Se conmemora hoy el Día Mundial de la Actividad Física
En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, en conmemoración de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en Grecia, en el año 1986.
El Gobierno provincial favorece acciones propiciando el desarrollo de la actividad física y los hábitos saludables, en pos mejorar la calidad de vida de todos los pampeanos. La aplicación de estos programas involucran a todos los municipios. Se llevan delante de manera exitosa ubicando a La Pampa, en la órbita nacional, como una provincia ejemplo.
El programa provincial de Actividad Física se realiza de manera conjunta e integrada entre los Ministerios de Salud, de Desarrollo Social y los diversos municipios que forman parte de él. El trabajo de los equipos técnicos es multidisciplinario.
El referente de Salud, Rubén Gastón Borzi, quien en colaboración con Guillermo Ruggero, llevan adelante la tarea de favorecer su aplicación en el amplio universo pampeano, resaltaron la importancia de la actividad física aún en el contexto pandémico, sin perder de vista los protocolos sanitarios. “La actividad física suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. Es de vital importancia una mayor eficiencia en la actividad cardíaca y pulmonar”.
Sus beneficios se ven reflejados en el aumento de los niveles de energía en el cuerpo, reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, ayuda a combatir la obesidad, coopera con la salud mental favoreciendo la producción de serotonina, reduciendo el estrés. Ayuda en la higiene del sueño, mejorando la calidad del descanso. Mejora la piel, los músculos y los huesos. En el caso del cerebro, uno de sus mejores aliados es la actividad física. Esto sucede porque en el trascurso del esfuerzo físico regular, el cerebro libera dopamina y serotonina en ciertas zonas, disminuyendo el estrés.
Por ello desde el Gobierno pampeano se apunta a favorecer acciones que impliquen el desarrollo de la actividad física y hábitos saludables, en pos de una mejor calidad de vida para todos los pampeanos.
Las actividades están destinadas a distintos grupos etarios como adultos mayores y adolescentes. En todos los casos están abordadas de manera transversal, por cuestiones relacionadas a la actividad física y los hábitos saludables. En el caso de los adultos mayores las actividades implican cuestiones lúdicas y culturales, mientras que en el caso de los adolescentes funcionó de manera eficaz la iniciativa denominada Plaza Activa.
Rubén Gastón Borzi sostuvo que en el caso de Plaza Activa, “se apunta a que los jóvenes de cada localidad cuenten con un espacio donde se sientan contenidos. Las plazas de las localidades son propicias para desarrollar cuestiones preventivas y también problemáticas de género. Como una lugar que ofrece una alternativa cultural y de esparcimiento, que los sume a todos, sin distinción de posición económica, social, cultural, etc. Un lugar del que todos puedan formar parte. Los pueblos participan de manera muy activa. Se ocupan y se comprometen en esto de ofrecer oportunidades para que la comunidad lleve adelante una vida más saludable. La Pampa a nivel nacional es considerada como una provincia ejemplo, por el comportamiento de los municipios en la aplicación de los programas bajados desde Provincia”.
Sobre el alcance del programa provincial y su aplicación Borzi consideró “la labor de cada persona que participa del programa es de mucha importancia. Esto se refleja en su aplicación. En La Pampa el abordaje es integral, logrando la visibilización del mismo en cada localidad. Esto favorece que la gente se sume y logre mejorar sus hábitos, su cotidianidad, donde la actividad física se ubica en un lugar muy importante”.
Especificó que el programa pampeano, que cuenta con el acompañamiento del Ministerio nacional de Salud, incluye tres ejes de trabajo “la prevención del tabaco y entorno saludable, alimentación saludable y actividad física. Las tareas que se desprenden de estos tres ejes de gestión, se llevan a cabo por equipos de salud comprometidos con su labor y se coordina con los municipios. Ellos son quienes concretan las actividades en el territorio, en virtud de un relevamiento que involucra grupos etarios y necesidades de cada comunidad. Es muy importante conocer las comunidades para que la efectividad del programa sea efectiva”.
COVID-19 y actividad física
En el contexto pandémico, si bien las actividades se vieron afectadas a los cambios propios generados por la aparición del virus COVID-19, desde el Ministerio de Salud se trabaja de manera intensa favoreciendo herramientas on line para continuar llegando a cada comunidad, con el mismo objetivo: brindar oportunidades para que la población acceda a hábitos saludables, lo que implica la actividad física.
En ese sentido, Borzi, sintetizó que se implementaron distintas herramientas, como el trabajo a partir de las redes y la generación de videos. A través de ambas alternativas se explican y se muestran la manera correcta de realizar determinados ejercicios físicos, para evitar posibles lesiones involuntarias, sobre todo en el caso de los adultos mayores. “La intención siempre es que se realice actividad física. En sus casas si es necesario –por la pandemia, claro- pero que no se deje de estar en movimiento. Al aire libre cumpliendo los protocolos delineados por el Ministerio de Salud, que ya todos los conocen: el uso del barbijo y la distancia social. Una caminata tranquila tres veces por semana al aire libre y cumpliendo el protocolo, suma más de lo que mucha gente cree. Entre otras cosas, ayuda a erradicar el estrés y favorece la circulación sanguínea, que en el caso de los adultos mayores y las personas que sufren obesidad es de mucho valor”, sintetizó.
Además resaltó la importancia de realizar actividad desde la infancia, esto supone a futuro un organismo más saludable capaz de enfrentar lesiones o enfermedades, de manera más eficiente. “Los chicos en sus casas o monitoreados a partir de instituciones que apliquen los protocolos, deberían realizar actividad física. Los beneficios son a nivel orgánico y mental. Siempre sin perder de vista el estatus sanitario actual de la Provincia. El día a día de la pandemia hace cambiar hábitos. Debemos siempre respetar los protocolos. Es muy importante mantener el estatus sanitario logrado en La Pampa”, concluyó.
Te puede interesar
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Putin se reunió con un enviado de Estados Unidos para hablar sobre Ucrania
El mandatario ruso habló con Steve Witkoff en San Petersburgo.
Prada compró a Versace por la suma de US$1.375 millones
La adquisición se produjo luego de las negociaciones iniciadas a finales de febrero de este año.
Quién fue Agustín Escobar, fallecido junto a su familia al caer el helicóptero en Nueva York
El director ejecutivo de Siemens España, Agustín Escobar, falleció este jueves por la tarde al estrellarse el helicóptero en el que viajaba junto a su familia en el río Hudson, frente al Bajo Manhattan, en la ciudad de Nueva York. En el siniestro perdieron la vida también su esposa, Merce Camprubí Montal, y sus tres hijos, de 4, 5 y 11 años, según confirmaron las autoridades estadounidenses.
"No más carne de la Argentina", dijeron desde el gobierno de EEUU
Así lo adelantó una funcionaria de los Estados Unidos en medio de la guerra comercial por los aranceles de Donald Trump.