Nacionales Por: INFOTEC 4.024 de marzo de 2021

El Gobierno desmintió a Carla Vizzotti y dijo que no estudia restricciones de horarios ni confinamientos

Lo afirmaron altas fuentes de la Casa Rosada tras las declaraciones de la ministra de Salud. Remarcaron, sin embargo, la importancia de tomar medidas lo más temprano posible.

El Ejecutivo Nacional salió al cruce de las declaraciones de Carla Vizzotti, que durante la mañana del miércoles había afirmado que el Gobierno iba a “tomar medidas lo más temprano posible” si se detecta un aumento de casos de coronavirus. “Se estudia la disminución de la circulación de personas por franjas horarias”, había dicho la ministra de Salud.

“En un escenario sanitario similar, no se descarta la aplicación de una medida de estas características, pero hoy no se está estudiando ninguna restricción para una franja horaria ni ningún tipo de confinamiento”, señalaron altas fuentes de la Casa Rosada esta tarde.

También aseguraron que una medida de restricción de circulación nocturna ya fue aplicada con éxito luego del pico de casos a fin de año por las fiestas y demostró ser efectiva ya que después los casos se estabilizaron y bajaron. “Dentro de las lecciones aprendidas en el primer año de la pandemia en cuanto a la circulación de las personas, se evidencia la importancia de tomar medidas lo más temprano posible en la unidad geográfica mínima”, agregaron.

La demora de las vacunas y los cruces entre Nación y Ciudad
Las declaraciones de Vizzotti se dieron en medio de la incertidumbre en torno al plan de vacunación contra el COVID-19 y la llegada de nuevas dosis.

“Hay posibilidades de escalar el número de vacunados por día a medida que vaya llegando un número de vacunas más importante”, indicó la titular de la cartera, quien también remarcó que los mayores de 70 años tendrán prioridad para vacunarse a medida que lleguen nuevas dosis. “Apuntamos a que estén vacunados a fines de abril”, subrayó.

“La Argentina es uno de los países que recibe dosis en forma constante, ya tenemos casi cinco millones. Se está avanzando de una manera sostenida y las vacunas van a seguir llegando. Quienes se vacunaron, deben seguir cuidándose. Y quienes estén esperando el turno, también, para atrasar el aumento de casos”, añadió.

Finalmente, la ministra explicó que se evalúa la extensión de vacunación entre la primera y segunda dosis: “Es una posibilidad, lo analizamos. Se van a aplicar las dos dosis, pero se puede diferir la segunda priorizando vacunar más con la primera sabiendo que la primera es muy importante y que la segunda agrega un poco de eficacia y duración de la inmunidad”.

El escándalo en la puerta de River
Este miércoles, cerca de 50 trabajadores de la salud que tenían que aplicarse la segunda dosis de Sinopharm no pudieron hacerlo porque la vacuna no estaba disponible. Fue un error en la cancelación de los turnos, aunque el Gobierno porteño buscó llevar tranquilidad: “No está en riesgo la vacunación”. A medidos de este mes, el jefe de Gobierno había advertido que en la Ciudad no había stock por las demoras.

“Una vez que se confirme un nuevo embarque por parte del Gobierno nacional se van a destinar unidades para ser utilizadas como segundo componente, con el objetivo de completar la inmunización de los porteños que ya se aplicaron el primero”, precisaron a TN.com.ar.

Las dosis de México y el lote de Sinopharm
En las últimas horas, la asesora presidencial Cecilia Nicolini dijo en declaraciones radiales que las tres millones de dosis de Sinopharm llegarán desde China “antes de fin de mes”. Mientras tanto, México anunció que en un mes empezará a distribuir la vacuna de AstraZeneca que produce con nuestro país. (TN)

Coronavirus: el Gobierno evalúa restricciones por franjas horarias y diferir la aplicación de la segunda dosis



 

Te puede interesar

Tensión en San Telmo: incidente frente a la casa de Cristina Kirchner por discurso de Milei a todo volumen

Un episodio de tensión se vivió el sábado por la noche frente al domicilio donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un vecino decidió poner a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei. La situación generó insultos y momentos de tensión con los militantes kirchneristas que mantenían una vigilia en el lugar.

Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño

Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.