Catamarca, la primera provincia en suspender clases en forma parcial

Es por la suba de contagios. En principio, el cierre escolar será por una semana y alcanzará a los cuatro departamentos más afectados.

Nacionales05 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
clases presenciales catamarca

Desde este lunes, Catamarca suspendió las clases presenciales en sus cuatro distritos más afectados por los contagios. De ese modo, se convirtió en la primera provincia en interrumpir el ciclo lectivo ante la segunda ola de coronavirus pese a que los datos que relevó el Ministerio de Educación no reflejan a la escuela como un foco de contagios.

En principio, la suspensión será por una sola semana, entre el 5 y el 9 de abril, y afectará a los departamentos de Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán. No obstante, el regreso a las aulas estará atado a la mejora en los indicadores sanitarios.

“La presencialidad retornará a partir del día 12 de abril, siempre teniendo en cuenta la evaluación de la situación epidemiológica local en cada uno de los departamentos mencionados”, señalaron desde la Secretaría de Gestión Educativa de la provincia.

En el comunicado, informaron que la intención es que las clases continúen en la modalidad remota mientras las escuelas estén cerradas.

“La suspensión de actividades presenciales se desarrollará acompañando y fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la no presencialidad”, agregaron.

Según el último reporte oficial, Catamarca registra un total acumulado de casos positivos de 11.811, de los cuales 2.614 son casos activos. Hay 9.121 pacientes recuperados y 76 fallecidos.

La suspensión se dispuso pese a que los primeros datos relevados en el sistema Cuidar Escuelas, que coordina Nación, arrojó una muy baja incidencia de contagio en el ámbito escolar. Si bien la carga de información aún no terminó, los casos registrados entre docentes y alumnos están por debajo del 1%.

“Tomamos la decisión de priorizar la presencialidad cuidada en las escuelas. Hoy la evidencia nos muestra que las escuelas son un espacio seguro, donde no se está dando el aumento de los contagios en el país. Pero si queremos sostener la presencialidad, tenemos que tomar medidas restrictivas y de cuidado en otros ámbitos”, había señalado a Infobae Nicolás Trotta, ministro de Educación nacional.

Pese al primer cierre escolar, la intención del gobierno nacional es mantener los establecimientos educativos abiertos. Las restricciones que se tomarán en los próximos días priorizarán la continuidad de las clases presenciales y, en caso de ser necesario, recomiendan que la suspensión sea en la mínima unidad geográfica posible y que no involucre a toda la jurisdicción.

Marcha atrás en Salta

El sábado, Salta también había dispuesto un cierre parcial en el departamento de Iruya por la fuerte suba de casos. Sin embargo, 24 horas después dieron marcha atrás con la decisión de suspender las clases.

El cambio de dirección se definió después de una reunión virtual entre los comités de emergencia (COE) de la municipalidad y de la provincia. Si bien el municipio había anunciado la suspensión de las clases en todos los niveles tras declarar a la localidad en circulación comunitaria de COVID-19, el gobierno provincial es quien tiene esa potestad y desestimó la recomendación.

En su lugar, los funcionarios definieron que solo se suspenderán las clases en las burbujas cuando se registren casos sospechosos o positivos, pero que la interrupción no alcanzará a los colegios completos. A su vez, proveerán insumos para realizar testeos masivos a docentes y alumnos en pos de sostener el dictado de clases.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

Casa de la Independencia

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

InfoTec 4.0
Nacionales30 de junio de 2025

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

hielo calles 1

Heladas extremas en Realicó: reventaron cañerías y el hielo en las calles representa un peligro para motociclistas y ciclistas

InfoTec 4.0
Locales30 de junio de 2025

Las intensas heladas que afectan a la región desde hace varios días provocaron esta mañana nuevas roturas de cañerías domiciliarias y pérdidas de agua que se transformaron en un riesgo concreto para la circulación urbana. La marca mínima registrada en Realicó alcanzó los -8,1°C, una de las temperaturas más bajas del año.