
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

En respuesta a las gélidas temperaturas, el gobierno puntano ha suspendido las clases del turno mañana en todos sus establecimientos educativos.

Tampoco trabaja la administración pública provincial ni las administraciones municipales. Es por la "Fiesta de Santa Rosa de Lima, patrona de la Provincia. Organismos nacionales y sector privado fueron invitados a adherir.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad. En el caso de Realicó será en el turno mañana de las Escuelas 34, 222, 249 y de Comercio.

El calendario escolar para este año que recién inicia establece que las clases comenzarán el 1 de marzo y se extenderán hasta el 19 de diciembre.

Fuentes oficiales confirmaron que el próximo 2 de noviembre será laborable en la provincia de La Pampa. A diferencia del año pasado, habrá actividad normal en las escuelas y las oficinas administrativas del Estado provincial y de la Justicia. Lo mismo pasará en las municipalidades y comisiones de fomento.

CTERA expresó su rechazo a los cambios sugeridos desde el Ministerio de Educación para la escuela primaria. UTELPA ya había advertido su "sorpresa" y su disgusto por la difusión mediática antes que la búsqueda de consenso.

"Hay que pensar bien si se puede implementar en la provincia. Hay varias cuestiones en juego y nos tomó por sorpresa", dijeron desde el gremio docente, Utelpa. El sindicato dice que es complicado en La Pampa porque hay docentes que trabajan en primaria y secundario.

Desde la dirección del establecimiento educativo se envió la invitación para el inicio de actividades educativas 2022, será este 2 de marzo, a partir de las 8.

La Pampa participó del encuentro del Consejo Federal de Educación: modifican el calendario escolar para "garantizar 190 días de clases".

El Presidente Alberto Fernández cerró la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación. Allí se establecieron las recomendaciones para establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario.

El jueves se aprobará el nuevo protocolo de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022. Ocurrirá en una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Sobre el cierre de la sesión se esperan unas palabras del presidente Alberto Fernández.

La incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, informó la cartera de Salud.

El ministro de Educación de la Nación se reunió con Juan Manzur para analizar los planes educativos para el 2022. A ocho semanas del inicio de clases, se sigue trabajando en la reinserción escolar a través de Escuelas de Verano, y en completar los esquemas de vacunación.

Las provincias tampoco podrán pedir pase sanitario en las escuelas porque la vacuna contra el Covid-19 no es obligatoria. Pretenden que haya presencialidad plena desde el inicio del ciclo lectivo.
En vistas al inicio del año escolar, la ministro de Salud aclaró que "la bisagra para empezar las clases" reside en poder "avanzar con la vacunación" y "mantener los cuidados".

La subsecretaria de Educación, Marcela Feuerschveger, señaló que "ante la elección que hace el docente, no tiene intervención el ministerio". Esta semana un grupo presentó firmas pidiendo viáticos para los docentes viajeros.

Según lo acordado por el Consejo Federal de Educación, el ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el próximo 2 de marzo, con excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero.

La información trascendió esta tarde y la nota lleva la firma de Marcela Feuerschvenger, Subsecretaria de Educación de la provincia de La Pampa.

Sucedió en Lincoln durante una visita del gobernador. Al final, los padres se reunieron con el jefe de gabinete, que les prometió revisar la situación del municipio.

Es la respuesta del máximo tribunal a una presentación realizada por Rodríguez Larreta que alegó la inconstitucionalidad de un DNU que prohibió la educación en las aulas de la Capital Federal y el conurbano.

El gremio que agrupa a la mayoría de la docencia hará el planteo ante el Ministerio de Educación para el caso de las localidades más complicadas con los contagios de coronavirus.

El jefe de Gobierno entendió que el fallo de la justicia federal violaba conceptos básicos del derecho y concedía al Presidente un triunfo personal que afectaba su propia imagen pública en la Ciudad de Buenos Aires.

Lo resolvió el juez Esteban Furnari, ante un reclamo presentado por el Gobierno. Declaró incompetente a la Cámara de Apelaciones porteña para entender en la causa sobre la suspensión de las clases presenciales.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

El último informe epidemiológico difundido por el Ministerio de Salud de la Nación encendió señales de alarma en todo el país. La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum, alcanzó cifras récord tanto a nivel nacional como en varias provincias, entre ellas Córdoba, donde el incremento fue especialmente marcado.

Un hombre de 44 años fue encontrado sin vida al costado de una camioneta en el kilómetro 533 de la Ruta Nacional 226, en un hecho que movilizó a personal policial y judicial de la región. La víctima fue identificada como Luis Enrique Carpineti, domiciliado en la zona.

El Gobierno nacional y la Fuerza Aérea Argentina ultiman los detalles de lo que será una de las exhibiciones aéreas militares más importantes de las últimas décadas: el pasaje de bienvenida a los nuevos cazas F-16 Fighting Falcon, cuya llegada está prevista para el 6 y 7 de diciembre de 2025.

Un nuevo episodio vinculado al narcotráfico volvió a encender las alarmas en el noroeste santafesino. Un avión identificado con bandera boliviana fue encontrado abandonado este jueves sobre un campo de trigo en la localidad de Curupaity, departamento San Cristóbal. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la región en lo que va del año.

A casi dos años del inicio de la gestión de Facundo Sola, Realicó consolida uno de los planes de infraestructura vial urbana más importantes de su historia reciente. Con la licitación anunciada por el Gobierno provincial para la pavimentación de 51 nuevas cuadras y 890 metros del acceso Balbín, la localidad supera ampliamente las 108 cuadras asfaltadas al sumar esta nueva intervención a las 57 cuadras ya ejecutadas en la primera etapa del plan de pavimentación.