Petroleras advierten que “próximamente” la nafta costará más de 100 pesos por litro
Ya avisaron a las estaciones de servicio que deberán reajustar los carteles y surtidores para informar valores de tres dígitos.
El precio de la nafta en la Argentina superará próximamente los 100 pesos por litro. Así lo advirtió una de las petroleras más importantes del país en una circular enviada horas atrás a sus estaciones de servicio, a fin de que reajusten los carteles en los que informan los valores.
“Estimado operador: es posible que el precio de alguno de los combustibles supere los dos dígitos próximamente, pasando a valer más de 100 pesos por litro”, sostiene el comunicado interno de una empresa que pisa fuerte a nivel local.
La comunicación tuvo como objetivo anticipar a los estacioneros que deberán “realizar correcciones en la posición de la coma decimal en: carteles de precios, surtidores, controladores y sistemas de facturación, ajustando el precio a tres dígitos enteros y un decimal en todos aquellos sistemas que no permitan la exhibición de más de cuatro dígitos en total”, indica la circular.
Hasta hoy, los carteles en las estaciones de servicio informan el precio de los combustibles con dos dígitos enteros y dos decimales. Por ejemplo: $84,70, que es el valor actual por litro de la nafta premium de YFP en los surtidores de Ciudad de Buenos Aires. Cuando se requieran tres dígitos enteros, se informará así: $100,1.
El precio de los combustibles no es el mismo en todas partes de la Argentina. Como norma general, salvo excepciones, cuanto más lejos de la Ciudad de Buenos Aires, más cara sale. Y por eso en algunas provincias ya están cerca de los 100 pesos por litro para la nafta más cara. Tal es así que en algunas estaciones de servicio de Shell ya realizaron pruebas piloto en los carteles con la nueva forma de comunicar los valores (tres dígitos enteros y un decimal).
Cuánto costará llenar el tanque de un auto
Cuando el precio de la nafta alcance efectivamente los 100 pesos por litro, llenar el tanque de un auto de gama baja o “popular” superará los cinco mil pesos. Veamos algunos ejemplos:
Chevrolet Joy: $5400 (tanque de combustible de 54 litros).
Renault Sandero: $5000 (tanque de combustible de 50 litros).
Volkswagen Gol: $5500 (tanque de combustible de 55 litros).
Cuánto dura un tanque es relativo. El consumo de combustible depende de múltiples factores, como el estilo de conducción, las condiciones climáticas, el camino por el que se transite, el estado del tránsito, el estado general del vehículo, la presión de los neumáticos y el peso del vehículo, entre otros.
Por eso, a la hora de calcular cuántos kilómetros puede circular un auto con el tanque lleno, cada uno sacará sus propias cuentas en base al consumo promedio que registra en sus desplazamientos.
(Clarín)
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.