Larroudé hablaron vecinas que estuvieron presentes en la reunión entre la Cooperativa y la familia de Palavecino
La pregunta fundamental fue ¿qué sucedió ese fatídico día? Pero lo único que recibieron y percibieron por parte de muchos de los integrantes del concejo, fue el silencio.
Ayer la Cooperativa Santa Elvira Limitada, recibió a la familia del operario fallecido el 26 de octubre del año pasado, Cristian “Pala” Palavecino, en lo que iba a ser una reunión de carácter “privado y familiar”.
En el pedido de asamblea, se le solicitaban las explicaciones de lo sucedido aquel día y le reclamaban a las autoridades la falta de acompañamiento que sufrió la familia, indicó Natalia Centenari a InfoTec 4.0.
En el encuentro se hicieron presentes el Concejo Administrativo de la Cooperativa, el ingeniero, y el asesor en seguridad e higiene, pero al llegar también se encontraron con el abogado de la institución. A partir de ese momento, todo cambió. “Había otros intereses y a partir de ahí decidimos entrar y acompañar a la familia”, señaló Celeste Manino.
La reunión comenzó siendo liderada por la gerente, Patricia Barrancos, presentando a los directivos presentes. La dirigente cooperativista manifestó que el motivo de la convocatoria era "para escuchar todas las preguntas que tuviese la familia".
Que sucedió ese trágico día?
La pregunta fundamental fue ¿qué sucedió ese fatídico día? Pero lo único que recibieron y percibieron por parte de muchos de los integrantes del concejo, fue el silencio. “Era un pase de pelota de unos a otros, mucho desconocimiento en materia de seguridad de la Cooperativa con sus empleados, en fin respuestas no hubo, ni siquiera un pedido de disculpas a la familia”, expresó, Érica Cortaberria.
Lo que si manifestaron desde la institución, fue que cuando denunciaron el accidente a la ART, ésta les reclamó el protocolo con el que trabajan a la hora de colocar fibra óptica, NO HABÍA. La fibra, llega a la localidad desde Aguas del Colorado, pero por la pandemia no vinieron y les explicaron a los operarios cómo llevar a cabo esa tarea. “Seguramente estaban capacitados para trabajar con la fibra, pero no con la electricidad”, remarcó Centenari.
También reconocieron con la presencia del ingeniero que, para trabajar sobre esa columna debió haberse cortado la luz. “De hecho ese domicilio hoy tiene fibra óptica, vinieron de Aguas del Clorado y para ponerla cortaron la luz, entonces era evitable”, sostuvo nuestra entrevistada.
“No hay comunicación dentro de lo que es la Cooperativa. Por esa falta de comunicación tenemos la pérdida del “Pala”, manifestó Cortaberria.
A su vez, aseguraron que no estaba programada ni planificada la instalación ese jornada, sino que “los chicos”, tenían una lista y de ahí arrancaban a trabajar, sin nadie que supervisara el riesgo.
“Por otra parte, el Presidente del concejo, Mario Gribaudo, también se excusó diciendo que él no podía estar en todos lados”, dijo Centenari.
En sí lo que la familia esperaba era simplemente una disculpa, que reconocieran que algo falló y que serían responsables “nadie pudo decir que pasó, ni de quién fue la responsabilidad”, expresaron las vecinas que acompañan el reclamo de la familia "Se seguirá buscando la verdad y justicia por distintos medios", concluyeron las fuentes.
Te puede interesar
Agustina García: “Estamos desbordados; hay muchos daños, autos aplastados, techos volados”
La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.
Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica
La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.
Rancul: una lectora captó el poco frecuente fenómeno de nubes iridiscentes sobre la localidad
El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.
Emotiva presentación del libro “Un largo día” de Melina Ruth Casale, con ilustraciones de Nidia Hebe Casale
La biblioteca Florentino Ameghino fue escenario de una presentación cargada de emoción y sentido familiar: el lanzamiento oficial de “Un largo día”, el libro escrito por Melina Ruth Casale e ilustrado por su tía, Nidia Hebe Casale, publicado por Editorial Dunken y ya disponible en comercios locales.
Reinauguración del Museo Néstor Telleria en Embajador Martini con una exposición de obras del artista local
La localidad de Embajador Martini celebra un importante acontecimiento cultural con la inauguración de la Sala Néstor Telleria, que tendrá lugar el próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas. La muestra, ubicada en la estación de tren exhibirá una selección de obras del reconocido artista local y de alcance nacional, cuya trayectoria ha sido destacada en diversos ámbitos del arte.
Se anunció la Fiesta del Inmigrante en Embajador Martini, que cumple un cuarto de siglo
El sábado 22, en la Plazoleta de Los Primeros Pobladores, a las 18.30, se iniciarán las actividades con desfiles de autos antiguos y carrozas. Luego habrá shows musicales y baile. Es la 25° edición de una actvidad que ahora iniciará el camino para ser Fiesta Provincial.