Política Por: INFOTEC 4.015/03/2021

El partido Kolina presentó un protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género

El documento tiene como objetivo “crear conciencia y prevenir” para “erradicar la violencia machista“ y dispone acciones para evitar y sancionar el maltrato hacia mujeres y personas LGBTIQ+ dentro de la agrupación.

El partido Kolina, (Corriente de Liberación Nacional) aprobó un “Protocolo Nacional para la Actuación ante Situaciones de Violencia por Motivos de Género” al interior de la organización.

El documento, que fue presentado el 8 de marzo pasado, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, fue introducido en un evento virtual que contó con la presencia y participación de autoridades y militantes de todo el país y fue transmitido en vivo por redes sociales de Kolina Nacional.

El nuevo protocolo tiene como objetivo crear conciencia y prevenir, con vistas a erradicar la violencia machista e incluye acciones para evitar y sancionar el maltrato contra mujeres y personas LGBTIQ+ dentro de la agrupación -fundada por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner- y responde a la necesidad de construir una herramienta que sea a su vez instrumento para el abordaje de situaciones de violencia, y motor para las acciones colectivas.

“El Protocolo, con todo lo que implica, pone de manifiesto el compromiso del Partido Kolina y su lucha contra todas las formas de violencia patriarcal, reafirma la apuesta feminista y colectiva por la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y sin violencias por motivos de género”, indicaron desde la organización durante la presentación oficial.

El documento aseguraron, es el resultado de encuentros virtuales y presenciales, donde “se consultó a expertos en leyes, se expusieron saberes, experiencias y se plantearon acuerdos para lograr una implementación con celeridad y de forma efectiva”. “El protocolo es resultado de un proceso colectivo y transversal con un enfoque integral de derechos humanos como marco conceptual, basado en el compromiso con la lucha contra todas las formas de violencia patriarcal y en la construcción de un mundo con justicia social”, expresaron desde su cuenta de Twitter.

“Se trabajó con el convencimiento de que estas acciones son indispensables para garantizar espacios libres de todo tipo de violencias en partidos políticos, organizaciones, organismos y en todo proyecto colectivo”, señalaron.

“Este protocolo es fruto de un gran trabajo participativo, de construcción horizontal con raíz en la lucha de mujeres y personas LGBTIQ+. Es parte de la propia lucha de la militancia de Kolina”, señaló Carlos Castagneto, presidente del partido y responsable de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, en el cierre del evento.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Los gobernadores de Provincias Unidas hicieron una demostración de fuerza en Córdoba

El espacio político que integran Pullaro, Llaryora, Valdés y Sadir se posicionó como una alternativa a Milei y el kirchnerismo.

Oposición prepara sesión en Diputados para insistir con la Ley Garrahan y frenar vetos de Milei

Los diputados quieren insistir con las leyes de declaración de emergencia en el hospital Garrahan y aumentos para las Universidades

Milei veta la Ley de Redistribución Automática de ATN: golpe a los gobernadores y nuevo frente de conflicto

El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.

Interna en Cancillería: se van integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”

Se trata de Úrsula Basset y Nahuel Sotelo, quienes habían llegado con la gestión de Diana Mondino.

Presupuesto 2026 en debate: cronograma, comisiones y la pulseada entre oficialismo y oposición

El presidente Javier Milei enviará al Congreso el Presupuesto 2026. El oficialismo suspendió su tratamiento por la falta de acuerdo con gobernadores