El Gobierno desmintió a Carla Vizzotti y dijo que no estudia restricciones de horarios ni confinamientos
Lo afirmaron altas fuentes de la Casa Rosada tras las declaraciones de la ministra de Salud. Remarcaron, sin embargo, la importancia de tomar medidas lo más temprano posible.
El Ejecutivo Nacional salió al cruce de las declaraciones de Carla Vizzotti, que durante la mañana del miércoles había afirmado que el Gobierno iba a “tomar medidas lo más temprano posible” si se detecta un aumento de casos de coronavirus. “Se estudia la disminución de la circulación de personas por franjas horarias”, había dicho la ministra de Salud.
“En un escenario sanitario similar, no se descarta la aplicación de una medida de estas características, pero hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria ni ningún tipo de confinamiento”, señalaron altas fuentes de la Casa Rosada esta tarde.
También aseguraron que una medida de restricción de circulación nocturna ya fue aplicada con éxito luego del pico de casos a fin de año por las fiestas y demostró ser efectiva ya que después los casos se estabilizaron y bajaron. “Dentro de las lecciones aprendidas en el primer año de la pandemia en cuanto a la circulación de las personas, se evidencia la importancia de tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima”, agregaron.
La demora de las vacunas y los cruces entre Nación y Ciudad
Las declaraciones de Vizzotti se dieron en medio de la incertidumbre en torno al plan de vacunación contra el COVID-19 y la llegada de nuevas dosis.
“Hay posibilidades de escalar el número de vacunados por día a medida que vaya llegando un número de vacunas más importante”, indicó la titular de la cartera, quien también remarcó que los mayores de 70 años tendrán prioridad para vacunarse a medida que lleguen nuevas dosis. “Apuntamos a que estén vacunados a fines de abril”, subrayó.
“La Argentina es uno de los países que recibe dosis en forma constante, ya tenemos casi cinco millones. Se está avanzando de una manera sostenida y las vacunas van a seguir llegando. Quienes se vacunaron, deben seguir cuidándose. Y quienes estén esperando el turno, también, para atrasar el aumento de casos”, añadió.
Finalmente, la ministra explicó que se evalúa la extensión de vacunación entre la primera y segunda dosis: “Es una posibilidad, lo analizamos. Se van a aplicar las dos dosis, pero se puede diferir la segunda priorizando vacunar más con la primera sabiendo que la primera es muy importante y que la segunda agrega un poco de eficacia y duración de la inmunidad”.
El escándalo en la puerta de River
Este miércoles, cerca de 50 trabajadores de la salud que tenían que aplicarse la segunda dosis de Sinopharm no pudieron hacerlo porque la vacuna no estaba disponible. Fue un error en la cancelación de los turnos, aunque el Gobierno porteño buscó llevar tranquilidad: “No está en riesgo la vacunación”. A medidos de este mes, el jefe de Gobierno había advertido que en la Ciudad no había stock por las demoras.
“Una vez que se confirme un nuevo embarque por parte del Gobierno nacional se van a destinar unidades para ser utilizadas como segundo componente, con el objetivo de completar la inmunización de los porteños que ya se aplicaron el primero”, precisaron a TN.com.ar.
Las dosis de México y el lote de Sinopharm
En las últimas horas, la asesora presidencial Cecilia Nicolini dijo en declaraciones radiales que las tres millones de dosis de Sinopharm llegarán desde China “antes de fin de mes”. Mientras tanto, México anunció que en un mes empezará a distribuir la vacuna de AstraZeneca que produce con nuestro país. (TN)
Te puede interesar
El Gobierno transformará a los medios públicos en una sociedad anónima
El cambio no implica que vayan a ser privatizadas, ya que se necesita una ley aparte. El decreto lleva la firma de Guillermo Francos y Luis Caputo.
“Está mintiendo usted, está comprado”: a quién denunció Leonardo Cositorto al ser retirado de la audiencia
Las últimas palabras al ser expulsado de la sala fueron para el presidente del Tribunal de Juicio quien pidió que lo retiraran del lugar.
“Ella manda, él obedece”: Matías Hauque, el socio de Elías Piccirillo que lo acusa de estafa, sobre Jésica Cirio
Hauque señaló al corredor inmobiliario por una deuda de 6 millones de dólares.
Se acerca el UPD y la Cruz Roja brinda recomendaciones para que los estudiantes disfruten del evento
Con el comienzo de clases, se acerca el festejo que cada año reúne a estudiantes de último año de secundario. Cruz Roja Argentina comparte algunas recomendaciones para disfrutarlo de manera segura.
El Senado aprobó la Ley Anti Mafia: se trata de un proyecto clave para el combate del narcotráfico
La iniciativa se aprobó con 38 votos afirmativas, cero negativos ni abstenciones. El kirchnerismo se levantó casi en su totalidad antes de la votación.
Mercedes-Benz transfiere su operación en Argentina a un grupo local
Mercedes-Benz anunció en Alemania la venta de su fábrica en Argentina y el cierre de su filial local. Las operaciones serán transferidas a Prestige Auto - Open Cars S.A., liderada por el empresario Pablo Peralta.