia pero la gente ha tenido su trabajo”, concluyó.
Te puede interesar
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.