Nacionales Por: INFOTEC 4.015/04/2021

El Presidente anunció ayuda de 15 mil pesos a beneficiarios de AUH y otras asignaciones

Alberto Fernández precisó que este monto será para paliar las consecuencias de estas dos semanas de nuevas restricciones. En declaraciones radiales detalló las nuevas medidas y se refirió a la campaña de vacunación y al rol de la oposición.

El presidente Alberto Fernández anunció hoy que se asignará un monto de 15 mil pesos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la asignación por embarazo y las asignaciones familiares de monotributistas de la primera categoría.

"En el transcurso del día Fernanda Raverta, la titular de la Anses, dará los detalles de la asignación. No queremos que esas personas queden a la intemperie", dijo Fernández en declaraciones a radio Diez, al tiempo que precisó que este monto será para paliar las consecuencias de estas dos semanas de nuevas restricciones.

En esa línea, anunció: "Vamos a disponer asignarle a cada titular de la AUH y de la asignación universal por embarazo, a las asignaciones familiares de las categorías más bajas A Y B, 15 mil pesos por estos 15 días que tienen mayores restricciones y a esto accederán todos los que se vean afectados por la medida".

Sobre los monotributistas, el Presidente especificó que "abarca a las categorías más bajas porque a esas personas se les puede complicar un poco las cosas teniendo en cuenta que se cierran actividades".

Precisó además que "en todo el país, hay alrededor de dos millones 700 mil personas y se cobrará en los lugares donde existen estas restricciones", tras lamentar que en algunas provincias "he tomado decisiones que los gobernadores no han acompañado".

En tanto, sostuvo que "siguen los Repro 2" por ejemplo para los gastronómicos, "cuya actividad se verá restringida", así como para "las casas de fiestas, los shoppings, etc".

"Ellos pueden acceder al Repro que es una suerte del ATP más focalizado", puntualizó el Presidente.

Cumplimiento de las medidas

Durante la entrevista, Fernández ratificó que "las fuerzas federales van a hacer cumplir" las medidas, al tiempo que precisó que los shoppings permanecerán cerrados durante estas dos semanas de restricciones.

"No he declarado el estado de sitio ni lo pienso hacer. Ni las fuerzas armadas están para hacer seguridad interior, sino para actuar en catástrofes brindando apoyo a la gente". Con estas palabras Fernández cuestionó un tuit de esta mañana del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien -según dijo- "hay que explicarle la Constitución argentina".

También sostuvo que las nuevas restricciones no fueron habladas con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta: "Las medidas la tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", afirmó.

Respecto de la suspensión de las clases presenciales, el Presidente afirmó: "Yo mismo tuve discusiones dentro de mi mismo equipo. Mi ministro de Educación (Nicolás Trotta) insistía con las clases presenciales, pero no son las clases presenciales solamente: hay que ir a un colegio primario y ver el horario de salida, madres que se agolpan, donde el contagio puede hacerse más fácil, chicos que juegan cambiándose los barbijos".

Vacunas

En relación a la provisión de vacunas, detalló que el Gobierno nacional sigue "hablando con Pfizer para encontrar un acuerdo" y pidió que no se "haga carancheo político con un tema tan sensible para la sociedad argentina".

"Hemos hablado con todos los productores de vacunas que hay en el mundo. Seguimos discutiendo con Pfizer tratando de encontrar un acuerdo. Todos hablan con una facilidad, todos dicen cualquier cosa", se quejó el mandatario en declaraciones a radio Diez.

También se refirió a la actitud de la oposición respecto del tema:"Si tenían la posibilidad de conseguir vacunas como dijo Mauricio Macri, ¿por qué no las consiguen y me ayudan?", se preguntó el mandatario en declaraciones a radio Diez, en las que ratificó su compromiso de "cuidar a cada argentino, aunque me obligue a tomar medidas antipáticas".

"Con el personal de salud solo gratitud tengo, habría que hacerles un monumento al esfuerzo de esa gente. Hablé del relajamiento de las clínicas que creyeron que era un buen momento para avanzar en atenciones quirúrgicas que en otro momento suspendieron", dijo el mandatario.

Gentileza: Télam

Te puede interesar

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.

Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida

Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo

Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.

Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema

La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.

“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire

En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.