Ley IVE: “No hay manera de sortear el cumplimiento de la ley”
La investigadora pampeana, socióloga y militante feminista, Dora Barrancos, so que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) “es de orden público y su cumplimiento es inexorable”, pese a que “puede haber algunas adversidades y dificultades iniciales” para su aplicación, en algunas provincias.
“No hay manera de sortear el cumplimiento de la ley y simplemente se trata de adecuaciones relativas a cada jurisdicción, por cuestiones que tienen que ver con la preparación del sistema de salud, sobre todo público”, apuntó Barrancos, al ser consultada por la posición de algunos sectores de pedir ante la Justicia la inconstitucionalidad de norma promulgada.
Y dijo que la ley IVE “marca un hito, un quiebre de la circunstancia de retraso de cuestión latinoamericana respecto a este derecho fundamental para las mujeres y la personas gestantes”.
“El significado de la sanción de esta ley todavía no lo podemos mensurar dada: formidable trascendencia”, remarcó Barrancos a la agencia Télam.
Además, subrayó que la eliminación de la palabra “integral” del proyecto original que incluía el término “salud integral”, “no está significando ninguna circunstancia dramática que entorpezca o subvierta la ley”.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.