
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

En respuesta a las gélidas temperaturas, el gobierno puntano ha suspendido las clases del turno mañana en todos sus establecimientos educativos.

Tampoco trabaja la administración pública provincial ni las administraciones municipales. Es por la "Fiesta de Santa Rosa de Lima, patrona de la Provincia. Organismos nacionales y sector privado fueron invitados a adherir.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad. En el caso de Realicó será en el turno mañana de las Escuelas 34, 222, 249 y de Comercio.

El calendario escolar para este año que recién inicia establece que las clases comenzarán el 1 de marzo y se extenderán hasta el 19 de diciembre.

Fuentes oficiales confirmaron que el próximo 2 de noviembre será laborable en la provincia de La Pampa. A diferencia del año pasado, habrá actividad normal en las escuelas y las oficinas administrativas del Estado provincial y de la Justicia. Lo mismo pasará en las municipalidades y comisiones de fomento.

CTERA expresó su rechazo a los cambios sugeridos desde el Ministerio de Educación para la escuela primaria. UTELPA ya había advertido su "sorpresa" y su disgusto por la difusión mediática antes que la búsqueda de consenso.

"Hay que pensar bien si se puede implementar en la provincia. Hay varias cuestiones en juego y nos tomó por sorpresa", dijeron desde el gremio docente, Utelpa. El sindicato dice que es complicado en La Pampa porque hay docentes que trabajan en primaria y secundario.

Desde la dirección del establecimiento educativo se envió la invitación para el inicio de actividades educativas 2022, será este 2 de marzo, a partir de las 8.

La Pampa participó del encuentro del Consejo Federal de Educación: modifican el calendario escolar para "garantizar 190 días de clases".

El Presidente Alberto Fernández cerró la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación. Allí se establecieron las recomendaciones para establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario.

El jueves se aprobará el nuevo protocolo de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022. Ocurrirá en una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Sobre el cierre de la sesión se esperan unas palabras del presidente Alberto Fernández.

La incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, informó la cartera de Salud.

El ministro de Educación de la Nación se reunió con Juan Manzur para analizar los planes educativos para el 2022. A ocho semanas del inicio de clases, se sigue trabajando en la reinserción escolar a través de Escuelas de Verano, y en completar los esquemas de vacunación.

Las provincias tampoco podrán pedir pase sanitario en las escuelas porque la vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Pretenden que haya presencialidad plena desde el inicio del ciclo lectivo.
En vistas al inicio del año escolar, la ministro de Salud aclaró que "la bisagra para empezar las clases" reside en poder "avanzar con la vacunación" y "mantener los cuidados".

La subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschveger, señaló que "ante la elección que hace el docente, no tiene intervención el ministerio". Esta semana un grupo presentó firmas pidiendo viáticos para los docentes viajeros.

Según lo acordado por el Consejo Federal de Educación, el ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el próximo 2 de marzo, con excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero.

La información trascendió esta tarde y la nota lleva la firma de Marcela Feuerschvenger, Subsecretaria de Educación de la provincia de La Pampa.

Sucedió en Lincoln durante una visita del gobernador. Al final, los padres se reunieron con el jefe de gabinete, que les prometió revisar la situación del municipio.

Es la respuesta del máximo tribunal a una presentación realizada por Rodríguez Larreta que alegó la inconstitucionalidad de un DNU que prohibió la educación en las aulas de la Capital Federal y el conurbano.

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia hará el planteo ante el Ministerio de Educación para el caso de las localidades más complicadas con los contagios de coronavirus.

El jefe de Gobierno entendió que el fallo de la justicia federal violaba conceptos básicos del derecho y concedía al Presidente un triunfo personal que afectaba su propia imagen pública en la Ciudad de Buenos Aires.

Lo resolvió el juez Esteban Furnari, ante un reclamo presentado por el Gobierno. Declaró incompetente a la Cámara de Apelaciones porteña para entender en la causa sobre la suspensión de las clases presenciales.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

Un trágico siniestro vial ocurrido en la noche del lunes sobre la Ruta Provincial N° 4, a la altura del kilómetro 130, se cobró la vida de un hombre oriundo de Ingeniero Luiggi. El accidente fue confirmado por personal de la Comisaría Departamental Caleufú, bajo la conducción del comisario Diego Moreno.

Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.