Paritarias: Comercio cerró un aumento del 32%
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios anunció que la paritaria que va desde abril 2021 a marzo 2022 tendrá un aumento del 32%, y estableció una revisión en enero 2022.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios cerró su paritaria en 32% de aumento y estableció una revisión en enero 2022. Es para el periodo abril 2021- marzo 2022. Además se fijó con las cámaras empresarias un aporte extraordinario por trabajador de $300.
La FAECyS finalmente acordó con las Cámaras Empresarias (CAC, CAME y UDECA) un incremento a partir de marzo 2022 de los salarios básicos de convenio, que pasará a ser de $74.733, más los adicionales correspondientes. La recomposición de los salarios se dará en cuatro tramos: 8% en mayo 2021, 8% en septiembre 2021, 8% en enero 2022 (más la revisión inflacionaria) y 8% en febrero 2022.
La FAECyS anunció que habrá una contribución mensual extraordinaria a cargo de los empleadores con destino a OSECAC, equivalente a $300 pesos por trabajador, "a fin de poder garantizar la cobertura médica del sistema solidario de salud", se informó en un comunicado.
Al respecto, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó: “Gracias a las negociaciones que mantuvimos con las cámaras empresarias, pudimos aumentar más de $20 mil pesos nuestro salario básico y poner una cláusula de revisión, que permita seguir los incrementos de la inflación”.
“Estamos atravesando una situación excepcional en materia sanitaria, y por eso pudimos ponernos de acuerdo con las cámaras para reforzar nuestro sistema de salud mediante un aporte solidario. Seguimos con el reclamo para que nuestros trabajadores puedan acceder rápidamente a la vacuna preventiva contra el Covid-19”, agregó Cavalieri.
Te puede interesar
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio
Se crea un mercado de 300 millones de personas.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF
La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.
El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI
El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás