PATAGONIA SERÁ PROTAGONISTA DE UN EVENTO NATURAL ÚNICO
La región tiene el privilegio de ser el mejor sitio para observar en su totalidad el eclipse solar del 14 de diciembre. Hay actividades programadas en torno a este gran acontecimiento en toda la Patagonia Norte, que en La Pampa tendrá su epicentro en la localidad de La Adela.
Todo preparado para apreciar el eclipse total de sol que tendrá lugar el lunes 14 de diciembre, un fenómeno astronómico poco frecuente que convierte el día en noche en pocos minutos.
En esta ocasión podrá observarse en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay y los océanos adyacentes. No obstante será la Patagonia Argentina el mejor lugar para que aficionados a la astronomía disfruten de la versión más completa de este fenómeno único.
La franja que alcanzará una visibilidad del 100% atraviesa pocos kilómetros al sur del Río Colorado, en las provincias de Neuquén y Río Negro, más específicamente las ciudades de Piedra del Águila, Aluminé, Junín de Los Andes y Las Coloradas en Neuquén, mientras que en Río Negro los puntos centrales son desde Sierra Colorada hasta Valcheta, y en toda la traza del Camino de la Costa en el Golfo San Matías, desde el sur de Las Grutas hasta el Balneario El Cóndor. En el caso de La Pampa, la localidad donde mejor podrá observarse es La Adela, adonde la Secretaría de Turismo y el Municipio organizan actividades especiales para esa oportunidad, con la participación de otras áreas del Gobierno provincial.
Las provincias trabajan desde hace tiempo en los preparativos para recibir a los astroturistas que se movilizan desde distintos lugares del país y del mundo para asistir a este espectáculo. Si bien la pandemia obligó a modificar algunos aspectos de lo planificado nada impedirá que, cumpliendo los protocolos, se pueda disfrutar con seguridad de la visualización del eclipse, que comenzará cerca de las doce del mediodía, alcanzará su punto máximo pasadas las 13, para finalizar cerca de las 15.
Habrá actividades y transmisiones en vivo desde los distintos centros, para que desde los rincones más remotos del planeta puedan apreciar el fenómeno solar y los paisajes de la Patagonia.
En La Pampa se podrá observar el eclipse en un 94% desde la localidad de La Adela, donde se concentran propuestas como: la visualización del fenómeno astronómico a través de telescopios, charlas especializadas, y una pantalla gigante para optimizar la visibilidad. Todas las actividades son gratuitas y se distribuirán anteojos con filtro a quienes se acerquen a participar. En ese marco, la provincia realizará el lanzamiento oficial de su temporada de verano.
Todos los interesados deberán registrar previamente su visita en el sitio: https://permisoturismo.lapampa.gob.ar/, a fin de garantizar la correcta trazabilidad de los presentes. El predio estará dispuesto para recibir hasta 400 personas; se sugiere a los visitantes llevar gorra, protector solar, bebidas frescas y reposeras para mayor comodidad.
El eclipse brindará la oportunidad de ser protagonista de un espectáculo natural excepcional, y también de descubrir lugares no tradicionales de la Patagonia.
Te puede interesar
El Ente del Río Colorado limpia canales para garantizar el riego de más de 8.000 hectáreas
Las tareas de mantenimiento se desarrollan en El Sauzal, 25 de Mayo y Colonia Chica para asegurar el inicio del ciclo productivo en agosto.
Lanzan curso gratuito de inglés para fortalecer el turismo cultural en La Pampa
La capacitación, destinada a referentes culturales y personal de atención al público, busca mejorar la comunicación con visitantes extranjeros y promover la identidad pampeana.
Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia
Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.
Toay lanzó una nueva edición del programa “Aprender a Gobernar”
La propuesta busca fortalecer la participación juvenil en políticas públicas y culminará con una jornada central el 4 de septiembre en el Club Guardia del Monte.
Cuatro heridos tras vuelco en la ruta 101 por maní desparramado sobre el asfalto
El accidente ocurrió cerca de Vértiz cuando un Fiat Cronos volcó al pasar por una carga derramada tras el siniestro de un camión. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Centeno.
Recuperan en Catriló una camioneta robada hace tres años en Buenos Aires
El vehículo, conducido por un hombre de Colonia Barón, fue identificado durante un control en la ruta 5. La Justicia pampeana interviene en el caso.