Nacionales Por: InfoTec 4.020/02/2021

Movimientos sociales salen hoy a controlar precios de la canasta escolar

Este sábado 20 de febrero Somos Barrios de Pie Capital y otros movimientos sociales informaron que saldrán a controlar los precios de los productos de la canasta escolar.

La jornada tendrá como cabecera al Supermercado Coto de Constitucion ubicado en Lima 1553 entre las 11 y las 14 horas.

 La actividad 
Desde las agrupaciones sociales indicaron que estos trabajos se dan en el marco del regreso a clases y forman parte de la campaña semanal  “Organización comunitaria para la reconstrucción argentina".

Los movimientos sociales colaborarán en el control de precios sobre los artículos que se encuentran comprendidos en el programa “Vuelta al cole con precios cuidados”. 

 Estos estarán vigentes hasta el 31 de marzo e incluyen útiles escolares, mochilas, zapatillas y guardapolvos.

“El aumento de los útiles escolares es algo muy sensible en esta época del año. Es necesario poder reducir el impacto sobre los bolsillos de las familias trabajadoras” señaló Walter Córdoba, referente de Somos Barrios de Pie. 

Entre las 11y las 14, Somos Barrios de Pie Capital, el Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) estarán acompañando la implementación del programa Precios Cuidados por medio de la participación ciudadana frente a los principales supermercados porteños, buscando los precios de referencia. 

En caso de incumplimientos se informará por medio de la app a la Secretaría de Comercio.

También habrá controles comunitarios en Coto de Pompeya de  Rabanal 1345; Jumbo de Lugano,  Fernández de la cruz 4602; Coto de Avenida Eva Perón 4730 y Chango Más de Eva Perón 5526.

Te puede interesar

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Científicos argentinos logran un avance histórico contra la hepatitis fulminante

Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar, por primera vez en el mundo, una nueva vía terapéutica que abre esperanzas frente a una enfermedad grave y con muy pocas alternativas de tratamiento.

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.