Provinciales Por: INFOTEC 4.018/04/2021

Funcionarios provinciales destacaron el funcionamiento del Plan Nutrir en Winifreda

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social fueron recibidos por la intendenta Adriana García para evaluar y observar la marcha del Plan Nutrir que se llevan a cabo en los Centros de Alimentación e Integración Social (CAIS).

El director de Promoción Social, Javier Weis, junto a Antonella Shutz, participaron de la reunión con la jefa comunal. Weis remarcó que uno de los objetivos es reforzar el tema de los cuidados.

“Estuvimos recorriendo el Centro de Alimentación e Integración Social de Winifreda, como lo hacemos con el resto de las localidades, que cada municipio sepa que pese a la pandemia y el año 2020 que fue tan duro, estamos al lado de ellos. Venimos a reforzar el tema de los cuidados, a recordarles que la pandemia aún no terminó y si bien es necesario que cada uno de los vecinos y vecinas de Winifreda cuenten con la alimentación, no debemos descuidar nada a la hora de cocinar y cumplir con todos los protocolos”, comentó.

“La idea siempre es trabajar con ellos, sugerirles el cuidado en las cocineras, que mantengan distancia, que las cocinas estén ventiladas, que al momento de hacer entrega de las viandas la gente se mantenga fuera del comedor, que el ambiente donde se entregan las viandas también esté ventilado, que aquellas personas que van a retirar la vianda lo hagan usando el barbijo, alcohol en gel. Y lo mismo para el personal que va haciendo las comidas, que desinfecten cada vianda que van entregando para seguir garantizando el cuidado que debemos tener en esta segunda ola que estamos viviendo”, agregó.

Weis también destacó el buen funcionamiento del CAIS en Winifreda. “Es uno de los que siempre trata de hacer cosas distintas. Estuvimos en la huerta municipal, un emprendimiento que comenzó la intendenta Adriana García en agosto del año pasado y la producción es llevada al comedor para que las cocineras hagan platos con todo lo cosechado acá. Nos parece una idea magnífica, digna de poder replicar porque no solamente significa generar mano de obra, sino que además mejora la calidad del producto que se le entrega al vecino y a la vecina. Me parece maravilloso. Winifreda siempre ha trabajado muy bien en este sentido y estamos muy contentos con esta visita”, explicó.

De esta manera agregó que la verdura sale directamente de la huerta y va a la cocina, lo que le da “un plus nutricional”.

“Es a lo que nosotros apuntamos. Hoy hacemos hincapié en los protocolos, el cuidado y el distanciamiento, pero también venimos alcanzándoles un menú diario para que ellos puedan ir trabajándolo en la medida de lo que nosotros sugerimos”, afirmó.

Por último, destacó el funcionamiento de todos loa CASI en La Pampa. “Todos trabajan de una manera diferente, pero durante la pandemia todos comenzaron con la entrega de bolsones de mercadería y ahora de a poco con esta nueva normalidad. Muchos están tratando de volver a la forma original de ejecución. Por ahora estamos todos en la etapa donde se entregan las viandas, no hay localidades donde los chicos hayan vuelto a sentarse a comer y esto es porque todos coinciden que todavía no es el momento, lo que es positivo desde el punto de vista nutricional para los niños, niñas, adolescentes y para las personas mayores que también contempla este programa”, concluyó.

Adriana García

La intendente se refirió a la visita de los funcionarios provinciales y aseguró que el balance es positivo. “Es muy bueno que nos vengan a visitar, el año pasado nos hemos visto poco por todo lo que ha sucedido con la pandemia. Pero más allá de eso, trabajamos en el proyecto de una huerta dentro de un predio de 7 hectáreas con la idea de generar trabajo mediante la producción de la tierra. Pero también esta huerta provee de verduras al comedor con el objetivo de acostumbrar a la población al mayor consumo de verduras y hortalizas por una cuestión de salud”, contó.

La jefa comunal remarcó que el objetivo es seguir trabajando de la misma manera. “Estamos en la etapa de la producción primaria y con el tiempo pasaremos a la etapa secundaria que sería la elaboración, cuarta y quinta gama de productos. La huerta comenzó en agosto del 2020 en un predio de 7 hectáreas de una cooperativa agrícola con la cual hicimos un convenio y tenemos otras 7 hectáreas más que pertenecían al viejo basurero y que también queremos incorporarlas para hacer un trabajo más grande, que genera mano de obra y va a tener una continuidad en el tiempo”, afirmó.

Por último, García destacó que la comida del comedor siempre fue de muy buena calidad. “La gente que ha cocinado en ese lugar lo hizo siempre muy bien, a conciencia y seguiremos en la misma línea sobre todo en este momento tan difícil para muchas familias y para todos, debemos hacer este tiempo difícil lo más llevadero posible”, finalizó.

Te puede interesar

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Se concretó un nuevo operativo de ablación multiorgánica en el Favaloro

En el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro se llevó a cabo un operativo de ablación multiorgánica de alta complejidad, coordinado por el CUCAI La Pampa y con la participación de equipos locales junto a profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC).

Coparticipación 2026: los nuevos índices muestran variaciones entre 6,67% y -10,68% en los municipios pampeanos

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la primera actualización del índice de coparticipación tras la plena aplicación de la Ley 1065. El impacto en los fondos para 2026 se moverá entre aumentos del 37,65% y el 31,53% según cada localidad. Las municipalidades tendrán plazo hasta el 5 de diciembre para realizar observaciones.

Triple choque en la Ruta 35 interrumpe el traslado del niño donante de órganos

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.

Santa Rosa: quedó "a caballito" de los bolardos en el centro capitalino

Los problemas con los bolardos instalados en la zona céntrica de Santa Rosa volvieron a quedar en evidencia este domingo por la noche, cuando una conductora terminó con su vehículo montado literalmente sobre uno de estos postes de la semipeatonal.

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.