Nacionales Por: INFOTEC 4.026 de enero de 2021

Iban a rescatarlo en el Cerro Champaquí, pero desapareció

Los rescatistas no lo encontraron cuando acudieron al lugar. El turista, de 62 años, estaba herido en una zona de difícil acceso del Cerro Negro. Sus dos compañeros habían regresado para pedir ayuda. 

Un turista de 62 años era buscado intensamente este lunes por bomberos y rescatistas en la zona del Cerro Champaquí de Córdoba, entre los valles de Calamuchita y Traslasierra, quien fue visto el domingo por última vez.

“El lunes se lo buscó con el operativo de bomberos hasta las 22, sin encontrar rastro, solo se encontró solo un sombrero, pero el hijo dijo que no era de él”, contó a Cadena 3 Lucas Reyes, jefe de la Regional 7 de Bomberos de San Agustín.

Dos acompañantes del hombre, oriundo de la provincia de Buenos Aires, avisaron a la policía que habría sufrido un golpe en una de sus piernas ayer, y que no podía bajar, por lo que se montó un operativo para socorrerlo. 

Empero, cuando los rescatistas acudieron a la zona esta tarde, el hombre ya no estaba en la carpa donde había quedado, según contaron sus acompañantes, que serían su hijo y un amigo, agregaron fuentes policiales.

Según relató, los montañistas iniciaron el trekking por el lado de Los Hornillos, cuando llegan al Cerro Negro. El padre tenía dolor y una inflamación muy grande en la pierna a raíz de una cirugía y por eso deciden que se quede en el campamento mientras uno de los hijos baja a buscar el vehículo para subir.

“Como el auto no puede llegar porque era muy bajo, se bajó y el primer turista que sube se encuentra con estos chicos, que les cuentan la situación”, relató.

Sin embargo, la búsqueda solo dejó más interrogantes, porque, en palabras del bombero, “no se entiende cómo se movió del lugar si no podía caminar”.

Según contó uno de los hijos del hombre, este tenía afecciones cardíacas y necesitaba una medicación diaria. No obstante, en la zona se encontraron “todas sus pertenencias, incluida la medicación y su celular”.

Según explicó, los lugareños más cercanos de la zona se encuentran a dos kilómetros del lugar.

Bomberos y personal del lugar continúan la búsqueda, con ayuda de la Regional 11 de Traslasierra, que va a empezar a rastrillar desde el otro lado del cerro.

El Champaquí es el punto más alto de la provincia de Córdoba, con 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar, y en las noches baja sustancialmente la temperatura.

Te puede interesar

A un mes del temporal, se desvanecen las esperanzas de encontrar a las hermanitas Hecker

A un mes de la catástrofe que golpeó a Bahía Blanca, las esperanzas de encontrar con vida a Delfina y Pilar Hecker, las hermanitas de 1 y 5 años arrastradas por la corriente durante el temporal, comienzan a desvanecerse.

La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.