Nacionales Por: INFOTEC 4.026 de enero de 2021

Iban a rescatarlo en el Cerro Champaquí, pero desapareció

Los rescatistas no lo encontraron cuando acudieron al lugar. El turista, de 62 años, estaba herido en una zona de difícil acceso del Cerro Negro. Sus dos compañeros habían regresado para pedir ayuda. 

Un turista de 62 años era buscado intensamente este lunes por bomberos y rescatistas en la zona del Cerro Champaquí de Córdoba, entre los valles de Calamuchita y Traslasierra, quien fue visto el domingo por última vez.

“El lunes se lo buscó con el operativo de bomberos hasta las 22, sin encontrar rastro, solo se encontró solo un sombrero, pero el hijo dijo que no era de él”, contó a Cadena 3 Lucas Reyes, jefe de la Regional 7 de Bomberos de San Agustín.

Dos acompañantes del hombre, oriundo de la provincia de Buenos Aires, avisaron a la policía que habría sufrido un golpe en una de sus piernas ayer, y que no podía bajar, por lo que se montó un operativo para socorrerlo. 

Empero, cuando los rescatistas acudieron a la zona esta tarde, el hombre ya no estaba en la carpa donde había quedado, según contaron sus acompañantes, que serían su hijo y un amigo, agregaron fuentes policiales.

Según relató, los montañistas iniciaron el trekking por el lado de Los Hornillos, cuando llegan al Cerro Negro. El padre tenía dolor y una inflamación muy grande en la pierna a raíz de una cirugía y por eso deciden que se quede en el campamento mientras uno de los hijos baja a buscar el vehículo para subir.

“Como el auto no puede llegar porque era muy bajo, se bajó y el primer turista que sube se encuentra con estos chicos, que les cuentan la situación”, relató.

Sin embargo, la búsqueda solo dejó más interrogantes, porque, en palabras del bombero, “no se entiende cómo se movió del lugar si no podía caminar”.

Según contó uno de los hijos del hombre, este tenía afecciones cardíacas y necesitaba una medicación diaria. No obstante, en la zona se encontraron “todas sus pertenencias, incluida la medicación y su celular”.

Según explicó, los lugareños más cercanos de la zona se encuentran a dos kilómetros del lugar.

Bomberos y personal del lugar continúan la búsqueda, con ayuda de la Regional 11 de Traslasierra, que va a empezar a rastrillar desde el otro lado del cerro.

El Champaquí es el punto más alto de la provincia de Córdoba, con 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar, y en las noches baja sustancialmente la temperatura.

Te puede interesar

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

Accidente en Ruta 9: un camión volcó a la altura de General Roca y el conductor resultó ileso

Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.

Amplio frente opositor impulsa dos proyectos para reforzar la coparticipación a las provincias

Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.

Escándalo en Diputados: empujones, gritos y sesión levantada tras un cruce entre legisladores kirchneristas y Espert

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación se vio abruptamente interrumpida este miércoles tras una violenta discusión protagonizada por diputados kirchneristas y libertarios, que incluyó empujones, gritos e intentos de agresión física.

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.