Provinciales Por: INFOTEC 4.023 de marzo de 2021

Día Mundial de la Rehabilitación: el valor del trabajo integral para recuperar la autonomía

Hoy, 23 de marzo, se conmemora el día Mundial de la Rehabilitación y tiene como objetivo resaltar la necesidad que tienen las personas con discapacidad y pacientes -entre ellos quienes superaron internaciones por COVID-19-, de poder acceder a tecnologías eficaces, diagnóstico y un debido tratamiento, garantizando derechos.  

La médica terapista, jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Lucio Molas, Laura Vigliotta, en diálogo  señalaron que el objetivo de la rehabilitación es que el paciente pueda reinsertarse a nivel social, familiar, educativo y laboral con la menor secuela y la mayor autonomía posible. “Esto se logra a través de un trabajo multidisciplinario donde además de estar presentes todas las disciplinas del equipo de rehabilitación, es necesario contar con la adherencia del paciente y de todo el grupo familiar o de aquellos que acompañan al paciente para poder sostener el tratamiento”, puntualizó. 

El equipo de rehabilitación del Hospital Lucio Molas realiza la rehabilitación integral a través de todas sus áreas, tanto en pacientes adultos como pediátricos, desde las áreas de kinesiología, fonoaudiología, musicoterapia, psicología, terapia ocupacional, rehabilitación neurocognitiva, estimulación temprana, neurogaming y fisiatría, a cargo del doctor Walter Visñuk.

El servicio asiste desde que el paciente está internado en el área de cuidados críticos, a aquellas personas que requieren tratamiento de rehabilitación. Luego continua en la sala de clínica médica o de clínica quirúrgica para luego continuar con el tratamiento de manera ambulatoria. “Se asisten a pacientes de ser necesario, de toda la Provincia, que según su complejidad requieran una interconsulta y/o tratamiento dentro de este servicio por las distintas especialidades”, detalló. 

Los pacientes que atiende el Servicio de Rehabilitación son aquellos que sufrieron un siniestro vial, politraumatismos, accidente cerebrovascular o patologías congénitas o adquiridas que requieran rehabilitación. 
El equipo de rehabilitación, durante la pandemia, tuvo que redoblar sus esfuerzos, “dado el incremento de aquellos pacientes con patología respiratoria por COVID, que requerían de kinesiología respiratoria. En la actualidad aquellos que padecieron la enfermedad, están concurriendo al servicio para tratar sus secuelas tanto físicas como cognitivas y también de tipo respiratorias”. 

El Servicio de Rehabilitación del Lucio Molas es cabecera provincial de la Red Federal de Rehabilitación, que lleva por lema: “trabajar en la rehabilitación integral es trabajar por la igualdad de oportunidades”.

También hay un equipo que aborda la obesidad y el sobrepeso, “constituido por una kinesióloga, una nutricionista, una psicóloga y una profesora de Educación Física, único en toda la Provincia y que trabaja en conjunto con el Servicio de Endocrinología”.

Vigliotta señaló que además hay talleres para pacientes post COVID, talleres de estimulación neurocognitiva, de movilidad activa de miembro superior, taller de reinserción social, taller para amputados y otros para el área de pacientes pediátricos. 

Por su parte, Walter Visñuk, médico fisiatra del Servicio de Rehabilitación señaló que su función dentro del equipo es la evaluación del paciente y la coordinación del equipo de rehabilitación. “El médico fisiatra recibe al paciente, lo revisa y establece un plan de rehabilitación, el cual es desarrollado y ejecutado por diferentes disciplinas”. 

Destacó que periódicamente se hacen reuniones de equipo donde se plantean objetivos a corto y mediano plazo para el paciente y se evalúa su evolución. “El objetivo final es que la persona se reincorpore a la sociedad y a nivel familiar con la mayor independencia y funcionalidad posible”. 

Te puede interesar

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.

El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"

La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.

A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa

Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.