Regionales Por: INFOTEC 4.015/01/2021

Dirigentes pampeanas bancan a Milagro Sala

No hay autoridades provinciales de alto perfil que hayan firmado la solicitada pidiendo por la liberación de la lideresa de la Túpac Amaru, pero sí mujeres de distintos espacios, como las concejalas Alba Fernández (humanista de Santa Rosa) y Alicia Campo (peronista de General Pico).

Un grupo de dirigentes mujeres de La Pampa aparecieron bancando a Milagro Sala en la carta pública que pide su liberación: no hay autoridades provinciales de alto perfil que hayan respaldado el reclamo, pero sí un grupo de mujeres militantes de distintos espacios, o con representación institucional en algunos municipios.

La humanista Alba Fernández, por ejemplo, es una de las mujeres que aparece rubricando la solicitud de que cese la persecución a la referente de los sectores populares jujeños. Además de la concejala de Santa Rosa, una edila de General Pico como la peronista Alicia Campo también bancó el pronunciamiento público.

Otras de las que aparecen haciendo el mismo reclamo son Elizabeth Rossi, quien firma como integrante Comité Pampeano por la Liberación de Milagro Sala (fue presidenta del Consejo de la Mujer en nuestra provincia), Marta Candia (referente local de la Red por la Identidad) y Alicia Piombo (en nombre del Partido Comunista).

No se ven, en principio, otras referentes de más alto impacto, como las que sí aparecieron a pedir por el exvicepresidente Amado Boudou: en ese caso pusieron sus firmas la senadora Norma Durango y el legislador del Parlasur Nelson Nicoletti.

Por Milagro

La carta abierta titulada "Por una democracia sin presas y presos políticos. Libertad a Milagro Sala" se conoció al cumplirse 5 años de la detención de la militante, que siempre fue tratada como enemiga política por el gobernador Gerardo Morales.

"5 años de injusticia. 5 años de arbitrariedad. Este 16 de enero se cumplen 5 años de la detención arbitraria de Milagro Sala. Desde entonces hasta hoy continúa detenida, en el último tiempo con prisión domiciliaria, al igual que otros compañeros y compañeras de su organización", comienza el texto.

Entre los y las firmantes se encuentran los ministros de Justicia bonaerense, Julio Alak; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño; la subsecretaria de Asuntos Penitenciarios del Ministerio de Justicia, María Laura Garrigós, y las asesoras presidenciales Dora Barrancos y Adriana Puiggrós.

También suscriben la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; la titular del Sedronar, Gabriela Torres, y la directora del Banco Provincia, Juliana di Tulio; así como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Adhieren asimismo legisladores/as y referentes como el titular del Frente Patria Grande, Juan Grabois; el diputado nacional Eduardo Valdés; la presidenta de Télam, Bernanda Llorente; la exprocuradora Alejandra Gils Carbo, el padre Francisco "Paco" Olveira (cura en Opción por los Pobres), José Schulman (de la Liga Argentina por los Derechos Humanos) y la jueza federal de San Martín Martina Isabel Forns, entre otros.

"A través de esta carta y de las actividades que se realizarán en distintos lugares del país para denunciar esta injusticia, nos proponemos: dar a conocer el proceso ilegítimo de detención y persecución de la organización que Milagro lidera, denunciar ante la Justicia la vulneración a los derechos humanos y civiles, exigir el justo proceso y la libertad de Milagro y las compañeras detenidas, y abrazar de solidaridad a quienes durante todos estos años fueron criminalizados por su compromiso con el pueblo pobre", dice el texto.

Aclara asimismo que esa actuación tiene como objetivo "diezmar la organización popular que logró quebrar el monopolio en la obra pública de vivienda y construir presupuestos participativos en la materia, que puso en jaque al sistema político y económico jujeño al denunciar pactos mafiosos con la última dictadura cívico militar".

También destaca que la obra de la dirigente social "dio prioridad y protagonismo a las personas más excluidas, indígenas, desocupados y desocupadas, jóvenes, como sujetos de derechos y de transformación social" y agrega que Sala "está presa en Jujuy por ser una dirigenta política que enfrentó al poder. Está presa por ser mujer, negra y luchadora".

Te puede interesar

Van Praet vibra con deporte y diversión: hoy domingo se realiza el Torneo de Beach Vóley y Penales

La localidad de Adolfo Van Praet vive una jornada deportiva y recreativa con el Torneo de Beach Vóley y Penales, que se desarrolla este domingo 2 de noviembre desde las 10:30 horas en la cancha del C.A.I.

“Evolution Tango”: la propuesta artística de Román Ramonda y Rosalía Álvarez que une música, danza y emoción

El próximo 8 de noviembre, la localidad de Ingeniero Luiggi será escenario de un espectáculo que promete deslumbrar a los amantes del tango y de las artes escénicas. El pianista Román Ramonda y la bailarina Rosalía Álvarez presentarán su nuevo proyecto conjunto titulado “Evolution Tango”, una propuesta donde la música y la danza se entrelazan en una experiencia sensorial única.

Una mujer de 68 años fue atacada por el perro de su nieto en Vicuña Mackenna: le arrancó una oreja

El violento episodio ocurrió este viernes al mediodía en una vivienda de la calle Servando Vidal. La víctima, una mujer de 68 años, sufrió graves lesiones en distintas partes del cuerpo y fue derivada al Hospital San Antonio de Padua. El animal, un border collie, fue secuestrado por orden judicial.

Ariel Bogino impulsa un plan turístico sostenible para recuperar la Laguna Chadilauquen

El intendente de Embajador Martini, Ariel Bogino, anunció el impulso de un proyecto turístico integral orientado a reactivar y poner en valor la Laguna Chadilauquen, un emblemático sitio natural que forma parte del patrimonio ambiental y afectivo de la comunidad.

La intensa lluvia causó problemas en Luiggi: un auto a la cuneta y una vivienda inundada

Una intensa precipitación caída en poco tiempo durante la noche del jueves generó diversos inconvenientes en Ingeniero Luiggi, obligando a la intervención del Cuerpo de Bomberos Voluntarios en varios sectores de la localidad.

Un bebé volvió a la vida gracias a la rápida reacción de policías riocuartenses

Un momento de profunda angustia se vivió en la tarde de este jueves en una vivienda ubicada sobre calle Bernardo O’Higgins al 2000, cuando un bebé de apenas un mes de vida sufrió un ahogamiento con leche materna.