Llega el primero de los tres vuelos que traerán vacunas de Sinopharm
Este domingo retorna al país el primero de los tres vuelos de la llamada "Operación Beijing", con la que el Gobierno aspira a completar la llegada de un milón de dosis de la vacuna producida en China.
La "Operación Beijing" traerá al país el tercer millón de vacunas de los cuatro que Argentina compró a Sinopharm.
Un total de 384 mil vacunas contra el coronavirus llegarán este domingo al país desde China en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Se trata del primero de tres viajes iniciados hacia el país asiático en la denominada "Operación Beijing", con la que el Gobierno aspira a completar esta semana el arribo de 1 millón de dosis del laboratorio Sinopharm y alcanzar el total de 10 millones de unidades desde el inicio de los operativos.
El vuelo AR1061, operado por un Airbus 330-200 matrícula LV-FVH, aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 18 aproximadamente, luego de haber realizado esta madrugada una escala técnica de reabastecimiento en Madrid y tras haber partido de Beijing ayer por la tarde.
Otro vuelo de la aerolínea de bandera despegó también este sábado desde Ezeiza rumbo la capital de China y está previsto que regrese el lunes, con 371 mil dosis.El tercer avión involucrado en la "Operación Beijing" pertenece a la aerolínea Lufthansa y tiene planeado dejar Beijing este domingo, con 244.800 dosis, y aterrizar el miércoles en Buenos Aires.
Uno de estos tres aviones cargará las inyecciones que están indicadas para quienes ya recibieron la primera de las dosis de Sinopharm.
El Ministerio de Salud informó que la totalidad de estas vacunas estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados.La recomendación fue comunicada y acordada en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y al Consejo Federal de Salud realizada el miércoles último.
"Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 244.000 dosis arribarán por @lufthansa", precisó días atrás el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.
Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 384.000 dosis arribarán por @lufthansa.
Fueron 12 operaciones a la Federación Rusa, en las que se trajeron al país 5.267.745 dosis del Instituto Gamaleya, y dos a Beijing, en los que llegaron al país 1.904.000 dosis de las fabricadas por Sinopharm.
Los vuelos a Moscú fueron los siguientes días: 24 de diciembre, con 300.000 dosis; el 16 de enero, con otras 300.000; el 28 de enero, con 220.000 y otras 20 mil destinadas a Bolivia; el 12 de febrero vinieron 400.000 dosis; el 28 de febrero fueron 517.500; el 1 de marzo, 732.500; el 19 de marzo, 330.000; el 22 de marzo, 500.000; el 27 de marzo llegaron 370.000; el 30 de marzo, 300.000; el 4 de abril, 497.745 y el 19 de abril llegaron 800.000.
Los dos vuelos a China fueron el 25 de febrero, trayendo 904.000 dosis y el 1 de abril, con 1.000.000 dosis.
También arribaron 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, y 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que llegaron en un vuelo de Qatar Airways.
Te puede interesar
Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
"Hay vientos de cambio", dijo el presidente de Mercado Libre sobre el gobierno de Javier Milei
Martín de la Serna remarcó que hubo una recuperación en el consumo gracias al “orden” económico que lleva adelante la gestión.