PRESUPUESTO 2021: MINISTRO DE GOBIERNO, JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS EXPUSO EN DIPUTADOS
El ministro de Gobierno, Justicia y DD HH, Daniel Bensusán, concurrió esta tarde a la Legislatura Provincial a exponer sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021, en lo atinente a su cartera. Donde indicó que el mismo será de $ 366.876.595.
“Hace un año, la continuidad de la gestión ministerial se vio ampliada con nuevas subsecretarías y áreas a cargo. Esto nos llevó a adaptarnos y planificar en la nueva estructura”, señaló.
Bensusán se mostró satisfecho con los resultados obtenidos durante estos doce meses. “La pandemia de COVID-19 no impidió que se gestionara. Hemos cumplido con metas importantes, tanto que tendrán continuidad y se irán perfeccionando”.
“Esta situación tan particular nos hizo adoptar formas de trabajo y logramos, por ejemplo, poder llegar, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, a todas las localidades de La Pampa con los operativos de fiscalización de precios, en forma conjunta con otras áreas del Gobierno provincial y la colaboración de los municipios”, detalló.
“Podemos hablar del certificado Digital de Nacimiento y el programa MAPUN. Estas dos iniciativas también son ejemplo de trabajo interministerial, porque para conseguirlas se trabajó con otras carteras. Adaptándonos a cada Fase, se brindaron respuestas a todas las inquietudes planteadas por las y los vecinos”, comentó.
Destacó que “el proceso de modernización e innovación que estamos llevando adelante permite que podamos decir que seguimos sin que haya una persona que nazca sin ser registrada, y ahora quedan asentados en sus propias localidades”.
El ministro también señaló haber logrado avances en lo referido a la incorporación de tecnología a las tareas de distintas áreas, “hay importantes avances en la realización de trámites en forma remota. Era un objetivo que teníamos planteado, junto a despapelización, y vamos muy bien encaminados”.
“Además, debemos destacar el constante acompañamiento que realizamos a las distintas instituciones provinciales. Desde el programa FORTALECER de la Dirección de Personas Jurídicas, y a través de las subsecretarías de Cooperativas y de Culto. Muchas de estas entidades son fundamentales en los trabajos de prevención y tratamiento de la pandemia. Un desafío importante fue lograr el acompañamiento y el impulso para la formación de nuevas cooperativas y mutuales. Lo hicimos, y lo estamos llevando adelante”, añadió.
Garantizó la continuidad de las capacitaciones virtuales llevadas a cabo desde distintas áreas de su Ministerio.
El ministro destacó que se continuará con el trabajo interreligioso de la Subsecretaría de Culto, “desde esta área se logró una interesante presencia, asistiendo en las distintas tareas sociales que se llevan adelante las iglesias con presencia en La Pampa”.
“Un párrafo aparte merece el área de Derechos Humanos. El compromiso del Gobierno provincial sigue siendo el mismo. El año que viene vamos a tener el tercer juicio por el accionar represivo en la Subzona 14. Al igual que en las dos primeras partes, seguiremos acompañando desde lo logístico, en el trámite judicial, y a las víctimas y testigos del juicio que lo requieran, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales”, expresó.
“En definitiva, la tarea de estar Cerca -tal como denominamos uno de nuestros programas- de los pampeanos, profundizando la tarea de descentralizar y que los vecinos puedan acceder a derechos en cualquier lugar que vivan, sigue siendo nuestro horizonte”, concluyó.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.