
Tampoco trabaja la administración pública provincial ni las administraciones municipales. Es por la "Fiesta de Santa Rosa de Lima, patrona de la Provincia. Organismos nacionales y sector privado fueron invitados a adherir.
Tampoco trabaja la administración pública provincial ni las administraciones municipales. Es por la "Fiesta de Santa Rosa de Lima, patrona de la Provincia. Organismos nacionales y sector privado fueron invitados a adherir.
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad. En el caso de Realicó será en el turno mañana de las Escuelas 34, 222, 249 y de Comercio.
El calendario escolar para este año que recién inicia establece que las clases comenzarán el 1 de marzo y se extenderán hasta el 19 de diciembre.
Fuentes oficiales confirmaron que el próximo 2 de noviembre será laborable en la provincia de La Pampa. A diferencia del año pasado, habrá actividad normal en las escuelas y las oficinas administrativas del Estado provincial y de la Justicia. Lo mismo pasará en las municipalidades y comisiones de fomento.
CTERA expresó su rechazo a los cambios sugeridos desde el Ministerio de Educación para la escuela primaria. UTELPA ya había advertido su "sorpresa" y su disgusto por la difusión mediática antes que la búsqueda de consenso.
"Hay que pensar bien si se puede implementar en la provincia. Hay varias cuestiones en juego y nos tomó por sorpresa", dijeron desde el gremio docente, Utelpa. El sindicato dice que es complicado en La Pampa porque hay docentes que trabajan en primaria y secundario.
Desde la dirección del establecimiento educativo se envió la invitación para el inicio de actividades educativas 2022, será este 2 de marzo, a partir de las 8.
La Pampa participó del encuentro del Consejo Federal de Educación: modifican el calendario escolar para "garantizar 190 días de clases".
El Presidente Alberto Fernández cerró la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación. Allí se establecieron las recomendaciones para establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario.
El jueves se aprobará el nuevo protocolo de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022. Ocurrirá en una reunión conjunto del Consejo Federal de Educación y el Consejo Federal de Salud, en la que participarán todos los ministros provinciales. Sobre el cierre de la sesión se esperan unas palabras del presidente Alberto Fernández.
La incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, informó la cartera de Salud.
El ministro de Educación de la Nación se reunió con Juan Manzur para analizar los planes educativos para el 2022. A ocho semanas del inicio de clases, se sigue trabajando en la reinserción escolar a través de Escuelas de Verano, y en completar los esquemas de vacunación.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
En el día de ayer, un automóvil impactó contra un implemento agrícola en la ruta nacional 188. Afortunadamente, el conductor del vehículo y sus dos acompañantes resultaron ilesos tras el incidente, que se produjo cuando el hombre, oriundo de la localidad de Parera, se vio encandilado por el sol.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.