Nacionales Por: INFOTEC 4.005 de febrero de 2021

Ginés González García destacó que ahora se garantizará el acceso gratuito al misoprostol, la medicación para abortar

El ministro de Salud recordó que la dosis de esa droga cuesta actualmente 6.500 pesos y resaltó que, a partir de su producción en un laboratorio estatal, se ofrecerá sin costo.

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que ahora se garantizará el "abastecimiento federal y gratuito" del misoprostol, la medicación que se contempló para concretar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

"Un proveedor del Estado podrá producir el Misoprostol, garantizando disponibilidad, bajando el precio de la cadena de comercialización, y generando abastecimiento federal y gratuito para cada una de las jurisdicciones, cumpliendo con un punto esencial de la Ley IVE", resaltó.

El titular de la cartera sanitaria se pronunció así tras formalizarse la decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de autorizar a un laboratorio estatal a producir esa droga.

"El Misoprostol, utilizado para la IVE, hoy cuesta 6.500 pesos en farmacias y el Estado Nacional comprará a 2.800 pesos la dosis, produciéndolo a un costo de entre un tercio y la mitad de esos valores, generando un ahorro para toda la comunidad como un claro ejemplo de soberanía", detalló González García.

A partir del aval de la ANMAT, será el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe el que fabricará el misoprostol.

Según el Ministerio de Salud de Santa Fe, ese establecimiento estatal está "en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible"

"El misoprostol se utiliza para la interrupción legal del embarazo hasta la semana 13 de gestación", indicó el texto oficial, que detalló que "previamente se contaba con un misoprostol fabricado en modalidad de producción asociada; pero desde el inicio de la gestión de (el gobernador) Omar Perotti, se decidió comenzar a producirlo 100 por ciento dentro del LIF".

El ministerio de Salud detalló que "desde el mes de julio del año pasado se desarrollaron 300.000 pastillas y próximamente se sumará un cuarto lote con otras 100.000 unidades".

"De esta manera, el LIF es el único laboratorio de la esfera pública que lo fabrica, mientras que el resto de los productores en el país son privados", añadió el texto.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.