Llega el primero de los tres vuelos que traerán vacunas de Sinopharm

Este domingo retorna al país el primero de los tres vuelos de la llamada "Operación Beijing", con la que el Gobierno aspira a completar la llegada de un milón de dosis de la vacuna producida en China.

Nacionales25/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
6082b8fe8786a_1004x565

La "Operación Beijing" traerá al país el tercer millón de vacunas de los cuatro que Argentina compró a Sinopharm.

Un total de 384 mil vacunas contra el coronavirus llegarán este domingo al país desde China en un vuelo de Aerolíneas Argentinas. Se trata del primero de tres viajes iniciados hacia el país asiático en la denominada "Operación Beijing", con la que el Gobierno aspira a completar esta semana el arribo de 1 millón de dosis del laboratorio Sinopharm y alcanzar el total de 10 millones de unidades desde el inicio de los operativos.

El vuelo AR1061, operado por un Airbus 330-200 matrícula LV-FVH, aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 18 aproximadamente, luego de haber realizado esta madrugada una escala técnica de reabastecimiento en Madrid y tras haber partido de Beijing ayer por la tarde.

Otro vuelo de la aerolínea de bandera despegó también este sábado desde Ezeiza rumbo la capital de China y está previsto que regrese el lunes, con 371 mil dosis.El tercer avión involucrado en la "Operación Beijing" pertenece a la aerolínea Lufthansa y tiene planeado dejar Beijing este domingo, con 244.800 dosis, y aterrizar el miércoles en Buenos Aires.

Uno de estos tres aviones cargará las inyecciones que están indicadas para quienes ya recibieron la primera de las dosis de Sinopharm.

El Ministerio de Salud informó que la totalidad de estas vacunas estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados.La recomendación fue comunicada y acordada en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y al Consejo Federal de Salud realizada el miércoles último.

"Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 244.000 dosis arribarán por @lufthansa", precisó días atrás el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, a través de su cuenta de Twitter.

Beijing es la tercera ciudad de China que volamos en operaciones de carga. Hasta el momento trasladamos 1.904.000 dosis, las que se sumarán a las 755.200 que llegarán en los dos vuelos de este fin de semana. Por su parte, otras 384.000 dosis arribarán por @lufthansa.

Fueron 12 operaciones a la Federación Rusa, en las que se trajeron al país 5.267.745 dosis del Instituto Gamaleya, y dos a Beijing, en los que llegaron al país 1.904.000 dosis de las fabricadas por Sinopharm.

Los vuelos a Moscú fueron los siguientes días: 24 de diciembre, con 300.000 dosis; el 16 de enero, con otras 300.000; el 28 de enero, con 220.000 y otras 20 mil destinadas a Bolivia; el 12 de febrero vinieron 400.000 dosis; el 28 de febrero fueron 517.500; el 1 de marzo, 732.500; el 19 de marzo, 330.000; el 22 de marzo, 500.000; el 27 de marzo llegaron 370.000; el 30 de marzo, 300.000; el 4 de abril, 497.745 y el 19 de abril llegaron 800.000.

Los dos vuelos a China fueron el 25 de febrero, trayendo 904.000 dosis y el 1 de abril, con 1.000.000 dosis.

También arribaron 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, y 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que llegaron en un vuelo de Qatar Airways.

Te puede interesar
20251106_1740_image

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

InfoTec 4.0
Nacionales06/11/2025

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.