Regionales Por: INFOTEC 4.015/01/2021

Dirigentes pampeanas bancan a Milagro Sala

No hay autoridades provinciales de alto perfil que hayan firmado la solicitada pidiendo por la liberación de la lideresa de la Túpac Amaru, pero sí mujeres de distintos espacios, como las concejalas Alba Fernández (humanista de Santa Rosa) y Alicia Campo (peronista de General Pico).

Un grupo de dirigentes mujeres de La Pampa aparecieron bancando a Milagro Sala en la carta pública que pide su liberación: no hay autoridades provinciales de alto perfil que hayan respaldado el reclamo, pero sí un grupo de mujeres militantes de distintos espacios, o con representación institucional en algunos municipios.

La humanista Alba Fernández, por ejemplo, es una de las mujeres que aparece rubricando la solicitud de que cese la persecución a la referente de los sectores populares jujeños. Además de la concejala de Santa Rosa, una edila de General Pico como la peronista Alicia Campo también bancó el pronunciamiento público.

Otras de las que aparecen haciendo el mismo reclamo son Elizabeth Rossi, quien firma como integrante Comité Pampeano por la Liberación de Milagro Sala (fue presidenta del Consejo de la Mujer en nuestra provincia), Marta Candia (referente local de la Red por la Identidad) y Alicia Piombo (en nombre del Partido Comunista).

No se ven, en principio, otras referentes de más alto impacto, como las que sí aparecieron a pedir por el exvicepresidente Amado Boudou: en ese caso pusieron sus firmas la senadora Norma Durango y el legislador del Parlasur Nelson Nicoletti.

Por Milagro

La carta abierta titulada "Por una democracia sin presas y presos políticos. Libertad a Milagro Sala" se conoció al cumplirse 5 años de la detención de la militante, que siempre fue tratada como enemiga política por el gobernador Gerardo Morales.

"5 años de injusticia. 5 años de arbitrariedad. Este 16 de enero se cumplen 5 años de la detención arbitraria de Milagro Sala. Desde entonces hasta hoy continúa detenida, en el último tiempo con prisión domiciliaria, al igual que otros compañeros y compañeras de su organización", comienza el texto.

Entre los y las firmantes se encuentran los ministros de Justicia bonaerense, Julio Alak; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño; la subsecretaria de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia, María Laura Garrigós, y las asesoras presidenciales Dora Barrancos y Adriana Puiggrós.

También suscriben la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la titular del Sedronar, Gabriela Torres, y la directora del Banco Provincia, Juliana di Tulio; así como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Adhieren asimismo legisladores/as y referentes como el titular del Frente Patria Grande, Juan Grabois; el diputado nacional Eduardo Valdés; la presidenta de Télam, Bernanda Llorente; la exprocuradora Alejandra Gils Carbo, el padre Francisco "Paco" Olveira (cura en Opción por los Pobres), José Schulman (de la Liga Argentina por los Derechos Humanos) y la jueza federal de San Martín Martina Isabel Forns, entre otros.

"A través de esta carta y de las actividades que se realizarán en distintos lugares del país para denunciar esta injusticia, nos proponemos: dar a conocer el proceso ilegítimo de detención y persecución de la organización que Milagro lidera, denunciar ante la Justicia la vulneración a los derechos humanos y civiles, exigir el justo proceso y la libertad de Milagro y las compañeras detenidas, y abrazar de solidaridad a quienes durante todos estos años fueron criminalizados por su compromiso con el pueblo pobre", dice el texto.

Aclara asimismo que esa actuación tiene como objetivo "diezmar la organización popular que logró quebrar el monopolio en la obra pública de vivienda y construir presupuestos participativos en la materia, que puso en jaque al sistema político y económico jujeño al denunciar pactos mafiosos con la última dictadura cívico militar".

También destaca que la obra de la dirigente social "dio prioridad y protagonismo a las personas más excluidas, indígenas, desocupados y desocupadas, jóvenes, como sujetos de derechos y de transformación social" y agrega que Sala "está presa en Jujuy por ser una dirigenta política que enfrentó al poder. Está presa por ser mujer, negra y luchadora".

Te puede interesar

Jóvenes parerenses rumbo a Brasil: el CSRP presente en la Expo Ciencias Sudamericana

Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias “Generación” del Colegio Secundario República del Perú de Parera emprendió viaje hacia Florianópolis, Brasil, para representar a La Pampa y a la Argentina en la Expo Ciencias Infomatrix Sudamericana 2025.

Un camión con acoplado cargado de maíz volcó en un camino rural cerca de General Villegas

El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.

Caso Solange Musse: Fiscalía pide prisión condicional para Andrada y Morales

Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.

Chicos de Van Praet vivenciaron su fe en un viaje a la Basílica de Luján y Tierra Santa

El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.

Embajador Martini fue sede del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025

El salón de actos de la Municipalidad de Embajador Martini se vistió de música y emoción con la realización del XXIII Encuentro Coral de La Pampa 2025, organizado por la Asociación Coral de La Pampa. La velada reunió a autoridades, profesores, coreutas y vecinos que dieron un marco especial a una cita que celebra el canto colectivo, la diversidad cultural y el encuentro a través de la música.