Nacionales Por: INFOTEC 4.005/02/2021

Ginés González García destacó que ahora se garantizará el acceso gratuito al misoprostol, la medicación para abortar

El ministro de Salud recordó que la dosis de esa droga cuesta actualmente 6.500 pesos y resaltó que, a partir de su producción en un laboratorio estatal, se ofrecerá sin costo.

El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que ahora se garantizará el "abastecimiento federal y gratuito" del misoprostol, la medicación que se contempló para concretar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

"Un proveedor del Estado podrá producir el Misoprostol, garantizando disponibilidad, bajando el precio de la cadena de comercialización, y generando abastecimiento federal y gratuito para cada una de las jurisdicciones, cumpliendo con un punto esencial de la Ley IVE", resaltó.

El titular de la cartera sanitaria se pronunció así tras formalizarse la decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de autorizar a un laboratorio estatal a producir esa droga.

"El Misoprostol, utilizado para la IVE, hoy cuesta 6.500 pesos en farmacias y el Estado Nacional comprará a 2.800 pesos la dosis, produciéndolo a un costo de entre un tercio y la mitad de esos valores, generando un ahorro para toda la comunidad como un claro ejemplo de soberanía", detalló González García.

A partir del aval de la ANMAT, será el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia de Santa Fe el que fabricará el misoprostol.

Según el Ministerio de Salud de Santa Fe, ese establecimiento estatal está "en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible"

"El misoprostol se utiliza para la interrupción legal del embarazo hasta la semana 13 de gestación", indicó el texto oficial, que detalló que "previamente se contaba con un misoprostol fabricado en modalidad de producción asociada; pero desde el inicio de la gestión de (el gobernador) Omar Perotti, se decidió comenzar a producirlo 100 por ciento dentro del LIF".

El ministerio de Salud detalló que "desde el mes de julio del año pasado se desarrollaron 300.000 pastillas y próximamente se sumará un cuarto lote con otras 100.000 unidades".

"De esta manera, el LIF es el único laboratorio de la esfera pública que lo fabrica, mientras que el resto de los productores en el país son privados", añadió el texto.

Te puede interesar

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.