Provinciales Por: INFOTEC 4.004/12/2020

GOBERNADOR DUVAL: PRODUCCIÓN DIVERSIFICADA PARA GENERAR EMPLEO Y MOVIMIENTO ECONÓMICO

La localidad de Gobernador Duval, ubicada a la orilla del río Colorado está trabajando a pleno con la producción de los frutos de estación, además de apuntar al turismo con el desarrollo de la ribera del Colorado y a la producción de fardos para satisfacer las necesidades una amplia zona de influencia.

El intendente de Gobernador Duval, Carlos Grazide, contó que en materia productiva “ya hay frutillas, cerezas, un trabajo que se hace de forma manual con personal integrado mayoritariamente por mujeres. Ellas limpian la cereza y la frutilla, la descarozan y luego se congela para fabricar las mermeladas de Fincas Duval. Es una actividad que le da trabajo a mucha gente”.

Explicó además que el congelamiento del producto lo tienen para los meses de mayo y junio que es el tiempo donde se hacen las mermeladas. “Nuestras cerezas son reconocidas aunque este año no pudimos tener mucha venta debido a las grandes heladas tardías ocurridas en octubre por lo que tuvimos que comprar el producto y hacer las mermeladas”.

Comentó que “la cereza florece en octubre, lamentablemente son meses donde se dan las heladas y si no se cuida bien se pierde. En noviembre se cosecha y tiene un proceso de veinte a treinta días con cámara de frío, por eso es que la congelamos. Hay empresas grandes en nuestra zona que poseen galpones de gran estructura y la exportan”, puntualizó.

Otras producciones
Grazide remarcó que la venta de pasto es otro de los productos que tienen muy buena salida en la región, “ya es tradicional en Gobernador Duval que la gente de los departamentos Lihue Calel, Curacó, parte de Puelén y Caleu Caleu vengan a comprar el pasto que producimos en nuestro pueblo. Desde octubre hasta abril vendemos un fardo de 25 kilogramos que dio excelentes resultados, porque la gente lo tiene a mano, lo compra más cerca”.

Señaló que “durante el año tenemos varias producciones, ahora en diciembre y enero el durazno, en enero y parte de febrero peras, manzanas y las hortalizas hasta que llegan las primeras heladas, en febrero tenemos también nogales, avellanos y el aceite de oliva en marzo y abril. Como dije anteriormente son seis o siete meses donde tenemos producciones continuas en nuestra chacra experimental”. Agregó que “esta chacra la hicimos hace más de quince años y le pusimos de todo, lo que nos dio una muy buena imagen en la Provincia, los productos se venden y esto genera mano de obra e ingresos todo el año”, enfatizó.

Venta al valle
Grazide explicó que se piensa siempre en la venta al valle de Río Negro y Neuquén que está a muy poca distancia, “con respecto a verduras ellos son grandes productores, nosotros apuntamos al aceite de oliva en un futuro, pero debo decir que actualmente se está vendiendo muy bien nuestro vino y todo lo que envasamos. Estamos presentes en todas las provincias limítrofes como Córdoba, Buenos Aires y Neuquén”. El Valle es un mercado muy tentador porque sin dejar a La Pampa de lado hay muchas cosas que se pueden hacer del otro lado del río Colorado debido a la alta población radicada en el Alto Valle de las provincias de Río Negro y Neuquén”.

Recuperación del Colorado
“El río Colorado está viniendo con un caudal excelente, este año volvió a ser el río de hace quince años, está en su mejor momento”. Opinó y comentó que “hace unos días escuchaba a Martín Borthiry que se está recuperando muy bien el lago de Casa de Piedra, este año no vamos a tener problemas, no solamente nosotros sino también río abajo en Pedro Luro y Villalonga en la provincia de Buenos Aires que son grandes productores de cebolla”.

Producción de truchas
“Es muy posible que nos hagamos cargo de la producción de truchas en el lago de Casa de Piedra para trabajarlas acá en Gobernador Duval”, manifestó Grazide. “Es muy probable que la semana que viene tengamos una reunión Martín Borthiry, delegado de Casa de Piedra y con el ministro de Producción, Ricardo Moralejo, por este tema”, informó.
En el final de la nota Carlos Grazide expresó que siguen trabajando a pleno con la extensión de los viñedos en la parte privada. Seguimos innovando a diario, fue un año difícil por la pandemia pero la gente ha tenido su trabajo”, concluyó.

Te puede interesar

Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa

El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.

Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada

Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.

Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores

El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales

Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.

Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay

Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.

Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa

Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.