
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Recibió media sanción el aumento del bono a 110 mil pesos, y el incremento de haberes en 7,2%.
"Lamentamos profundamente las vías de comunicación y los términos elegidos por los organismos que nos representan como ciudadanos", indicaron en redes.
La Cooperativa COPAGUA cumplió 26 años como concesionaria del servicio integral de recolección, tratamiento y disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en Realicó. En ese marco, emitió un balance que repasa su compromiso sostenido con la comunidad y el ambiente, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de adecuar el financiamiento para evitar el colapso del sistema.
El Ejecutivo oficializó un incremento en los costos de estos documentos. El DNI pasó a costar $7.500 y el Pasaporte, desde $70.000.
Este viernes 28 de febrero, el Gobierno de La Pampa abonará los salarios del personal de la administración pública provincial con un incremento total del 5,3%. El aumento contempla la inflación del 2,3% informada por INDEC y 3 puntos adicionales acordados en paritarias.
El Gobierno provincial confirmó una importante inversión destinada a la recomposición salarial de los empleados estatales. Esta medida no solo fortalecerá el poder adquisitivo de los trabajadores, sino que también impactará de manera positiva en el consumo y en la actividad económica en general, beneficiando a sectores cuya rentabilidad depende directamente del gasto de la población.
La Mesa Intersindical de La Pampa alertó que el reciente aumento del 4,8% por cláusula gatillo solo beneficiará a una parte de los trabajadores estatales, mientras que aproximadamente 17.000 empleados no verán ningún incremento en sus haberes debido a la aplicación del Decreto de Garantía.
El aumento obedece a la devaluación del tipo de cambio y el alza en los precios internacionales del petróleo.
Las petroleras están definiendo el nivel de ajuste en los surtidores.
En un reciente anuncio, el gobierno provincial ha ofrecido un incremento del 3,2% para todos los empleados públicos, incluidos los docentes, y ha elevado el salario mínimo docente de 591 mil a 800 mil pesos. Esta medida, aunque en principio parecería ser un avance positivo, ha generado controversia entre los docentes, quienes la consideran "insuficiente e injusta", especialmente en lo que respecta a la antigüedad y las cargas horarias.
ANSES informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en septiembre del 4,03 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además continuará un bono de 70 mil pesos para las mínimas.
Según la proyección el presupuesto pampeano total de 2024 será de 1 billón 207 mil millones de pesos. El proyecto incluye el pago del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario -RAFE- hasta fin de año, financiado con el incremento en la alícuota de Ingresos Brutos que tributan los servicios financieros y la actividad de casinos, tal como se incluyó como nuevos recursos del Proyecto de Ley de Aporte Solidario.
A pesar de que los senadores del PRO votaran a favor de la ley, el expresidente apoyó la decisión del mandatario. “Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados”, argumentó.
Desde el 1 de agosto de 2024, el costo del bono consulta de la obra social de los estatales ha experimentado un incremento del 100%. Según lo informado por el SEMPRE a través de sus redes sociales, el valor del bono consulta se ha actualizado a $2.000.
Un estudio de la consultora CB dio un muestreo sobre la imagen del presidente Javier Milei en las provincias. En La Pampa, la imagen positiva del libertario aumentó al 54,2%, mientras que la negativa se mantiene en 42%. También mejoró en otras 13 provincias.
ANSES informó que en julio las jubilaciones y pensiones aumentarán un 4,18 por ciento tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo.
ANSES informó que en junio las jubilaciones y pensiones aumentarán un 8,83 por ciento tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril. Además, los titulares de jubilaciones y pensiones mínimas cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 276.931,10 pesos el próximo mes (206.931,10 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.
El Gobierno nacional ordenó subir la Prestación Alimentar para familias en situación de vulnerabilidad. Será a partir del próximo mes.
ANSES informó que las jubilaciones y pensiones recibirán un nuevo incremento en mayo del 11,01 por ciento, en concepto de adelanto de la nueva fórmula de movilidad de junio, que se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El Ejecutivo decidió posponer hasta junio la suba del Impuesto al Combustible para evitar que el incremento sea mayor. De cuánto es el ajuste aplicado.
La tensión se encuentra en aumento entre las instituciones públicas y el Gobierno en los últimas semanas. Con el liderazgo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), las universidades le solicitan una actualización, al menos, por inflación. El próximo martes 23 de abril se realizará una marcha federal educativa en todo el país con el impulso de las autoridades universitarias.
La información se dio a conocer en un comunicado difundido anoche. De acuerdo a lo previsto por el Gobierno Nacional se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales.
El organismo dispuso una suba del 11% en los montos a falta de la confirmación de un bono.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.