Provinciales Por: INFOTEC 4.007 de enero de 2021

COVID-19: La comunidad científica avala la campaña de vacunación

Ratifican que a lo largo de la historia el “método científico ha demostrado ser el mejor para validar la seguridad, eficacia y calidad de las vacunas” y denuncian la peligrosidad de operaciones periodísticas que, con datos falsos y sin rigor científico, torpedean la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus.

Veintiocho entidades que nuclean científicos, universidades y organizaciones civiles de indiscutible prestigio y seriedad,  emitieron un documento en el que instan a “fortalecer la confianza pública” en la campaña contra el COVID-19 iniciada para contener los efectos letales del virus.

La campaña de vacunación es motivo de ataques sistemáticos  desde su anuncio. Sectores con intereses político partidarios, medios de comunicación que responden a intereses de grupos concentrados y otros, por desconocimiento, difunden información falsa que genera inseguridad y desconfianza social.

Fortalecer la confianza pública

Entidades como la Sociedad Argentina de Medicina, la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, las fundaciones Huésped y Cardiológica Argentina, entre otras, exhortaron públicamente a  “fortalecer la confianza pública en la campaña de vacunación contra el COVID-19” en todo el territorio nacional.

En este sentido afirman que el “método científico ha dado muestras de ser el mejor procedimiento para el avance del conocimiento en general, y para validar la seguridad, eficacia y calidad de las vacunas”.
“Ahora que la esperanza de una vacuna que pueda prevenir y limitar el daño del COVID-19 se hizo realidad, todos debemos asumir el compromiso y la responsabilidad de brindar información veraz y de fuentes oficiales”, indican en un documento hecho público recientemente.

Entienden que la información veraz “resulta esencial para fortalecer la confianza pública en la campaña de vacunación contra el COVID-19, robusteciendo la solidaridad y la necesidad de ampliar el vínculo social que puede contener y mitigar las consecuencias de la pandemia”.

Noticias que conspiran

Los científicos y profesionales aseguran que “la adhesión colectiva a la vacunación develará el justo reconocimiento y el apoyo que merecen los y las trabajadoras/es de salud que mantienen su compromiso irreductible con el cuidado de la salud de la población, mientras que las falsas noticias conspiran contra este apoyo”.

Consideran que para sumarse al enorme esfuerzo de estos trabajadores de la salud, “es imprescindible no circular mensajes que no hayan sido debidamente cotejados con fuentes confiables y oficiales”.
“De la misma manera en que la humanidad ha sorteado otros grandes desafíos, saldremos adelante si mantenemos las medidas de cuidado entre todos y todas, reafirmando nuestra convicción en que la solidaridad hoy es la única opción disponible para la prevención y el alivio definitivo del sufrimiento pandémico”, concluyen la comunicación del Foro de Sociedades  Científicas,  Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades.

Adherentes al comunicado Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani
Asociación Argentina de Perinatología(ASAPER)
Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)
Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP)
Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual (AASES)
Asociación Civil Surcos Asociación de Economía de la Salud (AES)
Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA)
Asociación Diabetes Argentina -AsociaciónCivil (A.D.A.)
Asociación Entrerriana de Nutrición (AEN)
Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames Argentina)
Asociación Metropolitana de Medicina Familiar
Asociación Toxicológica Argentina (ATA)
Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Matanza
Fundación Cardiológica argentina
Fundación Emergencias Fundación Huésped
Fundación Trauma
Instituto de Ciencias de la salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche
Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Intercambios Asociación Civil
Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPDI)
Proyecto Suma Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)
Sociedad Argentina de Infectología
Sociedad Argentina de Medicina
Sociedad Argentina de Medicina Prehospitalaria (SAMPRE)
Sociedad Argentina de Reumatología (SAR).
Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE)
Sociedad Científica de Emergentologia Argentina (SCEA)
Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA
 
 

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.