Nacionales Por: INFOTEC 4.004/04/2021

Llegó al país otro medio millón de dosis de Sputnik V

El Airbus 330-200 aterrizó en Ezeiza poco después de las 13.00 horas, tras haber permanecido en tierras rusas desde el miércoles. Con las nuevas dosis, la Argentina suma más de 7 millones de vacunas recibidas.

El undécimo vuelo de Aerolíneas Argentinas a Moscú para traer al país vacunas contra el coronavirus arribó esta tarde a Buenos Aires con un nuevo cargamento de casi 500 mil dosis de Sputnik V, y fue recibido por el presidente de la compañía, Pablo Ceriani.

Bajo el número de vuelo AR1069, el Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, el avión aterrizó a las 13.10 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, luego de haber partido anoche, a las 20.43 hora de Argentina -las 2.43 local-, desde el aeropuerto internacional de Sheremétievo, adonde había arribado el miércoles último.

Se esperaba que el avión permaneciera allí alrededor de cinco horas para realizar los trabajos de carga de las vacunas, pero un problema logístico obligó a reprogramar la salida del vuelo, a los fines de sumar a las bodegas de la aeronave la mayor cantidad de dosis posible, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

El vuelo había aterrizado en la capital rusa el miércoles pasado a las 17.42 de la Argentina -las 23.42 local-, tras más de 15 horas de vuelo, bajo el número AR1068, y había partido de Ezeiza en la madrugada de ese mismo día.

"El esfuerzo logístico que se realiza para sacar los vuelos en cuestión de horas se puede hacer porque hay una línea aérea puesta al servicio de los argentinos. Cada avión que llega con vacunas permite darle continuidad al plan de vacunación trazado por el Gobierno nacional", señaló Ceriani.

El vuelo se realizó en forma directa, sin escalas, en la aeronave que fue especialmente reformada para el transporte de carga y se encuentra al mando de 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, a los que se suman personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabinas, hasta totalizar una dotación de 20 personas.

Aerolíneas Argentinas realiza desde diciembre operaciones especiales con el objetivo de traer vacunas al país.

El 24 de diciembre arribó el primer vuelo desde Moscú con 300.000 dosis; el 16 de enero llegaron otras 300.000 dosis en el segundo vuelo. El tercer vuelo se concretó el 28 de enero trayendo 220.000 dosis para nuestro país y 20 mil que fueron enviadas a Bolivia; en tanto que el 12 de febrero llegó el cuarto servicio con 400.000 dosis.

Posteriormente el 28 de febrero el quinto vuelo trajo 517.500 dosis y un día después, el 1 de marzo, el sexto llegó con 732.500 dosis. El 19 de marzo se concretó el arribo de 330.00 dosis en el séptimo vuelo y tres días más tarde, el 22 de marzo llegaron 500.000 dosis en lo que constituyó el octavo vuelo a la capital rusa.

Ya en los últimos días, el 27 de marzo arribaron 370.000 dosis en el noveno servicio, el 30 de marzo, 300.000 dosis en el décimo vuelo y hoy llegaron 497.745 dosis.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Inusual despliegue de aeronaves privadas en Ezeiza

No se había registrado un episodio de este tipo ni siquiera durante la realización del G-20.

“Señora condenada, ¿de qué fracaso habla?”: Bullrich destrozó a Cristina tras su video contra Milei

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas lanzadas por Cristina Fernández de Kirchner, quien difundió un video en redes sociales desde su lugar de detención domiciliaria, en el que cuestionó al Gobierno de Javier Milei y calificó de “fracaso” la gestión libertaria.

ANMAT prohibió una conocida golosina por ser un "producto falsamente rotulado"

Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y en plataformas de venta en línea.

Caputo: “Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero el campo está mejor que hace 20 meses”

El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dejó definiciones sobre la política fiscal, el sistema tributario y la situación cambiaria, en el marco de la campaña previa a las elecciones del próximo domingo.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

La defensa de la dirigente política sostuvo que la imputación ya había sido resuelta en la causa Vialidad por asociación ilícita. Aun así, se decidió que la investigación continúe su curso y que se desarrollen nuevas instancias judiciales a partir del 6 de noviembre, manteniéndose firme la acusación en su contra por presuntas coimas, según reportes previos.

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.