
Venezuela busca garantizar la operatividad de vuelos tras la advertencia de EE. UU.
Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.


En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, en conmemoración de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en Grecia, en el año 1986.
Internacionales06/04/2021
INFOTEC 4.0






El Gobierno provincial favorece acciones propiciando el desarrollo de la actividad física y los hábitos saludables, en pos mejorar la calidad de vida de todos los pampeanos. La aplicación de estos programas involucran a todos los municipios. Se llevan delante de manera exitosa ubicando a La Pampa, en la órbita nacional, como una provincia ejemplo.


El programa provincial de Actividad Física se realiza de manera conjunta e integrada entre los Ministerios de Salud, de Desarrollo Social y los diversos municipios que forman parte de él. El trabajo de los equipos técnicos es multidisciplinario.
El referente de Salud, Rubén Gastón Borzi, quien en colaboración con Guillermo Ruggero, llevan adelante la tarea de favorecer su aplicación en el amplio universo pampeano, resaltaron la importancia de la actividad física aún en el contexto pandémico, sin perder de vista los protocolos sanitarios. “La actividad física suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente. Es de vital importancia una mayor eficiencia en la actividad cardíaca y pulmonar”.
Sus beneficios se ven reflejados en el aumento de los niveles de energía en el cuerpo, reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, ayuda a combatir la obesidad, coopera con la salud mental favoreciendo la producción de serotonina, reduciendo el estrés. Ayuda en la higiene del sueño, mejorando la calidad del descanso. Mejora la piel, los músculos y los huesos. En el caso del cerebro, uno de sus mejores aliados es la actividad física. Esto sucede porque en el trascurso del esfuerzo físico regular, el cerebro libera dopamina y serotonina en ciertas zonas, disminuyendo el estrés.
Por ello desde el Gobierno pampeano se apunta a favorecer acciones que impliquen el desarrollo de la actividad física y hábitos saludables, en pos de una mejor calidad de vida para todos los pampeanos.
Las actividades están destinadas a distintos grupos etarios como adultos mayores y adolescentes. En todos los casos están abordadas de manera transversal, por cuestiones relacionadas a la actividad física y los hábitos saludables. En el caso de los adultos mayores las actividades implican cuestiones lúdicas y culturales, mientras que en el caso de los adolescentes funcionó de manera eficaz la iniciativa denominada Plaza Activa.
Rubén Gastón Borzi sostuvo que en el caso de Plaza Activa, “se apunta a que los jóvenes de cada localidad cuenten con un espacio donde se sientan contenidos. Las plazas de las localidades son propicias para desarrollar cuestiones preventivas y también problemáticas de género. Como una lugar que ofrece una alternativa cultural y de esparcimiento, que los sume a todos, sin distinción de posición económica, social, cultural, etc. Un lugar del que todos puedan formar parte. Los pueblos participan de manera muy activa. Se ocupan y se comprometen en esto de ofrecer oportunidades para que la comunidad lleve adelante una vida más saludable. La Pampa a nivel nacional es considerada como una provincia ejemplo, por el comportamiento de los municipios en la aplicación de los programas bajados desde Provincia”.
Sobre el alcance del programa provincial y su aplicación Borzi consideró “la labor de cada persona que participa del programa es de mucha importancia. Esto se refleja en su aplicación. En La Pampa el abordaje es integral, logrando la visibilización del mismo en cada localidad. Esto favorece que la gente se sume y logre mejorar sus hábitos, su cotidianidad, donde la actividad física se ubica en un lugar muy importante”.
Especificó que el programa pampeano, que cuenta con el acompañamiento del Ministerio nacional de Salud, incluye tres ejes de trabajo “la prevención del tabaco y entorno saludable, alimentación saludable y actividad física. Las tareas que se desprenden de estos tres ejes de gestión, se llevan a cabo por equipos de salud comprometidos con su labor y se coordina con los municipios. Ellos son quienes concretan las actividades en el territorio, en virtud de un relevamiento que involucra grupos etarios y necesidades de cada comunidad. Es muy importante conocer las comunidades para que la efectividad del programa sea efectiva”.
COVID-19 y actividad física
En el contexto pandémico, si bien las actividades se vieron afectadas a los cambios propios generados por la aparición del virus COVID-19, desde el Ministerio de Salud se trabaja de manera intensa favoreciendo herramientas on line para continuar llegando a cada comunidad, con el mismo objetivo: brindar oportunidades para que la población acceda a hábitos saludables, lo que implica la actividad física.
En ese sentido, Borzi, sintetizó que se implementaron distintas herramientas, como el trabajo a partir de las redes y la generación de videos. A través de ambas alternativas se explican y se muestran la manera correcta de realizar determinados ejercicios físicos, para evitar posibles lesiones involuntarias, sobre todo en el caso de los adultos mayores. “La intención siempre es que se realice actividad física. En sus casas si es necesario –por la pandemia, claro- pero que no se deje de estar en movimiento. Al aire libre cumpliendo los protocolos delineados por el Ministerio de Salud, que ya todos los conocen: el uso del barbijo y la distancia social. Una caminata tranquila tres veces por semana al aire libre y cumpliendo el protocolo, suma más de lo que mucha gente cree. Entre otras cosas, ayuda a erradicar el estrés y favorece la circulación sanguínea, que en el caso de los adultos mayores y las personas que sufren obesidad es de mucho valor”, sintetizó.
Además resaltó la importancia de realizar actividad desde la infancia, esto supone a futuro un organismo más saludable capaz de enfrentar lesiones o enfermedades, de manera más eficiente. “Los chicos en sus casas o monitoreados a partir de instituciones que apliquen los protocolos, deberían realizar actividad física. Los beneficios son a nivel orgánico y mental. Siempre sin perder de vista el estatus sanitario actual de la Provincia. El día a día de la pandemia hace cambiar hábitos. Debemos siempre respetar los protocolos. Es muy importante mantener el estatus sanitario logrado en La Pampa”, concluyó.





Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.

Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, desmintió acusaciones de fraude por el vínculo con Pemex. Un juez renunció y Miss Costa de Marfil dejó su título.

Aseguran que el ala militar del capítulo libanés se unió a Hamás, Hezbolá y facciones palestinas para atacar con cohetes a Israel.

Estados Unidos y Ucrania lograron redactar un borrador “actualizado y refinado” de un marco de paz durante las conversaciones mantenidas en Ginebra, según informó la Casa Blanca en un comunicado difundido este domingo. El documento preliminar establece líneas de trabajo comunes que ambas delegaciones continuarán desarrollando en los próximos días.

El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







