Catamarca, la primera provincia en suspender clases en forma parcial
Es por la suba de contagios. En principio, el cierre escolar será por una semana y alcanzará a los cuatro departamentos más afectados.
Desde este lunes, Catamarca suspendió las clases presenciales en sus cuatro distritos más afectados por los contagios. De ese modo, se convirtió en la primera provincia en interrumpir el ciclo lectivo ante la segunda ola de coronavirus pese a que los datos que relevó el Ministerio de Educación no reflejan a la escuela como un foco de contagios.
En principio, la suspensión será por una sola semana, entre el 5 y el 9 de abril, y afectará a los departamentos de Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán. No obstante, el regreso a las aulas estará atado a la mejora en los indicadores sanitarios.
“La presencialidad retornará a partir del día 12 de abril, siempre teniendo en cuenta la evaluación de la situación epidemiológica local en cada uno de los departamentos mencionados”, señalaron desde la Secretaría de Gestión Educativa de la provincia.
En el comunicado, informaron que la intención es que las clases continúen en la modalidad remota mientras las escuelas estén cerradas.
“La suspensión de actividades presenciales se desarrollará acompañando y fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la no presencialidad”, agregaron.
Según el último reporte oficial, Catamarca registra un total acumulado de casos positivos de 11.811, de los cuales 2.614 son casos activos. Hay 9.121 pacientes recuperados y 76 fallecidos.
La suspensión se dispuso pese a que los primeros datos relevados en el sistema Cuidar Escuelas, que coordina Nación, arrojó una muy baja incidencia de contagio en el ámbito escolar. Si bien la carga de información aún no terminó, los casos registrados entre docentes y alumnos están por debajo del 1%.
“Tomamos la decisión de priorizar la presencialidad cuidada en las escuelas. Hoy la evidencia nos muestra que las escuelas son un espacio seguro, donde no se está dando el aumento de los contagios en el país. Pero si queremos sostener la presencialidad, tenemos que tomar medidas restrictivas y de cuidado en otros ámbitos”, había señalado a Infobae Nicolás Trotta, ministro de Educación nacional.
Pese al primer cierre escolar, la intención del gobierno nacional es mantener los establecimientos educativos abiertos. Las restricciones que se tomarán en los próximos días priorizarán la continuidad de las clases presenciales y, en caso de ser necesario, recomiendan que la suspensión sea en la mínima unidad geográfica posible y que no involucre a toda la jurisdicción.
Marcha atrás en Salta
El sábado, Salta también había dispuesto un cierre parcial en el departamento de Iruya por la fuerte suba de casos. Sin embargo, 24 horas después dieron marcha atrás con la decisión de suspender las clases.
El cambio de dirección se definió después de una reunión virtual entre los comités de emergencia (COE) de la municipalidad y de la provincia. Si bien el municipio había anunciado la suspensión de las clases en todos los niveles tras declarar a la localidad en circulación comunitaria de COVID-19, el gobierno provincial es quien tiene esa potestad y desestimó la recomendación.
En su lugar, los funcionarios definieron que solo se suspenderán las clases en las burbujas cuando se registren casos sospechosos o positivos, pero que la interrupción no alcanzará a los colegios completos. A su vez, proveerán insumos para realizar testeos masivos a docentes y alumnos en pos de sostener el dictado de clases.
Gentileza: Infobae
Te puede interesar
La Rioja: encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
Estaba colgado en un séptimo piso colocando un cartel y un vecino cortó la soga
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.