Nacionales Por: INFOTEC 4.004/02/2021

Córdoba: Detuvieron a el falso médico que cumplía funciones en el COE

La medida fue ordenada por el fiscal Daniel Miralles, que investiga al joven denunciado por ejercicio ilegal de la medicina.

Ignacio Nicolás Martín, el joven acusado de ejercicio ilegal de la medicina, fue detenido en las últimas horas en la ciudad de Córdoba en el marco de la investigación iniciada en Río Cuarto, donde se desempeñó en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
  
El fiscal que entiende en el caso, Daniel Miralles, había ordenado la detención de Martín, quien se encuentra imputado de "falsificación y uso de documento público, ejercicio ilegal del arte de curar y de una profesión", precisó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

El joven fue detenido en el marco de un operativo que la División Investigaciones de la Policía desarrolló en barrio Zumarán de la capital provincial y es trasladado a Río Cuarto para comparecer ante Tribunales.

La causa se originó por una denuncia radicada el pasado 22 de diciembre, pero trascendió la semana pasada. El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó que había efectuado la acción judicial ante una Fiscalía de la capital luego de ser puesto en alerta por autoridades municipales de Río Cuarto. Lo mismo hizo el Consejo de Médicos de la provincia.

Durante enero, en medio de la feria judicial, la investigación quedó paralizada y se reactivó el lunes con la reapertura de los Tribunales, oportunidad en la que el fiscal Miralles asumió la instrucción.

El voluntario que fue ganando terreno

Martín llegó a Río Cuarto en septiembre del año pasado junto a Diego Almada, uno de los referentes del COE provincial. Fue en el marco del brote de contagios que tenía la ciudad. El joven había ingresado como voluntario a ese órgano destinado a la gestión de la pandemia por Covid-19 en Córdoba pero con el paso del tiempo fue ganando terreno.

Esto motivó que cuando el equipo cordobés se retirara, Martín permaneciera en la capital alterna. Aquí expuso carné de médico y hasta una matrícula que luego resultó ser usurpada a una médica.

Según indicaron en el Palacio de Mójica, los médicos que compartían tareas con el imputado fueron los que comenzaron a sospechar de su situación y lo manifestaron a las autoridades. Esta semana, el intendente Juan Manuel Llamosas confirmó que el Municipio se constituirá como querellante en la causa y que están aportando información para esclarecer lo ocurrido.

Gentileza: Puntal

Te puede interesar

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas claves de transporte y energía

El listado de las firmas que pueden pasar a manos privadas en el segundo tramo de gestión de Javier Milei ya empieza a esbozarse en los despachos oficiales.